El reloj que marca las horas con funciones matemáticas, desde las más simples a las más complejas. LP

El invento valenciano para aprender matemáticas con el reloj más curioso del mundo

El profesor Dany Martínez Guaita, que trabaja en el Colegio El Pilar, inventa el Time-Math, un reloj único para realizar todo tipo de cálculos mentales mientras prepara su lanzamiento mediante una campaña de crowfunding

Nacho Ortega

Valencia

Miércoles, 21 de febrero 2024, 02:11

Se llama reloj matemático o 'Time-Math' y es un «dispositivo fascinante», en palabras de su inventor, único y absolutamente innovador. Dany Martínez Guaita, que desde hace 12 años es profesor en el colegio El Pilar de Valencia, aprovechó la pandemia para dedicar su tiempo a proyectos revolucionarios que ayudaran a mejorar la utilidad de las matemáticas y acaba de idear un mecanismo para pensar, jugar y calcular utilizando las horas y minutos.

Publicidad

Ingeniero de profesión, Dany, que es holandés de nacimiento y valenciano de adopción desde que cursó el COU, se propuso encontrar un sistema «para ayudar a las personas a interaccionar con las matemáticas tanto en casa como en los centros de estudio». «En 4º de la ESO cuando a los chavales les explico los logaritmos es como si les suelto un taco en alemán. Así que pensé en crear un reloj para ayudarles y encontré uno, el Albert, pero tenía capacidad reducidas y un diseño clásico», recuerda antes de explicar en qué consiste su invento.

Cómo funciona el reloj matemático

Le dio vueltas a la idea y pensó en los algoritmos y también en el resto de las matemáticas, y en cómo traducirlos a código informático. Y aprovechó una prejubilación con una reducción de jornada del 75% para dedicar todo su tiempo a su nueva y apasionante aventura. «El código lo apliqué a los correspondientes circuitos electrónicos de control, que a su vez debían mostrar la información en una pantalla. Y tras múltiples combinaciones di con la solución», recuerda.

Dany realizó varios diseños de carcasa que fue combinando hasta conseguir tres prototipos diferentes de un reloj con 8 niveles de dificultad. El reloj muestra las horas y los minutos, pero no lo hace de la forma convencional, sino que utiliza fórmulas matemáticas, desde las más simples hasta las más complejas. Así, las 15:25 se puede ver, por ejemplo, como 10+5:5x5 en su expresión más sencilla, o como 5x3:5², pero utiliza sumas, restas, multiplicaciones, divisiones, potencias, raíces cuadradas, logaritmos e incluso trigonometría.

Modelos y precios

El reloj cambia la expresión matemática de la hora y minutos cada 60 segundos, se puede configurar para fijar cualquier nivel de dificultad y está disponible para verlo en cuatro idiomas y tres modelos: la versión básica o estándar, la versión con soporte giratorio y la versión 'educación', con las mismas funcionalidades pero un tamaño mucho mayor. Los precios oscilan entre los 329 € y los 499 €.

Publicidad

A quién se dirige

El público al que se dirige el reloj matemático es amplísimo, desde «colegios e instituciones a frikis de las matemáticas, padres que ven que su hij@ tiene dificultades para sumar, restar o calcular o personas mayores a los que se recomienda el cálculo para trabajar los ejercicios mentales y potenciar su memoria. Y además hay gente a la que, sin estar en ninguno de esos grupos, también les apasiona las matemáticas», sugiere Dany.

«Se lo he dado a conocer a unos pocos amigos y el comentario de alguno ha sido '¿realmente quieres que haga un cálculo para saber qué hora es?'. Pero luego engancha a las personas, aunque no sea un producto para todo el mundo. Con ciertos trucos que tengo en el manual te acostumbras a trabajar con las matemáticas», argumenta.

Publicidad

La campaña de crowfunding: cómo conseguirlo

Dany se ha propuesto fabricar como mínimo unas 400 unidades del reloj Time-Math y ha decidido comercializarlos a nivel mundial usando plataformas de «CrowdFunding», que aportan toda la logística de información, difusión, reservas, económica y seguimiento necesarias para llevar a buen fin el proyecto.

Para lanzar el reloj su objetivo es conseguir el número suficiente de reservas a través de un formulario en el que se solicitará el dispositivo. Si alguien está interesado en ser informado del lanzamiento debe dejar su correo electrónico, el modelo preferido y cuantas unidades desea, para ser informado del momento en el que se alcance el objetivo de reservas y poder lanzar en ese momento la campaña de Crowfunding.

Publicidad

La campaña necesita una cantidad mínima de fondos para tener éxito. Si no se alcanza esta cantidad, quien haya solicitado el reloj recibirá el reembolso completo desde la plataforma de Crowdfunding. Si la campaña tiene éxito, Dany recibirá los fondos de la plataforma y comenzará con todo el proceso para enviar los dispositivos, desde la producción al transporte o la entrega.

El profesor ha creado una página web y está empezando a difundir su reloj a través de Instagram y Facebook con el deseo de que su invento pueda ver la luz y ayudar a entender las matemáticas a más gente de la forma más divertida posible. «Los jóvenes tienen miedo a las matemáticas. Hay que conseguir que los alumnos sean capaces de saber que se pueden entender las matemáticas para conseguir que les guste», concluye.

Publicidad

Por qué crowfunding

La campaña de financiación durará sólo 5 o 6 semanas, pero Dany ha preferido utilizar la opción del crowfunding «porque es difícil encontrar un partner amistoso. Hay mucho tiburón, que te ayudan y si te descuidas en dos años estás fuera del proyecto. Yo no quiero perder el control técnico. A mí me encanta la preparación, la electrónica y el diseño. He impreso las carcasas en 3D, y todo este proceso es lo que más me gusta. Por eso no he buscado un socio económico, aunque no me cierro a ello. De hecho tengo una empresa que dice que puede fabricar entre 60/70 unidades semanales, unas 200 en dos meses. Si saco 4.000, tendré que hacer fabricación industrial», sostiene.

Dany Martínez Guaita ideó inicialmente el lanzamiento para 200 unidades, pero la unidad salía cara. Ahora he tenido que soportar un gasto fijo de 7.000 euros, adicional a los que ya tenía, para homologar el producto, y ese es sólo el último gasto que me he encontrado. Estoy reduciendo los gastos iniciales y aunque la inversión económica no ha sido elevado, en tiempo no la voy a repercutir. He estado trabajando 6 meses durante 6-7 horas cada día. Es mi hobby. La electrónica, la programación, el diseño... es un disfrute«, apunta Dany.

Noticia Patrocinada

Revolucionario sistema para enseñar Matemáticas

Martínez Guaita ha ideado también un sistema de enseñanza que revolucionó las clases de Matemáticas cuando se aplicó de forma experimental en el colegio El Pilar de Valencia. «Durante la pandemia empecé a tener inquietudes y una fue poder evaluar a los alumnos desde la distancia. No tiene nada que ver con el reloj. Era un sistema autosuficiente de aprendizaje que funciona con el ordenador de cada alumno», explica.

«El sistema propone ejercicios aleatorios, ningún alumno tiene los mismos ejercicios que el resto, y si los tiene, no tiene los mismos datos. Y fue muy satisfactorio. El profesor grababa vídeos cortos explicando la materia y el alumno los veía. Cada uno a su ritmo. Y luego el sistema proponía un examen diferente para cada alumno. Los alumnos subieron de media de 2 a 3 puntos sus notas, pero no se pudo implantar porque todavía estamos con el cambio de ley educativa», finaliza, antes de lanzar un mensaje conciliador. «El primer día de clase les pido a los alumnos: que levante la mano quién quiere aprobar Matemáticas. Y la levantan casi todos. Y yo les digo: 'Yo me comprometo a que no vais a suspender. Y vosotros a que vais a hacer lo necesario para aprobar. Aquel que se involucra, lo consigue», concluye.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad