Urgente La consulta sobre la lengua comienza con una caída del servidor
Aeropuerto de Manises. EFE

Un estudio describe los riesgos de coronavirus al viajar en avion

Un grupo de turistas alemanes infectados por el coronavirus regresaron de Israel en avión y viajaron sin ninguna medida de protección en un vuelo de más de cuatro horas y científicos analizaron el caso

LP

Viernes, 21 de agosto 2020, 15:00

Un grupo de turistas alemanes infectados por el coronavirus viajaron desde Israel en avión sin ninguna medida de protección ni mascarilla, en un vuelo lleno de pasajeros que duró más de cuatro horas. Sin embargo, tan sólo contagiaron a dos pasajeros. Tras descubrirse estos hechos, científicos decidieron analizar el caso. Los resultados de este estudio se acaban de publicar en JAMA, la revista de la asociación médica americana.

Publicidad

Virólogos del Hospital Universitario de Frankfurt contactaron a todos los pasajeros del vuelo con el fin de descubrir el riesgo real que representa la presencia de pasajeros infectados con el virus responsable del Covid-19.

El vuelo Tel Aviv-Frankfurt ese dia llevaba a 102 pasajeros a bordo, incluido un grupo de 24 turistas. Las autoridades alemanas, habiendo recibido información de que el grupo había estado en contacto con un gerente de hotel contaminado en Israel, decidieron probar a los 24 turistas a su llegada a Frankfurt. Siete de ellos dieron positivo por coronavirus (y siete más serán más tarde).

Semanas después, los investigadores contactaron a los otros 78 pasajeros, el 90% de los cuales respondió. Al preguntarles sobre sus contactos y síntomas, y al probar varios de ellos, encontraron a dos pasajeros que probablemente se infectaron durante el vuelo: dos personas sentadas al otro lado del pasillo de los siete casos originales.

Para los virus respiratorios, los virólogos consideran que la zona de contaminación en un avión se extiende dos filas al frente y dos filas atrás. Pero sorprendentemente, una persona sentada en la fila inmediatamente frente a la de dos turistas contagiosos no estaba infectada.

Publicidad

«La persona de la fila 44 nos dijo que había tenido una larga conversación con los dos de la fila 45», dice sin embargo a la AFP Sandra Ciesek, directora del Instituto de Virología Médica de Frankfurt. Tampoco hay contaminación para dos pasajeros sentados inmediatamente detrás de otro turista infectado. «Nos sorprendió encontrar solo dos transmisiones», dice Sebastian Hoehl, del mismo instituto.

Lamentablemente, todos los demás pasajeros no fueron examinados, por lo que no se puede descartar que otros estuvieran infectados con el coronavirus. El estudio confirma en todos los casos que las transmisiones en un avión, en ausencia de máscaras, son efectivamente posibles.

Publicidad

Pero, subraya el investigador, «siendo la tasa más baja de lo esperado, y ninguno de los pasajeros ha llevado máscara, es tranquilizador que no hayamos detectado a otros».

Y los investigadores señalan que varios estudios de vuelos de repatriación desde Wuhan, China, al comienzo de la pandemia de Covid-19, establecieron que no se había producido contaminación a bordo, mientras que los pasajeros llevaban mascarilla.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete a Las Provincias: 3 meses por 1€

Publicidad