Pixabay

¿No sabes qué carrera estudiar? Verdades y mitos sobre Derecho

Si todavía no tienes muy claro en qué consiste cada grado, te presentamos una guía para orientar tu vocación académica

Lunes, 11 de junio 2018

Derecho siempre ha sido una de las carreras más demandadas, quizá por la alta empleabilidad y salidas laborales que ofrece, o, simplemente, porque para algunos acaba siendo la opción de los que no tienen opción. Muchos optan por estudiar Derecho debido a su baja nota de corte, otros, sin embargo, la eligen porque no tienen claro qué estudiar y «Derecho sirve para todo» o por recomendación de sus progenitores y parientes.

Publicidad

Universidades públicas Valencianas y nota de corte general 2017

  • Universitat de València. Derecho: 9,094 | Derecho-ADE: 12,216 | Derecho-Ciencias Políticas: 11,998 | Derecho-Criminología: 11,402 | Hay un grupo de Alto Rendimiento que se da Derecho en inglés, pero la solicitud se realiza una vez estás admitido en Derecho.

  • Universidad Jaime I de Castellón. Derecho: 7,832 | Derecho-ADE: 10,785.

  • Universidad de Alicante. Derecho: 7,546 | Derecho-ADE: 10,369 | Derecho-Criminología: 10,496.

  • Universidad Miguel Hernández de Elche. Derecho: 6,566 | Derecho-ADE: 6,802 | Derecho Semipresencial: 5

Aquí te desmiento algunos de los bulos y leyendas que habrás escuchado sobre esta carrera y, además, te ofrezco algunos consejos para sobrevivir a ella:

1

«Hay que estudiar mucho»

Esto es relativamente cierto, es una carrera que necesita dedicación casi diaria y es altamente improbable que apruebes una asignatura estudiando dos días antes, básicamente porque no te dará tiempo ni a leerla entera. Pero, si eres capaz de llevarla al día y no procrastinar, es bastante asequible para cualquier persona.

2

«Los artículos se aprenden de memoria»

Mentira, mentira, mentira. He aquí es una de las grandes leyendas. El articulado no se estudia de memoria porque para algo existió (y esto lo aprenderás en Civil) un proceso de codificación. Aunque sigue habiendo profesores que te exigen sabértelos más o menos textualmente (son los menos), en la mayoría de casos, como mucho, te pedirán el número y la explicación con tus palabras de aquellos que son muy importantes y que se habrán repetido hasta la saciedad en clase.

3

«Los materiales de estudio son eternos»

Esto sí es cierto, como te he dicho antes esta no es carrera para procrastinadores. Para explicártelo aquí te dejo una foto de lo que supone, por ejemplo, la asignatura cuatrimestral (febrero a mayo) de Práctica Tributaria (cuarto curso).

De todo ese montón de folios que ves, en la parte de la izquierda se encuentran las prácticas que se hacen a lo largo del curso en clase, así que si las has seguido a diario, más o menos las tendrás controladas. El manual que hay en la parte derecha te habrá servido para resolver todas esas prácticas y en la parte inferior está la legislación que te dejan llevar al examen.

Publicidad

Que tengas más o menos material para empollar depende de la asignatura y el profesor, lo que sí es cierto es que todos los manuales son bastante caros.

4

«¿Se puede llevar legislación al examen?»

Esta es una de las preguntas que más escucharás a lo largo de la carrera. Hay asignaturas en las que puedes ir con la normativa al examen (como sucede en el de la foto) y esto, aunque en principio puede parecer mejor, en la gran mayoría de ocasiones no lo es. Ten en cuenta que si te dejan utilizarla por algo será, pronto aprenderás que siempre hay gato encerrado. Este tipo de exámenes suelen basarse en la comprensión, es decir, en entender muy bien aquello que pone en los artículos y resolver diversos casos prácticos, así que, como imaginarás, a veces no sirve para nada todo ese dinero invertido en fotocopias. Además, es mucho más costoso prepararte para estas pruebas, ya que supone, no sólo estudiar, sino dedicar horas y horas a subrayar, llenar de pósits las páginas y saber hallar entre millones de folios la respuesta que buscas.

5

«Es muy aburrido»

No creo que lo sea, sobre todo porque en cada asignatura siempre aprendes cosas distintas. Nada es repetitivo, aunque, a priori, pueda parecerlo debido a que hay Civil I, Civil II, Civil III y Civil IV o Penal I, Penal II y Procesal Penal y así todas…

Publicidad

6

«Los exámenes son siempre orales»

Mentira. Hay modalidades de exámenes para todos los gustos, incluso algunas que jamás hubieses imaginado. Ten en cuenta que esto lo decide cada profesor, así que infórmate antes de elegir grupo. Hay exámenes tipo test, test con justificación, test que restan y que no. Pruebas prácticas, otras de desarrollo que duran tres horas y de preguntas cortas de 30 minutos. También hay orales en todas sus modalidades: en el despacho a solas con el profesor o profesora, delante de toda la clase, frente a una grabadora de audio, aquellos en los que se te dice el tema directamente o que te toca por sorteo al extraer una bolita de la suerte. Y luego están los peores de todos: frente a un tribunal y con tus camaradas mirando y los que haces por parejas, donde si tu querido compañero no ha estudiado te rebota la pregunta.

7

«Todo son letras»

Yo más bien diría que «la mayoría son letras». Hay algunas prácticas de matemáticas básicas para principiantes, pero en las que verás las mesas llenas de calculadoras para hacer sumas, restas y reglas de tres, porque «nosotros somos de letras». Por ejemplo, aprenderás a calcular tu renta, el número de miembros que debe haber en un comité de empresa, contarás plazos de caducidad, indemnizaciones por despido y darás una asignatura de economía política y poco más.

Publicidad

8

«Sólo sirve para ser abogado»

Falso. Hay millones de salidas. Empezarás pensando que quieres ser abogado, pasarás por la fase de «¿y si oposito a registrador de la propiedad o judicaturas?» y quizá acabes por elegir el departamento de recursos humanos de una empresa o haciendo el doctorado para ser docente.

9

«Levantas una piedra y sale un licenciado en Derecho»

Sí, es cierto que cada año salen miles de graduados en Derecho en toda España, pero no todos son iguales. Es una de las carreras en las que más importa la nota, en los grandes bufetes si no tienes un 8 de media no pierden el tiempo ni en mirar tu currículum, así que, si tu aspiración es esa, ponte a estudiar desde el primer día. Además, tu nota será la que te permitirá elegir las prácticas y el trabajo de fin de grado que deseas.

Publicidad

10

«Los profesores son muy estrictos»

Lo bueno de este grado es que los hay de todos los colores y Patatabrava puede ser un gran aliado a la hora de elegirlos. Aunque tampoco te fíes 100% de lo que dice la gente en esos foros, porque hay algunos que desean que pases por lo mismo que ellos: el infierno. En la Universitat de València hay muchos grupos y si obtienes buena nota (ya te he dicho que es muy importante) serás de los primeros en matricularte. No te bases en los horarios (sé que no tener clase un viernes es maravilloso), recuerda esta recomendación: decide grupo por los profesores.

Consejos para no morir en el intento

  • 1. Lleva al día las asignaturas: hazte esquemas y resúmenes.

  • 2. Elige grupo por profesores y no por horarios.

  • 3. El primer curso es el más aburrido y no entenderás nada, supéralo.

  • 4. Hasta cuarto curso no te darás cuenta de que todo cobra sentido.

  • 5. No odies Civil o Penal porque la primera parte no te guste, dale otra oportunidad, cada curso es un mundo.

  • 6. Asiste a clase, luego estudiar es infinitamente más sencillo.

  • 7. No copies nunca en un examen, puede suponerte la expulsión.

  • 8. No pienses que en primero lo sabes todo, ni en segundo, ni en tercero, ni en cuarto…

  • 9. No te hagas muy pedante, esta carrera suele conducir a ello.

  • 10. No tiene por qué gustarte todo, al final de la carrera verás que cada uno tiene sus ramas preferidas y las que detesta.

  • 11. Aprende todo lo que puedas, hay miles de cursos y jornadas. Clínica Jurídica puede ser una buena opción.

  • 12. Las Matrículas de Honor existen y son muy importantes, al año siguiente el curso te costará mucho menos dinero

Este es uno de los textos más conocidos y compartidos por aquellos que estudian Derecho y que te servirá para hacerte una pequeña idea, en clave de humor, de por qué la gente estudia Derecho:

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad