Urgente Un accidente múltiple provoca retenciones en la V-31 sentido Castellón
Padron municipal en Valencia, en una imagen de archivo. Irene Marsilla

España cambia la forma de contabilizar el padrón municipal

Un real decreto introduce novedades que afecta a la actualización de datos y a los menores, personas con discapacidad y extranjeros

Nacho Ortega

Valencia

Miércoles, 7 de febrero 2024

El Ministerio de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes ha publicado en el BOE el Real Decreto 141/2024, de 6 de febrero, por el que se modifica el Reglamento de Población y Demarcación Territorial de las Entidades Locales, y que afecta a la forma de contabilizar el padrón municipal desde el 7 de febrero de 2023. A partir de ahora se hará de forma automática y no de forma mensual, y al mismo tiempo se introducen novedades en relación con los menores, personas con discapacidad y extranjeros.

Publicidad

Padrón en tiempo real

Según detalla el Deccreto en su exposición de motivos, la transformación digital y modernización de las entidades locales ha generado una modernización de la gestión del padrón municipal, que dada su relevancia requiere de un régimen de gestión y actualización de datos rápido, ágil y con garantías, con el fin de permitir a los ciudadanos y ciudadanas acceder a todos los servicios del municipio donde residen, por una parte, y reducir al mínimo los riesgos derivados de una incorrecta inscripción, por otra.

Por este motivo se ha aprobado la actualización en tiempo real habilitando la interconexión entre los padrones y el INE, para que las variaciones en los datos de sus padrones municipales se produzca al instante y no de forma mensual como hasta ahora sucedía. De esta manera, indica el decreto, «la comunicación de datos del padrón por parte de los ayuntamientos que los gestionan pasa de ser mensual a ser una comunicación en tiempo real, aprovechando de esta manera de forma plena la agilidad que brindan los medios electrónicos».

Este mismo cambio se adopta para las comunicaciones relativas al padrón de españoles residentes en el extranjero y para la puesta en marcha de esta modificación se ha previsto un período transitorio hasta el 31 de agosto de 2026.

Puedes leer todos los cambios que hay en el padrón en España en el Real Decreto publicado en el BOE.

Su navegador no admite iframes

Qué es el padrón municipal y a qué da derecho

El padrón municipal es un registro administrativo que reviste una gran importancia, ya que la inscripción en el mismo supone el requisito previo e imprescindible para que las personas puedan tener acceso, con todas las garantías, al uso y disfrute de los servicios públicos de educación, sanidad y servicios sociales en un municipio, y al ejercicio del derecho de sufragio, entre otros aspectos.

Publicidad

Otras novedades

Además se introducen otras novedades que se orientan a la actualización de distintos aspectos, por ejemplo, a la sustitución del término «residencia permanente», por el de «residencia de larga duración», de acuerdo con la normativa vigente; a la diferenciación en el tratamiento de las personas menores de edad y de las personas con discapacidad que precisen de medidas de apoyo con funciones representativas para el ejercicio de su capacidad jurídica.

Menores y personas con discapacidad

Así, se distingue entre los menores de edad y las obligaciones de sus padres o tutores y las personas con discapacidad que precisen de medidas de apoyo con funciones representativas para el ejercicio de su capacidad jurídica y las obligaciones de quienes ejerzan esas medidas de apoyo; junto a lo anterior se elimina la exigencia de que la persona con discapacidad haya de tener la misma vecindad civil que la de la persona que ejerza las medidas de apoyo con funciones representativas «ya que es una medida restrictiva de derechos individuales que carece de justificación y así, en línea con la Ley 8/2021, de 2 de junio, se respeta la voluntad, deseos y preferencias de la persona con discapacidad»

Publicidad

También se actualizan los datos tanto obligatorios como voluntarios, que debe recoger el padrón, incluyendo el teléfono móvil, el correo electrónico o el número de identidad de extranjero, de acuerdo con la modificación de la Ley 7/1985, de 2 de abril, llevada a cabo mediante el Real Decreto-ley 6/2023, de 19 de diciembre.

Extranjeros

Igualmente se modifica la referencia a los documentos de identificación de las personas extranjeras, que pasan de ser las antiguas tarjetas de residencia a las actuales tarjetas de identidad de extranjero; se prevé el cambio de domicilio de oficio y se recoge la previsión de operaciones específicas conjuntas entre el INE y los ayuntamientos para la comprobación periódica de la residencia de la ciudadanía extranjera que no tienen la obligación de renovar su inscripción padronal cada dos años, operaciones ya previstas en la citada Resolución de 17 de febrero de 2020; por último se ha aprovechado para actualizar las denominaciones de los ministerios que aparecen en el reglamento.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad