

Secciones
Servicios
Destacamos
Durante muchos años los hogares españoles tenían conexión a internet gracias a la tecnología ADSL. La misma que se utilizaba en el cableado de los telófonos fijos tradicionales, cada vez más en desuso. Con el paso de los años, la fibra óptica ha ido poco a poco imponiéndose siendo ya la tecnología más utilizada para conectarse a la red. Esto ha hecho que las compañías decidan finalizar su cobertura ADSL.
Movistar lo ha hecho el viernes 19 de abril, dando por finalizado un apagón que se ha extendido varios años con el cierre paulatino de más de 8.520 centrales y que se completará previsiblemente en mayo, según informa la compañía en un comunicado.
Por otro lado, Vodafone también ha anunciado el cierre de sus 1.108 centrales de cobre «antes del verano». En un comunicado, la compañía ha confirmado que ya se ha completado el 93% del proceso. Ahora se derá paso a apagar «redes obsoletas».
Noticia relacionada
Por su parte, Orange asegura que próximamente se procederá a la clausura de la totalidad de las centrales de cobre, para abrir paso a «tecnologías más modernas». Así, fija el año 2025, como fecha para sustituir totalmente el cobre por la fibra.
La gran problemática que existe con este asunto es que muchos usuarios todavía no han dado el paso de cambiar el ADSL por la fibra óptica. Pese a que es un proceso que se pueso en marcha en 2016, todavía no ha llegado a muchos hogares de nuestro país. Especialmente a las zonas rurales. En España todavía hay unos 440.000 clientes con ADSL, según datos de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia.
1
Es la opción más obvia y que reina en los hogares españoles. Garantiza mayor velocidad, una conexión más estable y es ideal para todo tipo de necesidades, sobre todo las que necesitan de un ancho de banda considerable. Sin emabrgo, su instalación no es posible en todas las zonas de España debido a la dificultad para establecer conexión.
2
La velocidad es inferior, pero decente, con el plus de que permite la movilidad, siempre y cuando estés transitando en áreas en las que hay cobertura.
3
Quizá la mejor alternativa para las zonas remotas, rurales o con mala conexión. La velocidad es inferior, pero permitirá que puedas tener Internet en lugares menos habitados.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.