Urgente Óscar Puente anuncia un AVE regional que unirá toda la Comunitat en 2027
Albert Antony

Expediente X: «Nos siguen tres luces... ¡Me voy para Valencia!»

Un avión que iba a Tenerife aterrizó en el aeropuerto de Manises perseguido por unas luces en uno de los casos más famosos de España

Álex Serrano

Valencia

Domingo, 10 de octubre 2021, 01:04

Aquella noche, decenas de taxis esperaban en la parada del aeropuerto de Manises. Era 1979, otros tiempos. Pero hay cosas que nunca cambian, como echarse un pitillo mientras esperas a los clientes. En esas estaban los taxistas de la ciudad cuando vieron unas extrañas luces ... en el cielo. En la torre de control de Valencia, mientras, daban los vectores de aproximación a un aterrorizado coronel Francisco Javier Lerdo de Tejada, que buscaba aterrizar porque le seguían, desde hacía rato, tres luces rojas. Los controladores, incluso, salían de la torre y, prismáticos en mano, veían las luces.

Publicidad

El lector habrá adivinado que es el 11 de noviembre de 1979. Es el caso del expediente Manises, probablemente uno de los sucesos OVNI más conocidos de España y, sin lugar a dudas, el más famoso de Valencia. Una serie periodística sobre los expedientes X de la ciudad no está completa sin este suceso, que ha hecho correr ríos de tinta y que aún no está claro. El caso llegó incluso al Congreso de los Diputados, donde el PSOE pidió información al Ministerio de Defensa. Hasta se preguntó a la Marina estadounidense, por si tenía alguna nave volando por la zona aquella noche. La explicación oficial hizo amago de incluir las luces de una refinería de Escombreras, que Lerdo de Tejada habría confundido. Finalmente, el expediente, desclasificado a finales de los 90, terminaba de forma no concluyente.

Empecemos por el principio. Son en torno a las 21 horas del 11 de noviembre de 1979. Un Supercaravalle de la compañía TAE que cubría la ruta entre Palma de Mallorca y Tenerife despega sin incidentes. Lleva a 104 personas, incluida la tripulación. Sin embargo, al filo de las 23 horas empiezan a llegar interferencias a cabina. En concreto, llegan a través del canal 121.5 Mhz, destinado únicamente a señales SOS. Lerdo de Tejada habla con control de Barcelona e informa de lo ocurrido. Lacónicamente, en el puesto de control le responden que sí, que en Madrid también se han recibido, y que la señal proviene de unas 40 millas al noroeste de Valencia, un punto que está en la trayectoria del Supercaravalle. Está más o menos sobre las Columbretes. Quédense con este detalle.

«¿Me confirma que hay un tráfico?», pregunta el piloto del Supercaravalle, pero desde Barcelona le responden que no

En la cabina del avión se hace el silencio. Lerdo de Tejada tiene 14 años de experiencia. No es un recién llegado a los cielos. Inquieto, el comandante apaga las luces del interior, sus ojos fijos en los alrededores de la aeronave, atravesando la oscuridad de la noche. Entonces el mecánico del vuelo, Francisco Javier Rodríguez, da el aviso: hay unas extrañas luces rojas a la izquierda del avión. El comandante llama entonces a Barcelona. «¿Confirma que tenemos algún trafico próximo a nosotros a nuestra izquierda aproximadamente a unas 4 o 5 millas?», pregunta.

Publicidad

«297, negativo, no hay trafico notificado», responden desde la Ciudad Condal, encabezando la comunicación con el identificador del vuelo. «Tenemos dos señales… luces rojas como a unas… ahora a unas tres millas a las 10 de nuestra posición. Aproximadamente la misma altura», dice Lerdo de Tejada. «¿Me confirma si va en su misma dirección?», pregunta Barcelona. «Afirmativo, lo tenemos cada vez más cerca», responden nerviosos en el avión: «El tráfico este sube mucho mas rápido que nosotros y se acerca cada vez más». «Pongo rumbo a Valencia», anuncia.

Aunque no aparecen ecos en los radares, desde Pegaso, el control militar de Torrejón de Ardoz, se ponen en contacto con la base aérea de Los Llanos, en Albacete. La sirena de 'scramble' atruena por los barracones: se necesita un avión en el aire cuanto antes. El 'scramble' es una misión de reconocimiento en la que un caza despega para comprobar si hay alguna amenaza. Un Mirage F1 se eleva pilotado por Fernando Cámara, que no sabe nada de lo ocurrido en Valencia. Al llegar a la vertical de la ciudad, Cámara empieza a recibir la señal misteriosa en el canal de emergencia. Instantes más tarde, empieza a ver las luces rojas.

Publicidad

Cámara las sigue, autorizado por Pegaso, por la zona que comprende Sagunto, Valencia y las islas Columbretes, sobre las que las luces parecen encontrarse. Tras una hora y media persiguiéndolas sobre los cielos de la provincia, decide volver a Albacete sin haber conseguido identificar las extrañas luces y después de experimentar misteriosos bloqueos en el radar, como si estuvieran apuntándole.

Voces en el aire

El de Manises no fue el único incidente OVNI vivido en noviembre de 1979. Cabe destacar que los 70 fueron la época dorada de la ufología en España, con decenas de avistamientos en todo el país. Incluso en el observatorio de Aitana se dieron varios casos. Pero el más impresionante se dio apenas seis días después de lo ocurrido en Valencia. Otro F1 salió de Los Llanos persiguiendo otras tres luces rojas, situadas en el cielo en forma de triángulo isósceles. Tras horas persiguiéndolas, el piloto volvió a la base. Fue entonces cuando en la cabina se colaron, a través de la radio, unas voces infantiles que se reían y preguntaban: «¿Hola? ¿Cómo estás? Hola, hola». De nuevo, el caso se cerró sin explicación.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad