Urgente La consulta sobre la lengua comienza con una caída del servidor
Fallas aplazadas. Irene Marsilla

Las Fallas se aplazaron con 30.000 positivos en la Comunitat

El modelo matemático refuerza la idea de que España alcanza el pico de la epidemia con mejoría de datos en Madrid y Cataluña

Héctor esteban

Valencia

Martes, 31 de marzo 2020, 00:29

El domingo, la consellera de Sanidad, Ana Barceló, cifró en 750 personas los nuevos positivos por coronavirus en la Comunitat. Una cifra que marcó un récord y que Barceló atribuyó al aumento del número de pruebas. Ayer, los números destrozaron la lógica matemática y los diagnosticados se redujeron a 326, menos de la mitad del día anterior y sin una explicación razonada que justificara el dato. Este tipo de informaciones convierten las curva de diagnosticados en una montaña rusa muy alejada del razonamiento científico. Un detalle que revela, un día más, el caos que existe en el control de los casos. Las predicciones matemáticas, con estos mimbres, se vuelven imprevisibles de un día para otro.

Publicidad

El informe que lidera la Politécnica de Barcelona dibuja un diagrama de barras con datos oficiales que se aleja mucho de un comportamiento típico de la curva de una pandemia. Los expertos han optado para los tres próximos días, empezando por hoy, por la prudencia y apuntan a una subida de casos que va de los 587 a los 705 en las próximas tres jornadas siempre que la consellera Barceló no haga añicos el modelo de Gompertz, en el que se sustenta todo el estudio.

El análisis ya refleja la estimación de casos del pasado 11 de marzo, día en el que el Consell, en una tarde maratoniana, tomó la decisión de aplazar (o suspender) las Fallas y la Magdalena. En las calles de la Comunitat, según este informe, había alrededor de 30.000 positivos por Covid-19. Ese día, la conselleria de Sanidad anunció tan sólo 15 nuevos contagios entre Alicante, Valencia y Castellón.

Con los datos aportados ayer por la consellera Barceló, el parámetro «ro», que mide cuántos contagios provoca una persona durante su enfermedad, se situó en 1,6 cuando el día anterior era de 2.

Las buenas noticias llegan desde Madrid si se mantiene la tónica de nuevos casos de los últimos días. En la gráfica sí que se aprecia una importante bajada en los nuevos infectados y se estabiliza una curva que en los próximos días podría ser descendente en el territorio más castigado de España. El parámetro «ro» se sitúa en 1 y confirma las previsiones. A Cataluña también llegan las buenas noticias con una dinámica muy similar a la madrileña. El «ro» llega a su mínimo histórico con un 0,6.

En España, si se mantienen los datos globales de ayer, parece que la curva empieza a estabilizarse y el pico entra en una planicie a la espera de que se inicie un descenso que aporte algo de luz al país. La media del «ro» es de 1,5, acercándose al punto ideal.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete a Las Provincias: 3 meses por 1€

Publicidad