![Los hospitales de la Comunitat Valenciana viven su mejor día](https://s2.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202004/16/media/cortadas/UCI17-R88rvh7tgQlV0m22beV6l8M-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
![Los hospitales de la Comunitat Valenciana viven su mejor día](https://s2.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202004/16/media/cortadas/UCI17-R88rvh7tgQlV0m22beV6l8M-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
La Comunitat Valenciana vivió ayer un buen día entre los nubarrones de la pandemia. Por primera vez los datos de la consellera de Sanidad, Ana Barceló, fueron algo más que esperanzadores. La mejoría en los hospitales valencianos ya no es gota a gota, sino que hay un cúmulo de variables que parecen indicar que el sistema empieza a fluir. El primer dato, las camas UCI. Hasta ayer a las once de la mañana había 274 ocupadas, 27 menos que la jornada anterior. Es la primera vez desde hace muchos días que la cifra baja de 300 y lo ha hecho de golpe. Es el mejor síntoma para certificar que el confinamiento ha funcionado y ahora, lo que hay que conseguir, es que los ingresos oscilen suavemente sin los picos que provoquen desandar lo logrado hasta el momento.
La segunda gran noticia es el alta hospitalaria de casi 100 pacientes. Ahora hay 1.247 diagnosticados por coronavirus en cama, 97 menos que los datos ofrecidos el miércoles. Otra buena señal para pensar que la enfermedad se puede controlar en la Comunitat Valenciana. La incidencia del Covid-19 en el territorio ha sido menos agresiva que en otros puntos de España, y la tónica parece que se mantiene.
La tercera variable positiva fue que los casos activos descendieron por segundo día consecutivo y caen por debajo de los 5.000 para situarse 4.941, 178 menos que el día anterior. Además, y por tercera jornada consecutiva, el número de curados oficiales –hayan sido testados con prueba o no– es mayor que el de nuevos diagnosticados. Entre hoy y el fin de semana todo apunta que la Comunitat superará la cifra de los 10.000 contagios acumulados, un golpe moral pero que debe servir para hacer las cosas bien e intentar que la curva de positivos diarios empiece a bajar, o al menos que los infectados sean en su mayoría asintomáticos no detectados.
La cifra de fallecidos se acerca también al millar, con las residencias como el punto débil de un pandemia en la que el Covid-19 no ha tenido piedad con los más mayores. De los 9.615 valencianos positivos, 5.056 son mayores de 60 años.
La reducción de los casos positivos diarios provoca también que el modelo matemático sitúe el parámetro «ro», el que marca la capacidad de contagio de un infectado en la Comunitat, otra vez por debajo de 1 pero hay que estar atentos a los patrones de movilidad para mantener la situación bajo control. El informe liderado por la Politècnica catalana y que realiza una predicción de varios países del mundo y de todas las autonomías españolas advertía en los últimos días que el riesgo de contagio se había disparado en las tres provincias valencianas.
El Sistema de Monitorización de la Mortalidad diaria (MoMo) actualizó ayer sus datos relativos a la Comunitat y apuntó que hasta el 14 de abril había un exceso de fallecimientos por cualquier motivo del 40%. El número total de defunciones estimadas para el periodo a partir del 22 de marzo era de 2.954 personas pero realmente se contabilizaron 4.145, lo que no quiere decir que todas fueran por coronavirus pero sí que la influencia del Covid-19 ha sido determinante para este exceso en pleno epicentro de la pandemia. En España, el resultado es de 21.882 más muertos de los previstos entre el 17 de marzo y el 14 de abril, por lo que el exceso de fallecidos por cualquier causa es del 67%.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.