Urgente Aemet avanza la previsión del tiempo en la Comunitat Valenciana para el viernes y el fin de semana
Un joven, con un teléfono móvil. Óscar Chamorro

El Gobierno prohibirá las llamadas comerciales que más molestan

Fraude ·

El ministro Óscar López presenta una nueva estrategia señalando que «el fraude se ha vuelto demasiado habitual»

Jaume Lita

Valencia

Viernes, 18 de octubre 2024, 02:28

Prácticamente puede pasar a cualquier hora. Suena el teléfono, la llamada proviene de un teléfono móvil. Ya no es un número fijo, ni largo de centralita, tampoco es posible saber si es del extranjero. Obviamente se descuelga, como si fuera cualquier otra llamada, y al otro lado del teléfono no hay nadie o directamente salta una centralita. Han proliferado este tipo de llamadas durante los últimos meses. Sólo hay que echar un vistazo por las redes sociales para ver a usuarios quejándose de la insistencia. Hasta el mismo número llamando a dos teléfonos diferentes a la vez. Detrás de estas llamadas no hay otra intención que el fraude, que la persona que descuelga se crea de verdad que le ofrecen un trabajo o dinero fácil. Por eso el primer consejo es no contestar con un «¿si?».

Publicidad

El Gobierno ha reconocido que «el fraude se ha vuelto demasiado habitual», lo que le ha servido para presentar las tres líneas maestras con las que pretende luchar contra estos intentos de robo, eliminando de paso esas llamadas tan molestas. Éstas incluso se dan pese a que una persona se haya apuntado en la famosa lista Robinson.

El encargado de anunciar el nuevo proyecto ha sido el ministro del ramo, Óscar López. el titular del Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública ha acudido este jueves al Congreso de los Diputados para desarrollar la estrategia de su cartera en la lucha contra el fraude. El punto más importante es que se van a prohibir las llamadas comerciales que se realicen desde un teléfono móvil, así como que se obligará a los operadores a que bloqueen las llamadas y mensajes de texto que pese a tener una numeración nacional sean realmente de origen extranjero.

Estas son las tres medidas que va a poner en marcha el Gobierno para la lucha contra el fraude telefónico, según ha anunciado en el Congreso de los Diputados el ministro Óscar López:

- Bloqueo por parte de los operadores de las llamadas que utilizan números que no hayan sido atribuidos a ningún servicio, asignados a ningún operador o adjudicados a ningún cliente.

- Bloqueo por parte de los operadores de llamadas y SMS de numeración nacional, pero con origen internacional, uno de los focos de fraude más habitual.

Creación de una base de datos, que gestionará la Comisión Nacional de los Mercados y de la Competencia, con los usuarios que utilizan alfanuméricos en sus mensajes (por ejemplo, el nombre de la compañía). Aquellos mensajes procedentes de entidades no incluidas en esta base de datos quedarán bloqueados.

Publicidad

- Prohibición de numeración móvil para llamadas comerciales, de forma que la ciudadanía pueda detectar que es un fraude si reciben una llamada desde una numeración de este tipo. Además, se permitirá con carácter general la utilización de números 800 y 900 por parte de las entidades que tengan asignados estos números para la realización de llamadas comerciales, de forma que, si un usuario tiene un número 800 o 900 guardado en su agenda como el servicio de atención de una empresa de la que es cliente, le aparezca como tal cuando ésta le llame para realizar una oferta comercial.

Igual que Óscar López ha presentado estas tres líneas maestras, el titular del ministerio no ha concretado ni fecha ni la reforma legislativa necesaria para que estas «tres líneas maestras» pasen a ser normativa en España.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Enamórate de LAS PROVINCIAS: suscríbete 12 meses por 12 €

Publicidad