Borrar
EFE
Vacunación coronavirus | Así funciona el calendario del Ministerio de Sanidad: ¿A qué grupos les toca vacunarse contra el coronavirus?

¿Quiénes serán los próximos en vacunarse contra el coroanvirus?

España continúa vacunando a las personas de la primera etapa y empieza a preparar la segunda, prevista para marzo

T. C. J.

Domingo, 24 de enero 2021, 13:31

El Ministerio de Sanidad ha actualizado el protocolo de vacunación contra el coronavirus. Astrazeneca avisó el sábado a la Unión Europea de retrasos en la entrega de las dosis, pero los países miembros avanzan pese a los problemas la campaña que en España arrancó el 27 de diciembre del año pasado.

En la primera etapa de vacunación, Sanidad ha dado prioridad, según explica la página web del ministerio, a:

-Residentes y personal sanitario y sociosanitario que trabaja en residencias de personas mayores y de atención a grandes dependientes

-Personal de primera línea en el ámbito sanitario y sociosanitario

-Otro personal sanitario y sociosanitario (no incluido en el grupo anterior) que realiza actividades que exigen contacto estrecho con personas que pueden estar infectadas por SARS-CoV-2. Se priorizará al personal del ámbito hospitalario y de Atención Primaria no considerado de primera línea. También se vacunará al personal de odontología, higiene dental y otro personal sanitario que atiende a personas sin mascarilla durante más de 15 minutos

-Personas consideradas como grandes dependientes (grado III de dependencia, es decir, con necesidad de intensas medidas de apoyo) que no estén actualmente institucionalizadas

El documento aclara que del 'personal sanitario y sociosanitario' se prioriza a los profesionales del ámbito hospitalario y de Atención Primaria no considerados de primera línea. También se vacunará al personal de Odontología, higiene dental y otro personal sanitario que atiende sin mascarilla durante más de 15 minutos.

España se encuentra todavía inmersa en esta Etapa 1 de vacunación y la previsión es que a principios de marzo se pase de fase, cuando haya más dosis disponibles, para vacunar de forma masiva «a los mayores de 80 años». Para esta etapa se prevé que haya varias vacunas disponibles y se espera una «posible mejora de condiciones de almacenamiento y administración».

Queda lejos por tanto todavía la fase 3. Si la vacuna está disponible «ampliamente», según recoge Sanidad, se les administrará las dosis necesarias al resto de grupos prioritarios aunque en este caso sí que no se especifica de quién se trata.

La meta: inmunidad de rebaño

Pedro Sánchez insiste en que a finales de verano España alcanzará la ansiada 'inmunidad de rebaño' al haber logrado vacunar con dos dosis al 70% de la población del país, o sea casi 33 millones de personas. Es más, Sanidad no mueve una coma de su calendario: entre mayo y junio entre 20 y 30 millones de ciudadanos ya deberían estar inmunizados, con lo que la situación epidemiológica debiera estar casi totalmente encarrilada.

Pero los planes del Gobierno y del departamento que todavía dirige Salvador Illa cada hora que pasa parecen más en peligro. El último varapalo fue este mismo sábado con la confirmación de que AstraZeneca, la compañía que a partir de febrero se convertirá en el tercer proveedor de la UE, en las primeras semanas no podrá cumplir con sus cupos de entrega.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias ¿Quiénes serán los próximos en vacunarse contra el coroanvirus?