M.P.
Martes, 31 de mayo 2022, 00:53
Los geranios son los absolutos protagonistas de los balcones en España durante el verano. Y es que, no hay casa que no tenga al menos una maceta de esta colorida flor decorando las ventanas o el jardín.
Publicidad
Su principal atractivo es que se trata de una planta de exterior muy versátil y fácil de cuidar, que ofrece múltiples colores gracias a su floración exhuberante. Esto la hace ser una de las más cultivadas en todo el mundo y de ella existen hasta 250 subespecies conocidas de la variedad Pelargonium, su nombre científico (en la zona mediterránea la más cultivada es el Pelargonium hortorum).
Noticia Relacionada
Cultivar y cuidar geranios no tiene más dificultad que conocer lo que estas plantas necesitan y procurar que no les falte nada. Cuanto más mimos les des, más flores te regalarán.
1
Los geranios son plantas que necesitan sol; un mínimo de 6 horas, incluso más si es posible. La ubicación perfecta es en una terraza, balcón, un ventanal soleado, o un patio. Si no tienen suficiente sol los geranios no florecerán.
2
Al igual que otras plantas, los geranios necesitan enriquecerse con abono o estiércol. Un compost convencional para el jardín sirve. Esto ayudará a mejorar el drenaje y la fertilidad del suelo.
3
El riego de los geranios es dos veces en semana durante el verano y una en invierno. Una de las claves es evitar regar 'por encima' con regadera o algo similar, ya que con esto provocas que pueda aparecer moho y otras enfermedades en la planta. Si los geranios están plantados en un jardín, es mejor regarlos con la manguera a ras de tierra. Si están en macetas, opta por ponerle agua en el plato.
Publicidad
4
Existen fertilizantes específicos que ayudan a la floración del geranio. Sólo hay que seguir las instrucciones. Es mejor usarlos cada 4 o 6 semanas en periodo de floración. Lo recomendable es que los abonemos en la época de primavera-verano.
5
La poda de los geranios suele ser en otoño, aunque en verano para ayudar a la próxima floración, deberíamos ir retirando las hojas secas y las flores marchitas. Ya en otoño, podremos hacer la poda general, aunque siempre dependerá del crecimiento del geranio. Para hacerlo es mejor cortar las ramas delgadas y más débiles directamente desde la base. Solo debemos dejar los brotes laterales más fuertes. Aproximadamente cinco días después de la poda, saldrán las ramas nuevas y posteriormente las flores.
Publicidad
Plantas
Si los geranios no llegan a florecer, la causa más probable puede ser una falta de luz solar, que tenga demasiado fertilizante o unas temperaturas muy frías. También a causa de plagas, es posible que los geranios no florezcan. Lo más adecuado, y si la planta está infectada, es que rociemos los geranios con una solución fertilizante diluida en agua, al menos una vez por semana.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.