4 fotos
Secciones
Servicios
Destacamos
4 fotos
Domingo, 28 de enero 2018, 12:23
El puente atirantado de Cosenza diseñado por el arquitecto e ingeniero valenciano Santiago Calatrava, fue inaugurado esta semana pasada por las autoridades de la ciudad del mismo nombre, situada en la región italiana de Calabria en un acto festivo organizado por el Ayuntamiento de la ciudad. Ubicado en su área sureste, esta nueva infraestructura integrará dos áreas urbanas de Cosenza que actualmente se encuentran desconectadas, Contrada Gergeri y Via Reggio Calabria.
Para integrar ambas partes de la ciudad, situadas en un emplazamiento complejo y separadas por el río Crati, Santiago Calatrava diseñó un puente atirantado con un único pilar inclinado que se eleva por encima del entorno urbano. Construido con los materiales característicos de la obra del arquitecto, acero, hormigón y piedra natural, el puente cuenta con un tablero de acero 140 metros de longitud, un ancho de 24 metros y una altura máxima de 82 metros, destinado al tráfico rodado y peatonal. Además de cruzar el río Crati, en uno de los lados el puente pasa por encima de dos vías del ferrocarril. El proyecto del puente plantea la ampliación en el futuro con un apeadero cubierto con una pérgola de acero y cristal, dando acceso desde uno de los extremos del puente a ambos lados de las vías.
Uno de los elementos más característicos del puente, y el más visible desde buena parte de la ciudad, es el pilono inclinado que sustenta el tablero. Su esbelta caja de acero tiene una forma cuadrada con esquinas redondeadas que se inclina hacia atrás para hacer expresar toda la tensión de los cables y dirigir visualmente hacia el centro urbano de Cosenza. Además, en su conjunto, los cables que sustentan el tablero y la forma sugieren la imagen de un arpa gigante. Cabe destacar que el primer puente construido en el mundo que empleó un pilono inclinado fue el puente del Alamillo en Sevilla, también diseñado por Santiago Calatrava.
El puente de Cosenza forma parte de una ambiciosa revisión urbana que busca revitalizar las diferentes áreas de la ciudad. El municipio ocupa actualmente el undécimo lugar por ecosistema urbano de 104 ciudades italianas, según la asociación ambiental más importante de Italia y una de los principales miembros de la Oficina Europea de Medio Ambiente y de la Unión Mundial para la Naturaleza.
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.