

Secciones
Servicios
Destacamos
Rubén G. Tamarit
Valencia
Miércoles, 23 de agosto 2023, 13:12
Dosel Music Cullera AIE, la promotora del Zevra Festival, celebrado en Cullera entre los días 21 y 24 de julio, ha sido denunciada por FACUA Comunidad Valenciana por diversas medidas adoptadas durante la celebración del evento que la asociación ha considerado que se sustentan «única y exclusivamente en criterios economicistas, buscando la promotora del festival su enriquecimiento de manera ilícita».
En @FACUA llevamos todo el verano investigando y denunciando irregularidades en decenas festivales. Lo hacemos gracias a las cuotas que aportan decenas de miles de socios.
— Rubén Sánchez🔻 (@RubenSanchezTW) August 23, 2023
Para defender con más fuerza tus derechos, necesitamos que te unas a nosotros. https://t.co/g4bFmI798F
La fundación, que busca defender los intereses de los consumidores y usuarios, ha exigido a la promotora ante el Servicio de Espectáculos y Establecimientos Públicos de la Generalitat Valenciana que abra expediente sancionador a la promota del Zevra Festival por:
Esta medida es considerada abusiva por FACUA y denuncia la violación de lo dispuesto en el Real Decreto Legislativo 1/2007, que considera 'cláusulas abusivas' «todas aquéllas prácticas no consentidas expresamente que, en contra de las exigencias de la buena fe causen, en perjuicio del consumidor y usuario, un desequilibrio importante de los derechos y obligaciones de las partes que se deriven del contrato». Por otro lado, la antigua Agencia Española de Consumo, Seguridad Alimentaria y Nutrición (Aecosan), ahora, la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (Aesan), ya publicó en 2016 un informe relacionado con el acceso de comida y bebida a los cines, en que se determinaba que era una 'cláusula abusiva'.
El festival impuso como único medio de pago las pulseras cashless y cobró 3€ de 'gastos de gestión' por devolver el dinero sobrante de las mismas, además de establecer un plazo de únicamente cuatro días para poder recuperarlo. De acuerdo con FACUA, esta medida atenta contra el artículo 60 del Real Decreto-Legislativo 1/2007, que expone que «los empresarios no podrán facturar a los consumidores y usuarios, por el uso de determinados medios de pago, cargos que superen el coste soportado por el empresario por el uso de tales medios». Con respecto al plazo de cuatro días, la asociación también lo considera una 'cláusula abusiva'.
Se cobró una cuantía adicional al coste de la entrada a todo usuario que quisiese poder entrar y salir del recinto con libertad. Según FACUA «la empresa organizadora impuso una cláusula de 'reacceso no permitido' si no se pagaba 15 euros por un día o 30 euros para las tres jornadas de celebración del evento». La Asociación opina que «no hay justificación para la aplicación de esta norma, pues si pudieran afectar al normal desarrollo del espectáculo o suponer un problema de seguridad, en ningún caso se permitiría el reacceso a las mismas».
La denuncia a la promotora del Zevra Festival no es la primera que FACUA lleva a cabo este verano. Son varios los festivales que se han visto en el punto de mira de la asociación, como por ejemplo el Bilbao Blues Festival, el DreamBeach en Almería o el Azkena Rock Festival de Vitoria-Gazteiz.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.