Borrar
Los dos vehículos a cuyos conductores ha felicitado la DGT. DGT
DGT rotondas | ¡Así sí! La felicitación de la DGT a dos conductores por una buena práctica

¡Así sí! La felicitación de la DGT a dos conductores por una buena práctica

«Los dos conductores nos muestran cómo debemos circular y salir de una glorieta»

at

Lunes, 16 de mayo 2022, 01:18

Sorprendente, porque no es habitual que la DGT felicite públicamente a los conductores. Ha ocurrido esta misma semana en Ávila, cuando una cámara de tráfico captaba la circulación en una rotonda.

Tantas son las dudas que los conductores suelen tener a la hora de circular en las glorietas que la DGT publica constantemente consejos y tutoriales sobre cómo deben hacerlo.

En esta ocasión, Tráfico ha felicitado (¡Así si!) en redes sociales a dos conductores -de una furgoneta y un utilitario- por cómo circulaban en una rotonda. «Los dos conductores nos muestran cómo debemos circular y salir de una glorieta. Una buena práctica que merece un aplauso», ha celebrado la DGT en twitter, a la vez que publicaba el vídeo como ejemplo. Y para los demás, recomendaba: «¿Aún tienes dudas sobre cómo circular en una rotonda? Puedes seguir el ejemplo de estos dos vehículos en Ávila».

Las tres normas básicas para circular en una rotonda

La Dirección General de Tráfico ha resumido todo lo que hay que saber para conducir correctamente por una glorieta en tres normas básicas:

1. Quienes ya circulan por la rotonda tienen prioridad. Esto quiere decir que, a la hora de incorporsarse a la rotonda, los vehículos que entran en la glorieta siempre deberán ceder el paso.

2. Para salir de la rotonda, hay que circular por el carril exterior para no cortar la trayectoria de otros coches. En general, es recomendable circular por el exterior para cruzar menos carriles y que las maniobras sean más seguras. Por otra parte, si vamos a cambiar de sentido o a hacer un recorrido largo en la glorieta, es aconsejable utilizar los carriles interiores.

3. Señalizar siempre el cambio de carril. Los intermitentes deberán utilizarse para indicar la salida de la rotonda, pero también para cambiar de carril dentro de ella. No es necesario poner los intermitentes para indicar que se sigue circulando por la rotonda, ni tampoco la incoporación a la misma.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias ¡Así sí! La felicitación de la DGT a dos conductores por una buena práctica