Borrar
Impresión artística del asteroide 288P AFP
Asteroides | Investigadores exploran una tecnología para impedir que un asteroide choque con la tierra

Investigadores exploran una tecnología para impedir que un asteroide choque con la Tierra

Una empresa de Letonia fabrica cronoscopios que pueden determinar distancias en el espacio con precision milimétrica

AFP

Jueves, 3 de diciembre 2020, 00:54

En un campus universitario de Riga, un equipo de investigadores explora una tecnología que un día podría ayudar a impedir que un asteroide choque con la Tierra.

El laboratorio de la empresa emergente letona Eventech fabrica a mano cronoscopios de altísima precisión, una especie de cronómetro capaz de medir billónesimas de segundo y que, con ayuda de lasers, puede entonces determinar distancias en el espacio con precision milimétrica.

Este año, Eventech se hizo con el contrato de la Agencia Espacial Europea (ESA) para desarrollar una tecnología capaz de evaluar los cambios de trayectoria en un asteroide golpeado por un cohete antes de que se acerque demasiado a la Tierra.

La ESA colaborará así en la operación DART (Prueba de Redireccionamiento de Doble Asteroide) de la NASA. La NASA enviará el 22 de julio de 2021 una misión lanzada por un cohete Falcon 9 de SpaceX, con destino al asteroide doble Didymos, con el objetivo de golpear al mas pequeño de ambos, de 150 metros de diámetro.

Los cronoscopios de Eventech deberán estar listos para la misión de seguimiento de la ESA, HERA, que a partir de 2026 tendrá que determinar si el impacto desvió --y cuanto-- al asteroide de su trayectoria. Esta tecnología se inscribe en la tradición espacial de esta nación báltica, antigua república de la URSS, y que lideró los comienzos de la carrera espacial.

Los cronoscopios de Eventech permite medir el tiempo necesario que un impulso luminoso necesita para alcanzar un objeto y volver. Estos aparatos pueden registrar medidas de tiempo de un picosegundo, la billonésima parte de un segundo, lo que permite convertirlo en medidas de distancia con una precisión que no sobrepasa los dos milímetros.

Este laboratorio letón es capaz de producir alrededor de una decena de cronoscopio cada año, que después se venden a observatorios de todo el mundo. Los cronoscopios se usan desde la Tierra, pero Eventech también está trabajando en un aparato de medida para misiones en el espacio profundo, que permitirá seguir diferentes objetos interplanetarios a partir de una sonda espacial en movimiento.

«No hay dispositivos con cobertura GPS para otros planetas, así que tienes que llevar tu aparato de telemetría de precisión contigo», explicó a l'AFP Imants Pulkstenis, ingeniero de Eventech. Para fabricar sus dispositivos, los ingenieros de Eventech utilizan todas las piezas analógicas que pueden, ya que los microchips necesitan nanosegundos para evaluar la señal recibida, un tiempo demasiado largo para sus cálculos.

Desarrollar tecnología para el espacio profundo es una tarea muy compleja pero parece ser lo que más disfrutan los ingenieros de Eventech. «Es alta tecnología que debe resistir las temperaturas del espacio y las fuertes radiaciones cósmicas», apunta Pulktenis, pero «es un desafío interesante».

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Investigadores exploran una tecnología para impedir que un asteroide choque con la Tierra