Urgente El Cuponazo de la ONCE del viernes deja un bote de 6.000.000 euros a un único afortunado
Inicio de un tramo de velocidad controlada por radar. Antonio de Torre

Por qué frenar de golpe no te evitará una multa ante un radar de tramo

DGT ·

Tráfico detalla el funcionamiento de un método de control que han aumentado en las carreteras españolas

Jaume Lita

Valencia

Sábado, 5 de agosto 2023, 00:11

Señal de «Por su seguridad. Control de velocidad en tramo» e, instintivamente, pie al freno de golpe para ajustar la velocidad a la nueva limitación de la vía. Esto, además de poder provocar un gravísimo accidente, no sirve para evitar, o no, la multa que la DGT puede imponer a un conductor por incumplir la normativa vigente. Los radares de tramo han proliferado por las carreteras españolas. Tanto en vías principales como en secundarias se ha procedido a instalar ambos aparatos que permiten controlar el paso de vehículos, pero bien podría decirse que este tipo de control de velocidad 'tiene truco'.

Publicidad

El descubrimiento y explicación del mecanismo lo hizo la propia Dirección General de Tráfico en el verano de 2022. En su página web se explica cómo funcionan los radares de tramo, cortando de raíz la teoría de que tanto a la entrada como a la salida del tramo controlado se chequea la velocidad a la que circula cada vehículo. Una simple operación matemática podría permitir saber el límite de tiempo que implicará ser sancionado o no.

Los radares suelen estar instalados dentro de cajas en el arcén o en los arcos por encima de la carretera. La instalación casi masiva de radares de tramos podría llevar a pensar que la DGT procede a realizar dos fotografías a cada vehículo, pero desde Tráfico no indican lo mismo. «Se trata de un sistema de cámaras que graban de forma continua, se identifica la matrícula de cada vehículo a la entrada y a la salida del tramo. Un ordenador relaciona las matrículas iguales, comprueba las tiempos de paso y calcula la velocidad media del vehículo».

Es decir, que lo que hace cada conductor es pasar por delante de dos cámaras de vigilancia que están grabando sin descanso. Después, esas imágenes se cruzan mediante un proceso informático y ajustando el tiempo de paso se establece si el conductor es multado o no. Así, la DGT no controla, al uso, de que se cumpla la velocidad propiamente dicha, sino que el motivo que determina la posible multa es el periodo de tiempo comprendido para completar todo el tramo fijado por cartelería.

Por lo tanto, frenar ante el inicio de un tramo controlado por radar no impedirá ser multado, únicamente servirá para adecuar la velocidad al límite fijado en la carretera y por lo tanto no exceder desde el inicio la velocidad que permitirá completar el recorrido en un periodo de tiempo inferior al fijado internamente por Tráfico. Lo mismo ocurre con la cámara de fin de tramo. No controla la velocidad exacta, únicamente fija el momento de paso.

Publicidad

El frenazo ante un radar es una técnica peligrosa que en el caso de los tramos vigilados no sirve para nada.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad