![Una investigación de la Universidad de Navarra revela que el colágeno puede ser eficaz en el control del peso](https://s1.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2024/12/18/control-peso-RzFKgJg10HUGZk0WXjNK3lI-1200x840@Las%20Provincias.png)
![Una investigación de la Universidad de Navarra revela que el colágeno puede ser eficaz en el control del peso](https://s1.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2024/12/18/control-peso-RzFKgJg10HUGZk0WXjNK3lI-1200x840@Las%20Provincias.png)
Secciones
Servicios
Destacamos
Una reciente investigación desarrollada por el Centro de Investigación en Nutrición (CIN) de la Universidad de Navarra abre una nueva vía en el uso del colágeno como un aliado en la gestión del peso y la regulación metabólica. Este estudio, realizado en colaboración con la empresa Viscofan, ha profundizado sobre cómo el colágeno modificado puede generar sensación de saciedad y contribuir a una alimentación más controlada.
Tal y como han compartido desde el medo 'Noticias Navarra', según Fermín Milagro, investigador principal del estudio, «el objetivo principal era disminuir la ingesta de alimentos en personas con obesidad o sobrepeso, permitiéndoles seguir mejor una dieta de control de peso gracias a la sensación de saciedad que genera el colágeno modificado».
El enfoque del estudio se centró en tratar diferentes tipos de colágenos para potenciar su capacidad de absorción de agua y maximizar su efecto saciante. Esta proteína, modificada especialmente para comportarse como fibras vegetales, se expande al llegar al pH ácido del estómago, aumentando su volumen y generando sensación de plenitud antes de la comida. «El colágeno modificado incrementa su volumen al entrar en contacto con el pH ácido del estómago, produciendo sensación de saciedad y ayudando a las personas a consumir menos cantidad de alimentos», detalla Milagro.
Además del control del peso, el equipo investigador observó que los péptidos derivados del colágeno podrían tener un impacto positivo en la regulación metabólica. Según el experto, «creemos que estos beneficios van más allá de la simple reducción en la ingesta calórica; los péptidos podrían tener un efecto directo sobre estos indicadores metabólicos», apunta.
El colágeno desarrollado por la Universidad de Navarra ya está siendo comercializado y tiene un gran potencial para ser incluido en una variedad de productos alimenticios. Aunque inicialmente se ha utilizado en barritas energéticas, su aplicación podría extenderse a yogures, pastas, salsas y otros alimentos funcionales.
Noticias relacionadas
«El objetivo final es que el colágeno no solo ayude en el control del peso, sino también en el manejo de problemas relacionados con el colesterol y la glucosa, contribuyendo a una mejora integral de la salud», concluye.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.