Secciones
Servicios
Destacamos
Alain Mateos
Martes, 16 de julio 2019, 10:30
«Nos hemos pasado años denunciando la irresponsabilidad de los jóvenes, pero ahora son los mayores los irresponsables». Pere Navarro, máxima autoridad de la Dirección General de Tráfico (DGT), denunció este lunes la alta tasa de siniestralidad en el colectivo de más de 65 años. El año pasado perdieron la vida 496 personas mayores de esa edad en las carreteras y las ciudades. Son 31 más que en 2017 y ya representan el 27% de los finados, que fueron 1.806 en 2018, 24 menos que en el ejercicio anterior. Un leve descenso, son muy pocos», exclamó un insatisfecho Navarro.
En cuanto a los mayores, el director de la DGT no escondió su preocupación. Seis de cada diez fallecidos de esta franja de edad perdieron la vida en vías interurbanas y el resto en ciudades. Más de la mitad de los mayores de 65 años fallecidos eran conductores, mientras que en ciudad representan el 82% de los muertos. Es decir, de los 489 fallecidos, 415 habían superado los 65 años de edad. Con estos datos provisionales -el informe general se publicará tras el verano-, Navarro planteó la celebración de unas jornadas de reflexión para concienciar a los mayores del incremento progresivo de la mortalidad en su franja de edad. La siguiente franja con más mortalidad es la de 35-44 años, con un 17%, seguida de la de 45-64 (16%), y la de 25-34 (14%).
En cuanto a las causas, las distracciones se mantienen y son el principal motivo en tres de cada diez accidentes mortales en España. Además, la velocidad y el alcohol descienden considerablemente -del 29% al 22% y del 26% al 21%- como factores desencadenates en estos siniestros. No obstante, el director de la DGT indicó que el año pasado se impusieron más de «56.000 condenas penales» por superar el límite de alcohol más del doble de lo permitido.
Por el tipo de vías, son las convencionales -un carril en cada sentido- las que registran más siniestros mortales. En 2018 fueron 994, un dato que «por primera vez» baja de los mil muertos. Este ligero descenso contrasta con el escaso aumento de fallecidos en autopistas y autovías, que registraron 323 muertos. Navarro achacó estas cifras a la «mayor velocidad» que se produce en estos trazados frente a las vías urbanas. En ambos casos, el colectivo vulnerable -ciclistas, motoristas y peatones- son los más castigados.
#BalanceSiniestralidad2018
Dir. Gral. Tráfico (@DGTes) July 15, 2019
Los mayores de 65 años son el grupo de edad con más fallecidos (496).
Son el 19% de la población y el 27% de los fallecidos.
El 62% en #carretera y el 38% en ciudad. pic.twitter.com/Z6HkPykorh
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.