Borrar
Directo El precio de la luz se encarece con la nueva tarifa este lunes: las horas prohibitivas para enchufar electrodomésticos

Expertos avalan la desescalada en la Comunitat antes que en otras autonomías

El IVIE concluye que el impacto de la pandemia en el territorio valenciano es un 17% menor que en el resto de España

Héctor Esteban

Valencia

Jueves, 23 de abril 2020

La Comunitat Valenciana está en una mejor situación que el resto de España y en un escenario que la sitúa en una posición privilegiada para la desescalada, según concluye el último informe presentado por el Instituto Valenciano de Investigaciones Económicas (IVIE). Este tiempo de pandemia se ha llenado de análisis, predicciones y estimaciones. Todo en base a datos cambiantes pero los únicos que hay sobre la mesa para realizar una proyección de contagios y fin del confinamiento.

El impacto neto, que analiza las personas que siguen hospitalizadas y fallecidos, crece en España pero se ha estabilizado en la Comunitat Valenciana desde principios de este mes, «un dato relevante de cara a la adopción de medidas de desescalada diferenciadas». Una opción que defiende el Consell de Ximo Puig.

En la Comunitat, la severidad de la pandemia se agravó en los últimos diez días de marzo y desde entonces, según el estudio, ha descendido. El impacto bruto, que es el cociente entre los positivos graves y la población por severidad, es ahora un 17% menor que en el resto de España, y el impacto neto se ha estabilizado. En el conjunto de España, siempre en función de la realidad de los datos aportados por el resto de las comunidades autónomas, la situación es peor en la mayoría de los territorios. Los datos del IVIE servirán para que la Generalitat pueda justificar con informes una petición de desescalamiento de cara al Gobierno central.

Aquí puedes leer el informe íntegro del IVIE. Puedes imprimir, descargar o compartir el PDF. Si no puedes visualizarlo correctamente en tu dispositivo, recarga la página.

La consellera de Sanidad, Ana Barceló, compareció ayer ante la Diputación Permanente de Les Corts para dar cuenta de las medidas adoptadas por su departamento para hacer frente a la pandemia generada por el Covid-19. Barceló aportó en la tribuna los datos recogidos el miércoles y sumó a la curva 164 nuevos infectados, lo que mantiene la gráfica en una posición estable desde hace más de una semana. La suma total de positivos es para la conselleria de 10.735 valencianos, aunque el Ministerio sólo contabiliza 10.692 contagiados porque mantiene en la 'sala de espera' a 43 asintomáticos que tienen anticuerpos positivos sin saber si han pasado o no la enfermedad. En esta situación había ayer en España 1.511 personas, aunque son muchas las autonomías que no reportan estos datos. Cataluña, por ejemplo, ha remitido 1.027 casos de personas positivas sin saber si han sido infectadas por el Covid-19.

La estadística de fallecidos sigue descompensada entre los datos oficiales de la Generalitat y los que publica el Gobierno. Ni nadie lo explica ni nadie lo subsana pero la realidad es que la diferencia crece conforme avanza la semana. Ayer, el Ministerio de Sanidad dejó de contar dos nuevas defunciones y ya son ocho de diferencia entre los casos que reporta la Generalitat y los que refleja Madrid. Barceló apuntó 20 nuevos decesos y en las estadísticas del departamento del ministro Illa sólo aparecen 18 personas. El total en la Comunitat es de 1.132 personas y en la capital se quedan en 1.124. Hay ocho valencianos fallecidos sin contar, y si es un error, nadie lo ha subsanado en toda la semana.

Los curados y las altas hospitalarias mantienen la buena dinámicas de las últimas semanas. Hay más camas libres –ayer sólo hay 918 ocupadas por Covid-19 en los hospitales de a Comunitat– y más UCI libres –179 pacientes–. El escenario mejora de cara al posible inicio del desescalamiento. La Comunitat se sitúa en una buena posición para relajar poco a poco unas medidas que han llevado a la ciudadanía a estar enclaustrada en casa desde hace cinco semanas.

El miércoles –los datos siempre se reportan durante la rueda de prensa del día siguiente– sólo ingresó un paciente más en UCI por coronavirus. Además, 21 personas recibieron el alta hospitalaria y dejaron camas libres en los centros sanitarios de la Comunitat.

Los curados también experimentaron un repunte importante y en un sólo día hubo 377 altas nuevas para llevar el total de los recuperados hasta los 5.388 valencianos. No se daba un resultado tan positivo desde el 8 de abril, cuando Barceló anunció la recuperación de 428 infectados por el coronavirus.

Mejor diferencia caso-curado

Las cifras dadas ayer reflejan la mayor diferencia entre nuevos casos y recuperados en la Comunitat Valenciana. La brecha fue de 231 personas a favor de los nuevos curados. Un dato que hace albergar esperanzas de cara a una posible desescalada y relajación del confinamiento a partir de los próximos días por territorios. La combinación de todos los factores da como resultado un total de casos activos con fecha 22 de abril en la Comunitat Valenciana de 4.215, el número más bajo desde el 28 de marzo cuando en las estadísticas sólo pesaban los nuevos contagios.

El reto en los próximos días es estabilizar al máximo la curva de contagios para iniciar el descenso lo antes posible. Da la sensación de que a pesar de las estrictas medidas seguidas durante el confinamiento, el caso de nuevos positivos se mantiene estancado en una meses que oscila entre cien y doscientos infectados por día. El reto es estar por debajo del centenar de casos positivos al día de cara a las próximas semanas.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Expertos avalan la desescalada en la Comunitat antes que en otras autonomías