Borrar
Urgente Sinner acepta una sanción de tres meses por dopaje
Marian Rojas, en su última visita a 'El Hormiguero'. Antena 3
Este es el hábito que enriquece la mente y mejora la memoria y la concentración según la psiquiatra Marian Rojas

Este es el hábito que enriquece la mente y mejora la memoria y la concentración según la psiquiatra Marian Rojas

La experta en psicología y neurociencia recuerda la importancia de este hábito y su impacto en nuestra vida cotidiana

Sábado, 15 de febrero 2025, 01:47

La psiquiatra Marian Rojas Estapé, conocida por sus libros y conferencias sobre bienestar emocional, defiende que la lectura es mucho más que un pasatiempo: es una herramienta poderosa para fortalecer la mente, mejorar la memoria y potenciar la concentración. En una época en la que la tecnología ha cambiado la forma en que consumimos información, la experta en psicología y neurociencia nos recuerda la importancia de los libros y su impacto en nuestra vida cotidiana.

Para la psiquiatra, la lectura «es una llave maestra que abre las puertas a mundos inimaginables». No se trata solo de absorber información, sino de conectar con emociones y experiencias que amplían nuestra percepción del mundo. La lectura no solo entretiene, también ayuda a gestionar el estrés y la ansiedad, funcionando como un refugio mental en tiempos de incertidumbre.

Y es que, según Rojas Estapé, «los libros poseen un poder sanador a menudo subestimado». Leer activa diferentes zonas del cerebro, especialmente aquellas relacionadas con la comprensión, la emoción y la empatía. A través de las historias, es posible ponerse en la piel de otros, entender mejor sus pensamientos y desarrollar una visión más amplia de la realidad. Como ella misma señala, «impacta profundamente nuestras emociones, reconfigurando conexiones neuronales y potenciando la empatía, la autorreflexión y la autorregulación emocional».

Este hábito, además, favorece el autoconocimiento. Cada libro permite explorar nuevos enfoques y descubrir aspectos de uno mismo que quizás nunca se habían planteado. «Cada lector descubre una faceta de sí mismo que quizá desconocía», afirma la psiquiatra. La literatura nos enfrenta a dilemas morales, nos permite experimentar emociones sin riesgos y nos invita a cuestionar el mundo que nos rodea.

«Activa áreas del lenguaje, las emociones y la percepción sensorial»

La ciencia respalda estas afirmaciones. Estudios de neurociencia han demostrado que el cerebro «activa áreas del lenguaje, las emociones y la percepción sensorial» cuando se lee, lo que permite una experiencia mucho más profunda que simplemente recibir información. El cerebro no distingue entre leer una historia y vivirla, lo que convierte la lectura en una «potente herramienta para desarrollar la empatía y la comprensión emocional».

Pero los beneficios no terminan ahí. La lectura también mejora la capacidad de concentración, ayuda a retener información y fortalece el pensamiento crítico. «Fomentan una mente crítica y reflexiva, enseñándonos a analizar, cuestionar y buscar nuestra propia verdad», destaca la psiquiatra.

Además, este hábito es especialmente relevante en el ámbito académico. Los niños que leen con regularidad suelen obtener mejores resultados en el colegio, ya que la lectura favorece la disciplina y la capacidad de atención. «Los estudios demuestran que los niños que leen regularmente tienen más probabilidades de éxito académico, pues la lectura mejora la concentración, la memoria y la disciplina», recuerda.

En definitiva, incorporar la lectura en el día a día no solo es una forma de entretenimiento, sino una inversión en el bienestar mental. Ayuda a relajarse, a desarrollar nuevas ideas y a afrontar la vida con una mayor claridad. Como dice la psiquiatra, «el hábito de la lectura proporciona una profunda satisfacción, un refugio para encontrar calma y claridad, y estimula la imaginación». Una práctica sencilla que, con el tiempo, puede marcar una gran diferencia en la forma de pensar y de vivir.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Este es el hábito que enriquece la mente y mejora la memoria y la concentración según la psiquiatra Marian Rojas