Borrar
Urgente Un accidente múltiple provoca retenciones en la V-21 sentido Castellón
Juan J. Monzó
Los expedientes X valencianos: el fantasma 'granota' del Ciutat de València

Los expedientes X valencianos: el fantasma 'granota' del Ciutat de València

Siempre que un jugador falla un gol cantado en Orriols, el levantinismo recuerda que los espíritus protegen sus porterías

Álex Serrano

Valencia

Viernes, 1 de octubre 2021

Mayo de 2005. Es la jornada 34 de Liga. El Levante UD es decimoséptimo, a un puesto del descenso, del que sin embargo le separan siete puntos (lo marca el Mallorca). Los de Bernd Schuster recibían a un Málaga que estaba a 11 puntos del descenso con 15 por jugar. Una victoria de cualquiera de los dos conjuntos les garantizaría un fin de Liga tranquilo, pero una derrota del Levante UD podía propiciar el adiós del técnico alemán. Partido de urgencias, por tanto, en el Ciutat de València.

En el minuto 37, Baiano marcó el único gol del encuentro. Pero más tarde ocurriría algo que sorprendió a casi todo el mundo en Orriols. El exlevantinista Duda había regateado a Mora, guardameta 'granota', y se iba sólo hacia la portería del Fondo Sur cuando, incomprensiblemente, cedió atrás a Miguel Ángel, que no pudo rematar a gol porque la defensa levantinista se lo impidió. Así lo contaba LAS PROVINCIAS en la crónica que firmaba Juan Carlos Valldecabres: «Camacho cede un balón hacia aterás, Jesule se queda mirándolo y se aleja de él y Mora no arranca. Vamos, como si no fuera con ellos la cosa. Menos mal que Duda hizo lo que nunca debe hacer un hombre que busca el gol. Después de superar al meta azulgrana y con casi toda la portería a su favor, a pesar de que estaba un tanto escorado, cede a Miguel Ángel que venía en carrera. El remate del exazulgrana lo desvió Jesule lanzándose al césped. La que se lió por entonces».

Y la que se liaría después. El Málaga terminaría ganando el partido, salvándose matemáticamente y alargando el drama del Levante UD, que destituyó esa misma noche a Schuster y confió el equipo a José Luis Oltra, pero la sorpresa llegó cuando los periodistas le preguntaron a Duda qué había pasado en esa jugada. «Alguien se me cruzó, no se qué fue, pero es lo que vi en ese momento», dijo el delantero brasileño, que años más tarde confirmaría esta historia en el programa de televisión Cuarto Milenio.

Las cenizas de varios aficionados fallecidos se han esparcido por la zona de la portería donde suceden los avistamientos

No sería la última vez que pasarían cosas raras en esa portería. En noviembre de 2015, en un Levante UD-Betis, sucedió algo parecido, pero en este caso el perjudicado fue el equipo de casa. Verza se quedó solo frente a Adán. Su vaselina se estrelló contra el poste. El balón cayó a Deyverson, que simplemente tenía que empujarla en el área pequeña. Sin embargo, como diría el mítico Miguel Ángel Picornell, «el baló va fer un ciri» y se estrelló contra el poste, perdiendo así el Levante UD la oportunidad de empatar el tempranero gol del Betis. Además, en febrero de este mismo año, Correa hizo algo parecido en la visita del Atlético de Madrid al Ciutat de València. Tras un remate de Luis Suárez desde fuera del área, el rechace de Aitor Fernández le cayó manso pero el delantero colchonero la envió incomprensiblemente fuera.

Hasta aquí, el deporte. Los fallos. Ahora, la leyenda. Tras el fallo de Duda en 2005, las investigaciones sobre lo que había podido ocurrir en esa portería se sucedieron. El jardinero del Levante UD, Raimon, salió a desmentir determinadas informaciones que hablaban incluso de que había reconocido que un compañero vio a alguien merodear por esa portería y llamó a la Policía Local. Cuando los agentes llegaron, no encontraron a nadie. Raimon siempre ha desmentido esta información. Lo que sí ha confirmado es que en esa portería se han depositado, en ocasiones, las cenizas de aficionados fallecidos que desean descansar en el estadio del club de sus amores. Llegó incluso a circular la leyenda de que así había ocurrido con los restos de cuatro aficionados que habían fallecido en 2003 mientras se desplazaban para ver un partido del Levante UD, pero nunca llegó a confirmarse esta información.

Por el momento, el único 'fantasma' que parece que ronda al nuevo Ciutat de València es el del descenso: aunque aún es pronto, los de Paco López están decimoséptimos con un punto más que el Granada, que marca la zona de descenso. Queda todavía mucha liga, pero parece que el Levante UD necesitará más ayuda que la de su fantasma si quiere evitar el descenso a la Liga Smartbank tras varias temporadas con cierta solvencia en la Liga Santander.

Otras historias

El Ciutat de València no es el único estadio del mundo con su fantasma residente. En el anterior estadio del Cruz Azul de México circulaba la leyenda de que había un fantasma de un hombre de unos 50 años que fue captado por la cámara. En el estadio Hernando Siles de La Paz, en Bolivia, también se grabó una sombra que recorría una grada llena de gente en un partido entre The Strongest y Defensor Sporting, mientras que en el estadio Presidente Perón, en Avellaneda, Argentina, ocurrió algo parecido en un encuentro ente Racing y River Plate. El estadio Azteca de Ciudad de México, el más importante del país, también cuenta con una historia de un niño que llama a sus padres por la noche. La leyenda dice que el infante murió en una avalancha y se ha quedado atascado entre dos mundos, sin saber cómo pasar al Otro Lado. Sea como fuere, estas leyendas se repiten por todo el mundo.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Los expedientes X valencianos: el fantasma 'granota' del Ciutat de València