Urgente Un accidente en la A-7 provoca varios kilómetros de atascos sentido Alicante
Logo de Microsoft en una de sus sedes. AFP

Un fallo de software afecta a numerosas empresas que usan Windows a nivel mundial

Multitud de compañías están teniendo problemas desde primera hora de la mañana, entre ellas Repsol o Aena en España

Tamara Villena

Valencia

Viernes, 19 de julio 2024, 09:30

Una actualización defectuosa del software propiedad de la empresa de ciberseguridad CrowdStrike ha causado un fallo masivo en equipos con sistema operativo Windows. «No se trata de un ciberataque», explican desde el INCIBE. Dicha actualización ha provocado que diversas computadoras estén atrapadas en un ciclo de arranque, también conocido en el sector como la «Pantalla Azul de la Muerte» (BSOD), afectando a servicios aeroportuarios, aerolíneas, redes ferroviarias, medios de comunicación y otras organizaciones en todo el mundo.

Publicidad

El error ha afectado a la nube del sistema de Microsoft al que están vinculadas empresas de todo el mundo, desde Estados Unidos, hasta Australia. Las compañías españolas, como Aena o Repsol, también se han visto afectadas.

Se ha facilitado a los operadores la información necesaria para mitigar el impacto del incidente, y se están recuperando progresivamente los sistemas. «Estamos al tanto de una situación en la que los clientes experimentan problemas con sus equipos que provocan una comprobación de errores (pantalla azul) debido a una actualización reciente de CrowdStrike. Recomendamos a los clientes que sigan las instrucciones proporcionadas por CrowdStrike», dijo un portavoz de Microsoft.

Además de en el sector aéreo, el fallo ha dejado problemas de funcionamiento en el ámbito financiero, medios de comunicación, salud y en otras industrias que manejan un gran volumen de datos en la nube. Entre las afectadas, además de Aena, se encuentran Ryanair, Air Europa o Bizum.

Por el momento, desde España Aena trata de operar manualmente para evitar retrasos en los vuelos, mientras Mercedes ha parado su producción.

La propia empresa Crowdstrike ya ha reconocido el problema, según recogen medios estadounidenses, que vinculan a una actualización programada en las últimas horas y que deja un problema en los ordenadores de las empresas conocido como «pantallla azul de la muerte». Este fallo reinicia la máquina constantemente, impidiendo su uso por completo.

Publicidad

«Ni un incidente de seguridad ni un ciberataque»

Por su parte, el consejero delegado de Crowdstrike, George Kurtz, ha indicado que la plataforma está «trabajando activamente» con los clientes afectados el error y ha confirmado que el fallo se ha identificado y aislado, además de implementar una corrección para solucionarlo. Según ha asegurado la compañía, no se trata de «un incidente de seguridad ni un ciberataque».

Durante la noche del 18 de julio, la plataforma de ciberseguridad Crowdstrike comenzó a registrar fallos, tal y como recoge el portal de monitorización de interrupciones Downdetector, un error que desde entonces se ha extendido a nivel global. Desde Crowdstrike han matizado que se trata de un fallo que puede ocasionar «un error de pantalla azul o de comprobación de errores relacionado con el sensor Falcon», una plataforma de 'software' diseñada para evitar ciberataques en los sistemas informáticos.

Publicidad

Más recientemente, han indicado que están «trabajando activamente con los clientes afectados» por este «defecto encontrado en una única actualización de contenidos para 'hosts' de Windows». Esto significa que los de Mac y Linux «no se ven afectados», según Kurtz. Finalmente, ha recomendado a las organizaciones que se pongan en contacto con los representantes de CrowdStrike a través de sus canales oficiales. «Nuestro equipo está completamente movilizado para garantizar la seguridad y estabilidad de los clientes de CrowdStrike», ha concluido Kurtz.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad