Urgente Un incendio en un bingo desata la alarma en el centro de Valencia y deja 18 atendidos por humo
Un hombre pasea por la calle. Efe

Cuáles son las franjas horarias en la Fase 1 para pasear y hacer deporte

La normativas de los paseos se confunde con la de la Fase 1 y se pueden dar situaciones difíciles de entender

LP.ES

VALENCIA

Viernes, 15 de mayo 2020

Estar en la Fase 1, de momento, no afecta a las franjas horarias en las que los ciudadanos pueden salir a ejercitarse o pasear desde el pasado 2 de mayo, cuando comenzó la fase cero de la desescalada programada por el Ejecutivo de Pedro Sánchez. Sólo se permite un cambio que afecta a los niños y que debe ser determinado por cada Comunidad Autónoma. Y ojo, las franjas horarias son para determinadas actividades, por lo que no se pueden utilizar para realizar otras distintas, según estima la Policía en un documento interno.

Publicidad

Sin embargo, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, comunicó este 17 de mayo a los presidentes autonómicos la intención del Gobierno de eliminar las franjas horarias para realizar determinadas actividades en los núcleos de población de hasta 10.000 habitantes, como viene ocurriendo en los que tienen 5.000 o menos.

Y en la Fase 2 las franjas horarias también serán diferentes, hasta el punto de que el ministro Illa anunció que se iban a eliminar.

Las diferentes franjas horarias en la Fase 1 son:

- De 06.00 a 10.00 horas y de 20.00 a 23.00 horas: Hacer deporte y paseos para mayores de 14 años. El deporte al aire libre deberá realizarse en el mismo municipio de residencia, sin límite de kilómetros.

- De 10.00 a 12.00 horas y de 19.00 a 20.00 horas: Paseos para mayores de 70 años y dependientes.

- De 12.00 a 19.00 horas: Paseos para menores de 14 años. Una vez al día, durante una hora y a un máximo de un kilómetro de casa, aunque no hay indicación que evite cambiar de municipio si la distancia lo permitiera.

Publicidad

Medidas sociales: franjas horarias, paseos...

- Las franjas horarias para paseos de menores de 14 años y actividad física de adultos continúan vigentes en la fase 1, pero las comunidades podrán retrasarlas o adelantarlas dos horas.

- Los menores de 14 años podrán salir acompañados de todos los adultos con los que convivan y los paseos se podrán realizar en grupos de hasta 10 personas.

- Por regla general, circulación de grupos de un máximo de 10 personas en la misma provincia, respetando la distancia de dos metros e higiene de manos. No hay límite de integrantes del grupo si las personas son convivientes.

Publicidad

En municipios de menos de 5.000 habitantes no se aplicarán ninguna de estas franjas horarias al considerarse innecesario repartir a la población para evitar aglomeraciones.

Noticia Relacionada

Novedades de la Fase 1 en los paseos

Se permite a las autonomías modificar el horario de salida de los menores de 14 años. Podrán establecer que comience hasta dos horas antes o bien termine hasta dos horas después, siempre manteniendo la duración total de dicha franja. Esto afectará, por tanto, al resto de franjas horarias, que podrán adelantarse hasta dos horas y finalizar hasta dos horas después.

Publicidad

Estas franjas para pasear o hacer deporte son para las actividades que expresamente regulaba la OM 380, por lo que es independiente de las otras actividades que permite la Fase 1, como ir a una tienda, reunirse con unos amigos o familiares, estar en la terraza de un bar o ir a un acto cultural, según explica la Policía.

¿Pueden salir los dos padres a pasear con los niños?

La normativa de la Fase 1, que permite realizar muchas cosas que en la Fase 0 no se podían es, sin embargo, confusa en algunos aspectos. Por ejemplo, permite reunirse en un domicilio o en la calle a las familias (hasta un máximo de 10 personas), pero por ejemplo no deja claro si permite que los dos padres puedan salir juntos con sus niños en el horario establecido para menores de 14 años, que es lo que dice la Orden Ministerial publicada en el BOE que regula los paseos con niños.

Publicidad

Las propias Delegaciones de Gobierno, en el documento interno en el que resuelven las dudas más comunes, aseguran en una respuesta que siendo válida la normativa de un adulto que conviva con el niño o persona a su cargo, con hasta tres menores a la vez y siempre y cuando no presenten síntomas de contagio. Pero en otra respuesta, en cambio, aseguran que los paseos en familia están permitidos. La pregunta tiene una difícil respuesta y puede provocar incertidumbre.

Eso sí, quedan totalmente excluidas de estas franjas de salida las personas con síntomas compatibles con el coronavirus o los contagiados que se encuentren aislados y que deberán seguir en cuarentena hasta que le sea levantada por prescripción médica.

Noticia Patrocinada

La normativa tiene como objetivo evitar las aglomeraciones en los espacios públicos para que, así, se pueda preservar la distancia social mínima con mayor facilidad y evitar la propagación del virus.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad