Borrar
Urgente Juan Roig se sitúa como quinta fortuna de España, según Forbes
Esther Gómez, divulgadora médica: «El ibuprofeno y el paracetamol son dos fármacos diferentes que funcionan diferente»

Esther Gómez, divulgadora médica: «El ibuprofeno y el paracetamol son dos fármacos diferentes que funcionan diferente»

La experta desmitifica numerosos conceptos erróneos sobre la gripe y explica la diferencia fundamental entre ambos fármacos

Viernes, 28 de marzo 2025, 01:11

En el ámbito de la salud, la desinformación y los mitos siguen generando confusión en la población. Uno de los debates más frecuentes gira en torno a la elección entre ibuprofeno y paracetamol para tratar diversas afecciones, especialmente en casos de gripe. La enfermera y divulgadora médica Esther Gómez ha abordado este tema en profundidad durante una extensa entrevista en el podcast 'Animales Humanos', presentado por Ibai Vegan. En la conversación, la experta ha desmitificado numerosos conceptos erróneos sobre la gripe y ha explicado la diferencia fundamental entre ambos fármacos.

Uno de los puntos clave de su intervención ha sido la importancia de identificar correctamente el origen de la enfermedad antes de recurrir a la automedicación. «Lo que quiero que la gente se quede es que: si es virus, no se trata con antibiótico. Si es bacteria, sí se trata con antibiótico», explica Gómez, quien recomienda acudir al centro de día para realizar una prueba gratuita que permita determinar el tipo de infección.

Respecto a la elección entre ibuprofeno y paracetamol, la enfermera aclara que se trata de medicamentos con funciones distintas, por lo que su uso debe adecuarse a la condición a tratar. «El ibuprofeno y el paracetamol son dos fármacos diferentes que funcionan diferente. El paracetamol es analgésico, es decir, nos quita el dolor; y es antipirético, es decir, que nos sirve para bajar la fiebre. El ibuprofeno es también analgésico, nos quita el dolor; pero también es antiinflamatorio», explica. En este sentido, comenta que el ibuprofeno pertenece a la familia de los AINE (antiinflamatorios no esteroideos), lo que lo hace más adecuado en situaciones que involucren inflamación.

Para ilustrarlo, Gómez pone un ejemplo práctico: «¿Qué significa esto? Si estoy jugando al fútbol, me doy un golpe y tengo inflamada la rodilla, mejor tomarme el ibuprofeno porque tengo una inflamación por un golpe y tengo dolor, y es analgésico». No obstante, en el caso de la gripe, confirma que el paracetamol es la opción más recomendada, ya que ayuda a reducir la fiebre y aliviar el malestar sin interferir en el proceso inflamatorio.

Por qué la gripe es más frecuente en invierno

Otro de los aspectos destacados en la entrevista ha sido la explicación de por qué la gripe es más frecuente en invierno. Según la enfermera, esto se debe a una combinación de factores que favorecen la propagación del virus. En primer lugar, señala que a los microorganismos que causan la gripe no les gusta el calor, lo que explica por qué los picos de contagio se producen en las estaciones frías. Además, destaca que en invierno las personas tienden a permanecer en espacios cerrados con poca ventilación, lo que facilita la transmisión del virus. Por último, menciona un mecanismo fisiológico curioso: los vellos de la nariz actúan como una barrera de protección, pero con el frío tienden a tensarse, lo que activa el segundo mecanismo de defensa del cuerpo: el moqueo, que ayuda a expulsar los patógenos.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Esther Gómez, divulgadora médica: «El ibuprofeno y el paracetamol son dos fármacos diferentes que funcionan diferente»