Los huevos son un alimento fundamental en la dieta de muchas culturas, debido a su alto valor nutricional y versatilidad en la cocina. Desde tiempos antiguos, los huevos de gallina se han consumido como una fuente rica en proteínas, vitaminas, minerales y grasas saludables, y han sido un recurso alimenticio sencillo de obtener y de gran valor para la población. Tradicionalmente, se vendían en mercados locales, ferias y, con la llegada de las grandes cadenas, en supermercados y tiendas de alimentación en todo el mundo.
Publicidad
A lo largo de la historia, los huevos pasaron de venderse a granel en mercados a venderse en empaques específicos en tiendas y supermercados, adaptándose así a los cambios en la sociedad y las regulaciones alimentarias. Comenzaron a establecerse normas de clasificación por tamaño, frescura y calidad. Es por ello que ahora, en la mayoría de los países europeos, los consumidores pueden elegir entre diferentes tipos de huevos, como los ecológicos, camperos o de gallinas en libertad, en función del origen y el trato animal.
Noticia relacionada
Sin embargo, en la venta al por menor se ha mantenido un estándar muy curioso: los huevos siguen comercializándose en docenas o en fracciones de esta (media docena o cuarto de docena). Esta práctica tiene sus raíces en motivos históricos y matemáticos que hacen que el sistema de la docena sea especialmente práctico.
Aunque son diversas las teorías que tratan de explicar el motivo por el que los huevos se venden en docenas, hay una que considera que la elección de la docena como unidad de partida para venderlos se remonta a la Edad Media, cuando las bases de los sistemas de medida y comercio eran bastante distintas a las actuales.
La docena —el número 12— era un valor muy utilizado en las transacciones comerciales de aquella época porque es un número divisible de muchas maneras: se puede dividir en mitades (6), tercios (4) y cuartos (3). Esto permitía a los comerciantes y consumidores fraccionar las compras con facilidad, adaptándose a las cantidades que podían pagar o necesitaban.
Publicidad
Además, en algunos sistemas fiscales se basaban en múltiplos de 12, lo que favoreció que productos como los huevos se comercializaran en docenas. Este sistema se arraigó tanto que, incluso después de que los sistemas de medidas evolucionaran, el hábito de vender huevos en docenas se mantuvo.
Noticia relacionada
Otras teorías sugieren que la docena puede estar vinculada a los 12 apóstoles, a las 12 horas del día o incluso a los 12 meses del año. Otra explicación histórica proviene del tiempo de los romanos. Cuando el Imperio Romano llegó a las islas británicas, estableció un sistema de medidas que combinaba las unidades locales con las imperiales. En este sistema, un chelín equivalía a 12 peniques, lo que hacía que cada huevo pudiera costar un penique, y una docena, un chelín.
Publicidad
Esta práctica se mantuvo en el tiempo, incluso después de que el sistema monetario cambiara, y también se transmitió a las colonias americanas, extendiendo el uso de la docena como una unidad común para los huevos.
El envase de huevos, conocido popularmente como huevera, es una de las soluciones de embalaje más exitosas y reconocibles en el mundo de los alimentos. Su diseño actual, hecho de cartón o plástico moldeado con compartimentos individuales para cada huevo, ha logrado mantenerse gracias a su eficiencia y simplicidad.
Publicidad
La historia de la huevera moderna se remonta a 1911, cuando un periódico en Canadá lanzó un reto para resolver el problema de los huevos rotos durante el transporte. Este desafío fue tomado por Joseph Coyle, quien desarrolló el primer prototipo de huevera, un invento que evitaba el choque entre huevos al proporcionarles compartimentos individuales.
Actualmente, la huevera ha sido objeto de innovación ecológica, y hoy es común encontrar hueveras hechas de materiales reciclables y biodegradables, adaptándose a las necesidades de un mercado cada vez más consciente del medio ambiente.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.