Borrar
Farmacéutica buscando medicamentos en las baldas de la farmacia AFP
Farmacias y medicinas | En las farmacias españolas faltan 463 medicamentos: el listado de medicinas que no vas a poder encontrar

En las farmacias españolas faltan 463 medicamentos: el listado de medicinas que no vas a poder encontrar

Algunas no estarán hasta 2025, pero hay numerosas alternativas por cada principio activo

REDACCIÓN

VALENCIA

Jueves, 28 de octubre 2021, 14:56

La Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) tiene un listado de cerca de 500 medicamentos que, a finales del mes de octubre, será difícil que los ciudadanos puedan encontrar en las farmacias, ya que existe un problema de suministro. En la lista aparecen algunos tan conocidos como el Trankimazin (30 comprimidos de 0,50 gramos), el Paracetamol efervescente de Kern Pharma de 1 gramos, Efferalgan de 1 gramo, el Omeprazol de 40 mg en cápsulas duras gastrorresistentes, algunos Augmentine, la Buscapina o el Valsartán en numerosos envases, entre muchos otros. En cualquier caso, AEMPS explica que existe/n otro/s medicamento/s con el mismo principio activo y para la misma vía de administración, por lo que no hay que alarmarse.

La AEMPS publica desde 2008, en su página web, la información de los problemas de suministro de medicamentos de uso humano, manteniendo esta información permanentemente actualizada. En este listado, de 463 medicamentos a finales de octubre, puedes ver la medicina que no está disponible en las farmacias, la fecha prevista de inicio del desabastecimiento y la fecha prevista de finalización.

Puedes ver el listado en este PDF. Si no puedes visualizarlo correctamente, recarga la página, por favor.

Listado de medicamentos con desabastecimiento (a fecha 28 de octubre)

Noticia Relacionada

Qué es un problema de suministro

Un problema de suministro es una situación en la que las unidades disponibles de un medicamento en el canal farmacéutico son inferiores a las necesidades de consumo nacional o local. Suelen ser debidos a problemas en la fabricación o distribución del medicamento, unos problemas de distribución que se están multiplicando en los últimos meses por el colapso mundial que se ha producido como consecuencia de la pandemia.

Estas situaciones son comunicadas a la AEMPS, bien por las autoridades sanitarias de las comunidades autónomas, cuando las detectan, o bien por los titulares de la autorización de comercialización del medicamento, que están obligados a informar a la AEMPS sobre cualquier restricción anormal en el suministro de sus medicamentos.

Algunas medicinas muy concretas no se espera que se reciban hasta el año 2025, mientras que otras sufren retrasos de meses.

Las causas del desabastecimiento de medicinas

En numerosas ocasiones la industria farmacéutica ha intentado dar respuesta al problema del desabastecimiento, ya que la ausencia de fármacos tiene numerosas causas. Y también soluciones. Ahora, por cada fármaco ausente se informa de «veinte productos alternativos e idénticos» que hay en el mercado.

• La primera está en el origen, en la materia prima.

«Si los medicamentos se dejan de usar, el atractivo para sintetizar la materia prima baja», explicó en otro momento de desabastecimiento el director del Departamento Técnico de Farmaindustria, Emili Esteve. Además, si se da el caso que solo hay un fabricante de principio activo, su problema se extiende a todas las compañías que dependen de él. Es lo que ha ocurrido varias veces con el valsartán, principio activo contra la hipertensión: todas las empresas, en su mayoría genéricas, que dependían de una empresa china han tenido problemas. En cambio, el fabricante del original no se ha visto afectada porque sintetiza su propia materia prima.

• El segundo motivo se encuadra en «las operaciones o logística».

Por ejemplo, si una empresa sabe que su genérico o biosimiliar va a salir en enero y va a erosionar un 30% de mercado, «es razonable programar una fabricación menor del 30%». Pero si ese lanzamiento previsto para el primer mes del año se retrasa hasta junio, se produce la ausencia de productos. «Pero también se puede producir porque encalla un barco. Hay muchas variantes», añadía el experto.

Vídeo. La escasez de semiconductores paraliza el sector del automóvil

• La tercera causa se agrupa en los problemas económicos.

«Son medicamentos cuya viabilidad económica va siendo cada vez menor hasta que llega un momento en que no tiene interés por parte de las compañías», indica Esteve. Otro factor monetario es el llamado comercio paralelo, una práctica que consiste en que un producto se compre en un país para venderlo en otro (a precio superior) y que se produzca, como efecto colateral, una falta de fármacos. «Esto era un gran problema en 2006 y ahora no es tan relevante», apunta Esteve. Entonces, la Aemps cambió el modelo de seguimiento de la ausencia de un fármaco y aumentó la vigilancia y las respuestas.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias En las farmacias españolas faltan 463 medicamentos: el listado de medicinas que no vas a poder encontrar