Borrar
Urgente Óscar Puente anuncia un AVE regional que unirá toda la Comunitat en 2027
Un agente de la Guardia Civil comprueba la documentación de un conductor.

La DGT explica cómo reclamar la devolución de una multa

Si tras pagar una multa se detecta un error, se puede solicitar la devolución del importe

lp

Jueves, 6 de febrero 2020, 22:35

Pagar una multa de tráfico no es plato de agrado para nadie. La mayoría de los conductores sancionados las abonan a regañadientes y muchos las recurren. La DGT quiere dejar claro que sólo deben pagar quienes verdaderamente hayan cometido una infracción.

La Dirección General de Tráfico recuerda que los conductores pueden solicitar la devolución del importe de una multa que hayan pagado si identifican alguna anomalía o incidencia sujeta a reclamación, como que haya habido una duplicidad en el pago, que el importe abonado no coincida con el de la sanción o cualquier otro tipo de situación.

Tráfico puntualiza que a través de este trámite sólo se puede solicitar la devolución de multas impuestas por la DGT, por lo que antes de realizar la solicitud de devolución hay que comprobar quién ha sancionado.

Qué se necesita

Para solicitar la devolución de la cantidad abonada por una multa o sanción se necesita:

Impreso de solicitud de devolución de tasas o sanciones debidamente cumplimentado. Se puede generar comodamente el impreso de solicitud desde el apartado de devolución de la aplicación de pago de multas tanto accediendo a la aplicación a través de clave o sin ella.

Justificante del pago de la sanción donde se identifica el número de expediente sancionador para los casos en los que se solicita la devolución por haber duplicado el pago cuando es el mismo día y para los casos en los que la persona que hubiera realizado el pago de la sanción fuera distinto al sancionado.

Copia de la resolución del recurso o reclamación, en caso de ser la causa de la devolución.

Justificante de la autorización por parte del sancionado para realizar la solicitud de devolución del pago de la sanción en caso no ser el titular ni el pagador de la misma.

Dónde reclamar

1. En persona, entregando toda la documentación en cualquier Jefatura u Oficina de Tráfico en la ventanilla de información o incidencias. En este caso, no necesitas solicitar cita previa. La persona que entrega la documentación en ventanilla no tiene por qué ser el solicitante.

2. Por internet, a través del registro electrónico del punto de acceso general de la Administración (https://sede.administracion.gob.es/).

Hay que tener en cuenta que no hay un plazo fijo para la devolución. De una manera orientativa, el plazo puede llegarse a alargar hasta los 6 meses. La solicitud de devolución es un servicio gratuito.

Sentencia contra la DGT: no puede multar ni quitar puntos si no identifica al conductor

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias La DGT explica cómo reclamar la devolución de una multa