Borrar
Urgente Un accidente múltiple provoca retenciones en la V-21 sentido Castellón
Ana Duato, en una imagen de archivo. Efe

El fiscal anticorrupción carga contra Ana Duato y pide para ella 16 años de cárcel

El abogado del Estado, en los informes finales de la vista oral, no da crédito a lo que pasó: «La defraudación es brutal, es total»

Europa Press

Madrid

Viernes, 25 de octubre 2024, 01:25

El fiscal anticorrupción Tomás Herranz ha señalado en el juicio que se sigue en la Audiencia Nacional por el 'caso Nummaria' que la actriz Ana Duato -para la que pide 16 años de cárcel- se sirvió de ese despacho de asesoría fiscal con «la voluntad de no declarar sus verdaderos ingresos» y así defraudar a Hacienda.

Así se ha pronunciado en los informes finales de la vista oral, en la que ha aseverado que «desde el mismo momento» que acudió al despacho del principal encausado, Fernando Peña, su objetivo era el de no declarar todo lo que debía.

De hecho, ha puesto el foco en que hasta 2006 declaraba todo «y tributaba como es debido» dado que pagó aproximadamente 400.000 euros a Hacienda, el 43% de sus ingresos, y que tras acudir a Nummaria comenzó a pagar solo el 25%. «¿Cómo puede ser? No se entiende salvo designio de fraude», ha incidido.

Para Herranz, «la conducta dolosa de Duato se manifiesta en que la operación realizada solo pudo tener como finalidad la búsqueda de un enriquecimiento injusto buscado expresamente (...) al dejar de ingresar parte de la deuda tributaria incumpliendo expresamente la norma, al simular una cesión de derechos de imagen completamente ficticia».

Cómo «eludir» pagos al fisco

El fiscal, que ha ido desgranando uno a uno los hechos por los que acusa a cada uno de los encausados, ha explicado que «no existe ninguna duda» por lo actuado que «Peña es quien aconseja, diseña y controla la estructura de fraude» y que cuando los clientes acudían a ese despacho «no era para informarse de su obligación tributaria sino para que le indicaran cómo lograr eludir» pagos al fisco.

Herranz, en líneas generales, ha explicado que de las pruebas obtenidas se puede afirmar que Peña --propietario del despacho Nummaria-- «diseñó y puso en marcha (...) la típica estructura de fraude que se basa en la creación de una comunidad de bienes, en la que participa en un alto porcentaje una Agrupación Europea de Interés Económico (AEIE) que a su vez está participada también (...) por una sociedad 'limited' del Reino Unido, que ha sido constituida en ese país por sociedades costarricenses que el despacho utiliza para otros clientes que defraudan en el mismo esquema».

Y ha enfatizado que todas las acciones que realizaba el despacho para sus clientes --como cruzar facturas, coordinar modelos 347 o usar AEIE-- «no eran neutrales» sino que estaban «destinadas a defraudar».

Además, el fiscal ha sostenido que a lo largo de la instrucción ha habido una correcta cadena de custodia de las pruebas y que no hubo alteración humana en accesos a archivos digitales.

El abogado del Estado, tajante: «No había visto algo así nunca»

En su turno, el abogado del Estado ha aseverado que «la defraudación cometida por parte de Fernando Peña» en sus sociedades «es cercana al 100% de las bases imponibles». «Yo no había visto una cosa semejante en ningún otro delito fiscal de los que llevo en mi carrera profesional, en este caso prácticamente la defraudación es brutal, es total. Había una orden de no pagar nada», ha enfatizado.

Además, ha explicado que de lo visto en el plenario, se concluye «cabal y razonablemente» que Peña era en realidad «el dueño del despacho» puesto que era, por ejemplo,«quien ordenaba los medios humanos y materiales del despacho de la calle Juan Bravo».

Al hilo, ha indicado que no comprende cómo «una persona puede llegar a cometer una serie de delitos que prácticamente implican, como digo, el 100% de las bases imponibles» cuando Peña «no era una persona que no estuviese integrada en la sociedad, no era una persona disfuncional». «Era una persona que tenía una grandísima reputación, llevaba a unos clientes con un patrimonio y una reputación intachable, actores de lo más granado de Madrid. Tiene una familia, es inspector de Hacienda en ejercicio», ha explicado.

El 'nudo gordiano'

El motivo para llevar a cabo ese delito es, a su juicio, que Peña «se garantizó una impunidad total» conocía todas las implicaciones fiscales y del derecho tributario «y armó un sistema a través de comunidades de bienes, a través de diversas sociedades, armó un nudo gordiano (...) que hacía imposible tirar del hilo por parte de la Agencia Tributaria mediante inspecciones puntuales».

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias El fiscal anticorrupción carga contra Ana Duato y pide para ella 16 años de cárcel