28 fotos
Secciones
Servicios
Destacamos
28 fotos
Jueves, 11 de marzo 2021, 21:23
El 11 de marzo de 2011 ha quedado grabado en la historia por el desastre nuclear ocurrido en la planta nuclear Fukushima Daiichi. Ese día, el terremoto más intenso en la historia de Japón, de 9,1 puntos en la escala de Richter, ocasionó un tsunami de 15 metros en la costa de la región de Tohoku, que sumado a un fallo humano terminó en convirtiéndose en el mayor accidente nuclear en el mundo desde el de Chernóbil en 1986. La falta de suministro eléctrico provocó la fusión del núcleo en tres de los seis reactores de la planta, lo que derivó en la brutal catástrofe que diez años después sigue siendo una zona contaminada, plagada de ruinas y abandono.
REUTERS/EFE/AFPEl 11 de marzo de 2011 ha quedado grabado en la historia por el desastre nuclear ocurrido en la planta nuclear Fukushima Daiichi. Ese día, el terremoto más intenso en la historia de Japón, de 9,1 puntos en la escala de Richter, ocasionó un tsunami de 15 metros en la costa de la región de Tohoku, que sumado a un fallo humano terminó en convirtiéndose en el mayor accidente nuclear en el mundo desde el de Chernóbil en 1986. La falta de suministro eléctrico provocó la fusión del núcleo en tres de los seis reactores de la planta, lo que derivó en la brutal catástrofe que diez años después sigue siendo una zona contaminada, plagada de ruinas y abandono.
REUTERS/EFE/AFPEl 11 de marzo de 2011 ha quedado grabado en la historia por el desastre nuclear ocurrido en la planta nuclear Fukushima Daiichi. Ese día, el terremoto más intenso en la historia de Japón, de 9,1 puntos en la escala de Richter, ocasionó un tsunami de 15 metros en la costa de la región de Tohoku, que sumado a un fallo humano terminó en convirtiéndose en el mayor accidente nuclear en el mundo desde el de Chernóbil en 1986. La falta de suministro eléctrico provocó la fusión del núcleo en tres de los seis reactores de la planta, lo que derivó en la brutal catástrofe que diez años después sigue siendo una zona contaminada, plagada de ruinas y abandono.
REUTERS/EFE/AFPEl 11 de marzo de 2011 ha quedado grabado en la historia por el desastre nuclear ocurrido en la planta nuclear Fukushima Daiichi. Ese día, el terremoto más intenso en la historia de Japón, de 9,1 puntos en la escala de Richter, ocasionó un tsunami de 15 metros en la costa de la región de Tohoku, que sumado a un fallo humano terminó en convirtiéndose en el mayor accidente nuclear en el mundo desde el de Chernóbil en 1986. La falta de suministro eléctrico provocó la fusión del núcleo en tres de los seis reactores de la planta, lo que derivó en la brutal catástrofe que diez años después sigue siendo una zona contaminada, plagada de ruinas y abandono.
REUTERS/EFE/AFPEl 11 de marzo de 2011 ha quedado grabado en la historia por el desastre nuclear ocurrido en la planta nuclear Fukushima Daiichi. Ese día, el terremoto más intenso en la historia de Japón, de 9,1 puntos en la escala de Richter, ocasionó un tsunami de 15 metros en la costa de la región de Tohoku, que sumado a un fallo humano terminó en convirtiéndose en el mayor accidente nuclear en el mundo desde el de Chernóbil en 1986. La falta de suministro eléctrico provocó la fusión del núcleo en tres de los seis reactores de la planta, lo que derivó en la brutal catástrofe que diez años después sigue siendo una zona contaminada, plagada de ruinas y abandono.
REUTERS/EFE/AFPEl 11 de marzo de 2011 ha quedado grabado en la historia por el desastre nuclear ocurrido en la planta nuclear Fukushima Daiichi. Ese día, el terremoto más intenso en la historia de Japón, de 9,1 puntos en la escala de Richter, ocasionó un tsunami de 15 metros en la costa de la región de Tohoku, que sumado a un fallo humano terminó en convirtiéndose en el mayor accidente nuclear en el mundo desde el de Chernóbil en 1986. La falta de suministro eléctrico provocó la fusión del núcleo en tres de los seis reactores de la planta, lo que derivó en la brutal catástrofe que diez años después sigue siendo una zona contaminada, plagada de ruinas y abandono.
REUTERS/EFE/AFPEl 11 de marzo de 2011 ha quedado grabado en la historia por el desastre nuclear ocurrido en la planta nuclear Fukushima Daiichi. Ese día, el terremoto más intenso en la historia de Japón, de 9,1 puntos en la escala de Richter, ocasionó un tsunami de 15 metros en la costa de la región de Tohoku, que sumado a un fallo humano terminó en convirtiéndose en el mayor accidente nuclear en el mundo desde el de Chernóbil en 1986. La falta de suministro eléctrico provocó la fusión del núcleo en tres de los seis reactores de la planta, lo que derivó en la brutal catástrofe que diez años después sigue siendo una zona contaminada, plagada de ruinas y abandono.
REUTERS/EFE/AFPEl 11 de marzo de 2011 ha quedado grabado en la historia por el desastre nuclear ocurrido en la planta nuclear Fukushima Daiichi. Ese día, el terremoto más intenso en la historia de Japón, de 9,1 puntos en la escala de Richter, ocasionó un tsunami de 15 metros en la costa de la región de Tohoku, que sumado a un fallo humano terminó en convirtiéndose en el mayor accidente nuclear en el mundo desde el de Chernóbil en 1986. La falta de suministro eléctrico provocó la fusión del núcleo en tres de los seis reactores de la planta, lo que derivó en la brutal catástrofe que diez años después sigue siendo una zona contaminada, plagada de ruinas y abandono.
REUTERS/EFE/AFPEl 11 de marzo de 2011 ha quedado grabado en la historia por el desastre nuclear ocurrido en la planta nuclear Fukushima Daiichi. Ese día, el terremoto más intenso en la historia de Japón, de 9,1 puntos en la escala de Richter, ocasionó un tsunami de 15 metros en la costa de la región de Tohoku, que sumado a un fallo humano terminó en convirtiéndose en el mayor accidente nuclear en el mundo desde el de Chernóbil en 1986. La falta de suministro eléctrico provocó la fusión del núcleo en tres de los seis reactores de la planta, lo que derivó en la brutal catástrofe que diez años después sigue siendo una zona contaminada, plagada de ruinas y abandono.
REUTERS/EFE/AFPEl 11 de marzo de 2011 ha quedado grabado en la historia por el desastre nuclear ocurrido en la planta nuclear Fukushima Daiichi. Ese día, el terremoto más intenso en la historia de Japón, de 9,1 puntos en la escala de Richter, ocasionó un tsunami de 15 metros en la costa de la región de Tohoku, que sumado a un fallo humano terminó en convirtiéndose en el mayor accidente nuclear en el mundo desde el de Chernóbil en 1986. La falta de suministro eléctrico provocó la fusión del núcleo en tres de los seis reactores de la planta, lo que derivó en la brutal catástrofe que diez años después sigue siendo una zona contaminada, plagada de ruinas y abandono.
REUTERS/EFE/AFPEl 11 de marzo de 2011 ha quedado grabado en la historia por el desastre nuclear ocurrido en la planta nuclear Fukushima Daiichi. Ese día, el terremoto más intenso en la historia de Japón, de 9,1 puntos en la escala de Richter, ocasionó un tsunami de 15 metros en la costa de la región de Tohoku, que sumado a un fallo humano terminó en convirtiéndose en el mayor accidente nuclear en el mundo desde el de Chernóbil en 1986. La falta de suministro eléctrico provocó la fusión del núcleo en tres de los seis reactores de la planta, lo que derivó en la brutal catástrofe que diez años después sigue siendo una zona contaminada, plagada de ruinas y abandono.
REUTERS/EFE/AFPEl 11 de marzo de 2011 ha quedado grabado en la historia por el desastre nuclear ocurrido en la planta nuclear Fukushima Daiichi. Ese día, el terremoto más intenso en la historia de Japón, de 9,1 puntos en la escala de Richter, ocasionó un tsunami de 15 metros en la costa de la región de Tohoku, que sumado a un fallo humano terminó en convirtiéndose en el mayor accidente nuclear en el mundo desde el de Chernóbil en 1986. La falta de suministro eléctrico provocó la fusión del núcleo en tres de los seis reactores de la planta, lo que derivó en la brutal catástrofe que diez años después sigue siendo una zona contaminada, plagada de ruinas y abandono.
REUTERS/EFE/AFPEl 11 de marzo de 2011 ha quedado grabado en la historia por el desastre nuclear ocurrido en la planta nuclear Fukushima Daiichi. Ese día, el terremoto más intenso en la historia de Japón, de 9,1 puntos en la escala de Richter, ocasionó un tsunami de 15 metros en la costa de la región de Tohoku, que sumado a un fallo humano terminó en convirtiéndose en el mayor accidente nuclear en el mundo desde el de Chernóbil en 1986. La falta de suministro eléctrico provocó la fusión del núcleo en tres de los seis reactores de la planta, lo que derivó en la brutal catástrofe que diez años después sigue siendo una zona contaminada, plagada de ruinas y abandono.
REUTERS/EFE/AFPEl 11 de marzo de 2011 ha quedado grabado en la historia por el desastre nuclear ocurrido en la planta nuclear Fukushima Daiichi. Ese día, el terremoto más intenso en la historia de Japón, de 9,1 puntos en la escala de Richter, ocasionó un tsunami de 15 metros en la costa de la región de Tohoku, que sumado a un fallo humano terminó en convirtiéndose en el mayor accidente nuclear en el mundo desde el de Chernóbil en 1986. La falta de suministro eléctrico provocó la fusión del núcleo en tres de los seis reactores de la planta, lo que derivó en la brutal catástrofe que diez años después sigue siendo una zona contaminada, plagada de ruinas y abandono.
REUTERS/EFE/AFPEl 11 de marzo de 2011 ha quedado grabado en la historia por el desastre nuclear ocurrido en la planta nuclear Fukushima Daiichi. Ese día, el terremoto más intenso en la historia de Japón, de 9,1 puntos en la escala de Richter, ocasionó un tsunami de 15 metros en la costa de la región de Tohoku, que sumado a un fallo humano terminó en convirtiéndose en el mayor accidente nuclear en el mundo desde el de Chernóbil en 1986. La falta de suministro eléctrico provocó la fusión del núcleo en tres de los seis reactores de la planta, lo que derivó en la brutal catástrofe que diez años después sigue siendo una zona contaminada, plagada de ruinas y abandono.
REUTERS/EFE/AFPEl 11 de marzo de 2011 ha quedado grabado en la historia por el desastre nuclear ocurrido en la planta nuclear Fukushima Daiichi. Ese día, el terremoto más intenso en la historia de Japón, de 9,1 puntos en la escala de Richter, ocasionó un tsunami de 15 metros en la costa de la región de Tohoku, que sumado a un fallo humano terminó en convirtiéndose en el mayor accidente nuclear en el mundo desde el de Chernóbil en 1986. La falta de suministro eléctrico provocó la fusión del núcleo en tres de los seis reactores de la planta, lo que derivó en la brutal catástrofe que diez años después sigue siendo una zona contaminada, plagada de ruinas y abandono.
REUTERS/EFE/AFPEl 11 de marzo de 2011 ha quedado grabado en la historia por el desastre nuclear ocurrido en la planta nuclear Fukushima Daiichi. Ese día, el terremoto más intenso en la historia de Japón, de 9,1 puntos en la escala de Richter, ocasionó un tsunami de 15 metros en la costa de la región de Tohoku, que sumado a un fallo humano terminó en convirtiéndose en el mayor accidente nuclear en el mundo desde el de Chernóbil en 1986. La falta de suministro eléctrico provocó la fusión del núcleo en tres de los seis reactores de la planta, lo que derivó en la brutal catástrofe que diez años después sigue siendo una zona contaminada, plagada de ruinas y abandono.
REUTERS/EFE/AFPEl 11 de marzo de 2011 ha quedado grabado en la historia por el desastre nuclear ocurrido en la planta nuclear Fukushima Daiichi. Ese día, el terremoto más intenso en la historia de Japón, de 9,1 puntos en la escala de Richter, ocasionó un tsunami de 15 metros en la costa de la región de Tohoku, que sumado a un fallo humano terminó en convirtiéndose en el mayor accidente nuclear en el mundo desde el de Chernóbil en 1986. La falta de suministro eléctrico provocó la fusión del núcleo en tres de los seis reactores de la planta, lo que derivó en la brutal catástrofe que diez años después sigue siendo una zona contaminada, plagada de ruinas y abandono.
REUTERS/EFE/AFPEl 11 de marzo de 2011 ha quedado grabado en la historia por el desastre nuclear ocurrido en la planta nuclear Fukushima Daiichi. Ese día, el terremoto más intenso en la historia de Japón, de 9,1 puntos en la escala de Richter, ocasionó un tsunami de 15 metros en la costa de la región de Tohoku, que sumado a un fallo humano terminó en convirtiéndose en el mayor accidente nuclear en el mundo desde el de Chernóbil en 1986. La falta de suministro eléctrico provocó la fusión del núcleo en tres de los seis reactores de la planta, lo que derivó en la brutal catástrofe que diez años después sigue siendo una zona contaminada, plagada de ruinas y abandono.
REUTERS/EFE/AFPEl 11 de marzo de 2011 ha quedado grabado en la historia por el desastre nuclear ocurrido en la planta nuclear Fukushima Daiichi. Ese día, el terremoto más intenso en la historia de Japón, de 9,1 puntos en la escala de Richter, ocasionó un tsunami de 15 metros en la costa de la región de Tohoku, que sumado a un fallo humano terminó en convirtiéndose en el mayor accidente nuclear en el mundo desde el de Chernóbil en 1986. La falta de suministro eléctrico provocó la fusión del núcleo en tres de los seis reactores de la planta, lo que derivó en la brutal catástrofe que diez años después sigue siendo una zona contaminada, plagada de ruinas y abandono.
REUTERS/EFE/AFPEl 11 de marzo de 2011 ha quedado grabado en la historia por el desastre nuclear ocurrido en la planta nuclear Fukushima Daiichi. Ese día, el terremoto más intenso en la historia de Japón, de 9,1 puntos en la escala de Richter, ocasionó un tsunami de 15 metros en la costa de la región de Tohoku, que sumado a un fallo humano terminó en convirtiéndose en el mayor accidente nuclear en el mundo desde el de Chernóbil en 1986. La falta de suministro eléctrico provocó la fusión del núcleo en tres de los seis reactores de la planta, lo que derivó en la brutal catástrofe que diez años después sigue siendo una zona contaminada, plagada de ruinas y abandono.
REUTERS/EFE/AFPEl 11 de marzo de 2011 ha quedado grabado en la historia por el desastre nuclear ocurrido en la planta nuclear Fukushima Daiichi. Ese día, el terremoto más intenso en la historia de Japón, de 9,1 puntos en la escala de Richter, ocasionó un tsunami de 15 metros en la costa de la región de Tohoku, que sumado a un fallo humano terminó en convirtiéndose en el mayor accidente nuclear en el mundo desde el de Chernóbil en 1986. La falta de suministro eléctrico provocó la fusión del núcleo en tres de los seis reactores de la planta, lo que derivó en la brutal catástrofe que diez años después sigue siendo una zona contaminada, plagada de ruinas y abandono.
REUTERS/EFE/AFPEl 11 de marzo de 2011 ha quedado grabado en la historia por el desastre nuclear ocurrido en la planta nuclear Fukushima Daiichi. Ese día, el terremoto más intenso en la historia de Japón, de 9,1 puntos en la escala de Richter, ocasionó un tsunami de 15 metros en la costa de la región de Tohoku, que sumado a un fallo humano terminó en convirtiéndose en el mayor accidente nuclear en el mundo desde el de Chernóbil en 1986. La falta de suministro eléctrico provocó la fusión del núcleo en tres de los seis reactores de la planta, lo que derivó en la brutal catástrofe que diez años después sigue siendo una zona contaminada, plagada de ruinas y abandono.
REUTERS/EFE/AFPEl 11 de marzo de 2011 ha quedado grabado en la historia por el desastre nuclear ocurrido en la planta nuclear Fukushima Daiichi. Ese día, el terremoto más intenso en la historia de Japón, de 9,1 puntos en la escala de Richter, ocasionó un tsunami de 15 metros en la costa de la región de Tohoku, que sumado a un fallo humano terminó en convirtiéndose en el mayor accidente nuclear en el mundo desde el de Chernóbil en 1986. La falta de suministro eléctrico provocó la fusión del núcleo en tres de los seis reactores de la planta, lo que derivó en la brutal catástrofe que diez años después sigue siendo una zona contaminada, plagada de ruinas y abandono.
REUTERS/EFE/AFPEl 11 de marzo de 2011 ha quedado grabado en la historia por el desastre nuclear ocurrido en la planta nuclear Fukushima Daiichi. Ese día, el terremoto más intenso en la historia de Japón, de 9,1 puntos en la escala de Richter, ocasionó un tsunami de 15 metros en la costa de la región de Tohoku, que sumado a un fallo humano terminó en convirtiéndose en el mayor accidente nuclear en el mundo desde el de Chernóbil en 1986. La falta de suministro eléctrico provocó la fusión del núcleo en tres de los seis reactores de la planta, lo que derivó en la brutal catástrofe que diez años después sigue siendo una zona contaminada, plagada de ruinas y abandono.
REUTERS/EFE/AFPEl 11 de marzo de 2011 ha quedado grabado en la historia por el desastre nuclear ocurrido en la planta nuclear Fukushima Daiichi. Ese día, el terremoto más intenso en la historia de Japón, de 9,1 puntos en la escala de Richter, ocasionó un tsunami de 15 metros en la costa de la región de Tohoku, que sumado a un fallo humano terminó en convirtiéndose en el mayor accidente nuclear en el mundo desde el de Chernóbil en 1986. La falta de suministro eléctrico provocó la fusión del núcleo en tres de los seis reactores de la planta, lo que derivó en la brutal catástrofe que diez años después sigue siendo una zona contaminada, plagada de ruinas y abandono.
REUTERS/EFE/AFPEl 11 de marzo de 2011 ha quedado grabado en la historia por el desastre nuclear ocurrido en la planta nuclear Fukushima Daiichi. Ese día, el terremoto más intenso en la historia de Japón, de 9,1 puntos en la escala de Richter, ocasionó un tsunami de 15 metros en la costa de la región de Tohoku, que sumado a un fallo humano terminó en convirtiéndose en el mayor accidente nuclear en el mundo desde el de Chernóbil en 1986. La falta de suministro eléctrico provocó la fusión del núcleo en tres de los seis reactores de la planta, lo que derivó en la brutal catástrofe que diez años después sigue siendo una zona contaminada, plagada de ruinas y abandono.
REUTERS/EFE/AFPEl 11 de marzo de 2011 ha quedado grabado en la historia por el desastre nuclear ocurrido en la planta nuclear Fukushima Daiichi. Ese día, el terremoto más intenso en la historia de Japón, de 9,1 puntos en la escala de Richter, ocasionó un tsunami de 15 metros en la costa de la región de Tohoku, que sumado a un fallo humano terminó en convirtiéndose en el mayor accidente nuclear en el mundo desde el de Chernóbil en 1986. La falta de suministro eléctrico provocó la fusión del núcleo en tres de los seis reactores de la planta, lo que derivó en la brutal catástrofe que diez años después sigue siendo una zona contaminada, plagada de ruinas y abandono.
REUTERS/EFE/AFPPublicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.