

Secciones
Servicios
Destacamos
ep/lp
Miércoles, 26 de diciembre 2018
El regreso de Pere Navarro a la Dirección General de Tráfico (DGT) y el rápido auge y proliferación de los patinetes eléctricos en las ciudades han marcado el 2018 en el ámbito de la Seguridad Vial.
Frente al auge de los patinetes eléctricos en las ciudades, la DGT se ha visto obligada a anunciar a lo largo de 2018 una serie de medidas básicas encaminadas a la adaptación de este Vehículo de Movilidad Personal (VMP) al entorno urbano:
- Prohibición de que los patinetes eléctricos circulen por la acera.
- Prohibición de usar auriculares.
- Limitación de la velocidad a 25 km/h.
- Posibilidad de que sus usuarios puedan ser sometidos a test de alcoholemia y drogas.
- Posibilidad de exigir un seguro obligatorio a sus usuarios.
- Bajada de los límites de velocidad. Una de las medidas estrella del actual Ejecutivo es hacer desaparecer la actual diferenciación de limitaciones genéricas entre 90 km/h y 100 km/h por hora existente para los turismos y las motocicletas en vías convencionales de un solo carril, estableciendo una limitación general de 90 km/h.
- Límite de 30 km/h. para las vías urbanas de un solo carril. No solo bajará la velocidad en vías convencionales. Según aseguró el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, este mes de diciembre, la modificación del Reglamento General de Circulación en la que está trabajando la DGT también incluirá el límite de 30 km/h para las vías urbanas de un solo carril. Una medida que, aunque está presente en algunas ciudades, no está regulada a nivel estatal.
- Reforma del carné por puntos. La DGT también espera reformar el carné por puntos, un sistema que fue implantado en 2006 precisamente cuando Navarro estuvo al mando del organismo de 2004 a 2012. La actualización de Tráfico pasa por aumentar la pérdida de puntos por realizar aquellos comportamientos que considera «peligrosos» en la conducción: uso del móvil; falta de uso o uso incorrecto de sistemas de seguridad (cinturón, casco o sillita infantil); y exceso de velocidad.
Según se desprende del borrador del anteproyecto de ley por la que se modifica la Ley de Tráfico -que se prevé que entre en vigor en 2019 aunque aún no hay fecha fijada-, la DGT pretende quitar 6 puntos por utilizar el móvil al volante -actualmente penado con 3 puntos-, equiparando así este comportamiento a: conducir con presencia de drogas en el organismo; al consumo de alcohol (más del doble de la tasa máxima permitida); a conducir de forma temeraria; con exceso de velocidad; a circular en sentido contrario; participar en carreras no autorizadas; o utilizar mecanismos de detección de radares.
- Cambios en los exámenes de conducir. La reforma normativa que prepara la DGT también recoge algunos cambios en el sistema de formación vial y de exámenes. La medida más importante es la obligatoriedad de pasar un curso de formación teórica presencial para poder examinarse del teórico -de 8 horas en general y de 6 horas para permisos AM, A1 y A2 (ciclomotores y motocicletas de distinta cilindrada)-, una norma que pretende ser una realidad el 1 de julio de 2019. Con respecto al examen práctico, Tráfico quiere que, por cada no apto, el alumno tenga que recibir 5 clases prácticas antes de poder presentarse de nuevo al examen.
- Reforma del Código Penal. Además de la reforma de la Ley, también se modificarán en 2019 varios puntos referentes a la Seguridad Vial del Código Penal, al encontrarse en trámite parlamentario. Por el momento, la reforma, que ya se ha aprobado en el Pleno del Congreso:
- Endurecimiento de las penas (de 4 a 9 años de cárcel) por imprudencias al volante al incluir como agravantes el exceso de velocidad y el consumo de drogas o alcohol. Penalización de nuevo de las lesiones causadas por estas conductas; y la creación de un nuevo delito por abandono del lugar del accidente.
- Plan Estratégico de la Bicicleta. Con respecto al Plan Estratégico de la Bicicleta, que se está desarrollando junto a la DGT, el Ministerio de Fomento, el de Interior y Transición Ecológica, se trata de una acción coordinada para desarrollar la bicicleta en España como medio de transporte. Desde hace meses, se están abordando reuniones de carácter consultivo con diferentes entidades para alcanzar este Plan, que llevan reivindicando desde hace años colectivos y asociaciones ciclistas.
- Plan Nacional de la Motocicleta. Se prevé aprobar un Plan Nacional de la Motocicleta, que supondría una actualización del de 2006. Entre las propuestas que maneja Tráfico se encuentra la de obligar a los motoristas a llevar guantes y un determinado tipo de calzado para circular.
Más noticias sobre tráfico
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.