Urgente Un incendio en un bingo desata la alarma en el centro de Valencia
La circulación de vehículos se verá limitada. LP

Quince ciudades de Valencia, Alicante y Castellón deberán restringir el tráfico en 2023

Varios municipios deberán tener por ley una Zona de Bajas Emisiones a las que no podrán acceder los vehículos con etiqueta B y C

REDACCIÓN

VALENCIA

Jueves, 24 de noviembre 2022

La etiqueta de la DGT para los vehículos, conocida como distintivo ambiental, será determinante en 2023 para poder circular por numerosas localidades de España. Se trata de una manera de clasificar los vehículos en función de su eficiencia energética, teniendo en cuenta el impacto medioambiental de los mismos.

Publicidad

Con la entrada en vigor de la Ley del Cambio Climático en 2023 cambiará la manera en la que entendemos la circulación de vehículos en España. La Ley obliga a adoptar planes de movilidad urbana sostenible que introduzcan medidas de mitigación, como el establecimiento de zonas de bajas emisiones antes de 2023. La medida entrará en vigor a partir del 1 de enero de 2023 aunque los municipios tienen de plazo hasta el 31 de diciembre para aplicarla.

A partir del 1 de enero, en las ciudades de más de 50.000 habitantes será obligatorio tener una zona propia de bajas emisiones (ZBE), donde algunos vehículos no podrán circular con la misma libertad. Solo podrán hacerlo los coches híbridos (18,4% de los vehículos totales) y los coches eléctricos (el 3,9% del total), mientras que los de combustión (sin etiqueta, etiqueta B y etiqueta C) tendrán que hacer frente a ciertas restricciones.

Madrid y Barcelona ya han puesto en marcha la medida y Valencia ha licitado el contrato para instalar un sistema con 274 cámaras de lectura automática de matrículas distribuidas en 93 puntos, 52 sensores de medición ambiental, 44 paneles de información y una aplicación para monitorizar y controlar la calidad del aire. Además se iniciará con una campaña de información dirigida a la ciudadanía para dar a conocer y concienciar sobre el proyecto de implantación de la zona de bajas emisiones.

8 municipios en Alicante, 5 en Valencia y 2 en Castellón

Según el Instituto Nacional de Estadística, (INE), en España había en 2020 149 localidades españolas con más de 50.000 habitantes que deberán crear las zonas de bajas emisiones, donde viven 24 millones de personas, un 52% de los habitantes de España. En la Comunitat Valenciana hay 15 municipios donde podría haber restricciones a la circulación, mientras que otros como Alzira, Denia o Mislata podrían entrar en la lista en breve. Las localidades de Valencia (5), Alicante (8) y Castellón (2) que se pueden ver afectadas al tener más de 50.000 habitantes, según los datos del INE, son:

Publicidad

1.ª Valencia 800.215 habitantes

2.ª Alicante 337.482

3.ª Elche 234.765

4.ª Castellón de la Plana 174.264

5.ª Torrevieja 84.667

6.ª Torrent 83.962

7.ª Orihuela 78.505

8.ª Gandia 75.798

9.ª Paterna 71.035

10ª Benidorm 70.450

11.ª Sagunto 67.173

12.ª Alcoy 59.354

13.ª San Vicente del Raspeig 58.978

14.ª Elda 52.813

15.ª Villarreal 51.293

Vídeo. 1.000 personas mueren en España por contaminación sonora

Dónde se compran las etiquetas de la DGT

Si no sabe qué etiqueta tiene su vehículo, puede consultar en la página web de la DGT si cumple los requisitos que dan derecho a obtener algún tipo de distintivo ambiental conociendo la matrícula del mismo: https://sede.dgt.gob.es/es/vehiculos/distintivo-ambiental/

Publicidad

Una vez comprobado que el vehículo tiene derecho a un distintivo ambiental, la adquisición y compra de las etiquetas puede realizarse a través de: las oficinas de Correos, la red de talleres de la Confederación Española de talleres (CETRAA) y otras redes de talleres autorizados, los gestores Administrativos, el Instituto de Estudios de Automoción (IDEAUTO) y para el caso de flotas, se puede obtener los distintivos a través de la asociación Ganvam.

Clasificación de vehículos por etiquetas

La clasificación de los vehículos a través del distintivo ambiental tiene como objetivo discriminar positivamente a los vehículos más respetuosos con el medio ambiente y ser un instrumento eficaz al servicio de las políticas municipales, tanto restrictivas de tráfico en episodios de alta contaminación, como de promoción de nuevas tecnologías a través de beneficios fiscales o relativos a la movilidad y el medio ambiente. En algunas ciudades ya se está utilizando este distintivo ambiental a la hora de restringir el tráfico en los días de alta contaminación, prohibiendo la circulación a los vehículos que carecen de él.

Publicidad

De mayor a menor eficiencia, las etiquetas de la DGT son:

Etiqueta 0 emisiones

Color azul. Identifica a los vehículos más eficientes. Tendrán derecho a esta etiqueta los eléctricos de batería (BEV), eléctricos de autonomía extendida (REEV), eléctricos híbridos enchufables (PHEV) con una autonomía de 40 km o vehículos de pila de combustible.

Etiqueta Eco

Color verde/azul. Los siguientes en el escalón de eficiencia, se trata en su mayoría de vehículos híbridos o a gas. Tienen derecho a esta etiqueta los eléctricos enchufables con autonomía inferior a 40 km, híbridos no enchufables (HEV), vehículos propulsados por gas natural y gas (GNC y GNL) o gas licuado del petróleo (GLP). Deben cumplir los criterios de la etiqueta C.

Publicidad

Etiqueta C

Color verde. Vehículos de combustión interna que cumplen con las últimas emisiones EURO. Tienen derecho a esta etiqueta turismos y furgonetas ligeras de gasolina matriculadas a partir de enero de 2006 y diésel a partir de septiembre de 2015, así como vehículos de más de 8 plazas y pesados tanto de gasolina como diésel, matriculados desde 2014.

Etiqueta B

Color amarillo. Vehículos de combustión interna que si bien no cumplen con las últimas especificaciones de las emisiones EURO, sí que lo hacen con anteriores. Tienen derecho a esta etiqueta turismos y furgonetas ligeras de gasolina matriculadas desde el 1 de enero de 2001 y diésel a partir de 2006, así como vehículos de más de 8 plazas y pesados tanto de gasolina como diésel, matriculados desde 2006.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad