Urgente Un incendio en un bingo desata la alarma en el centro de Valencia

Qué es ISA, el sistema obligatorio para la DGT a partir de julio

Este nuevo asistente de velocidad estará de serie en los nuevos vehículos a partir de 2024

REDACCIÓN

VALENCIA

Miércoles, 22 de junio 2022, 02:09

La Unión Europea ha establecido que todos los coches nuevos homologados en Europa a partir de 2022, y los nuevos vendidos a partir de 2024, adopten obligatoriamente una serie de asistentes electrónicos que aumenten la seguridad de sus ocupantes y de los otros usuarios de las vías. Se trata de una tecnología ya existente que cada vez utilizan más vehículos y que, según un estudio llevado a cabo por el Parlamento Europeo, permitirán evitar hasta 25.000 muertes y más de 140.000 heridos graves en Europa en los próximos 18 años.

Publicidad

Uno de ellos, que será obligatorio en todos los vehículos nuevos a partir de julio de 2022, es el sistema ISA, con el que se pretende controlar que se cumplan los límites vigentes. El Asistente de Velocidad Inteligente (ISA) es un sistema que conecta el Control de Crucero Adaptativo (ACC) con el sistema de Reconocimiento de Señales por medio de un software, controlando su posición en la vía en relación con el límite de velocidad que rige en cada tramo. Una tecnología para ayudar a los conductores a respetar siempre esos límites, transmitiendo la información al conductor e interactuando con el vehículo.

¿Cómo funciona?

El ISA no solo avisa, sino que limita automáticamente la velocidad del vehículo. El vehículo utiliza las cámaras, radares y el GPS en combinación con un mapa digital. Va asociado al sistema de reconocimiento de señales para detectar el límite de cada tramo, comunicándoselo al conductor de forma gráfica a través de la instrumentación.

Así funciona el sistema ISA. DGT

¿En qué se diferencia del Limitador de Velocidad?

A diferencia del Limitador –en el que el conductor fija el límite de velocidad para que emita un aviso y, en algunos casos, actúe sobre la centralita del motor–, el sistema ISA se adapta automáticamente al límite que rige en cada uno de los tramos de la vía, no permitiendo al conductor que lo supere.

Ventajas del ISA

Adapta la velocidad máxima de un vehículo a las limitaciones vigentes en cada tramo de la carretera de manera autónoma, no permitiendo que el conductor acelere más allá de lo permitido. Con ello cumple siempre, por su seguridad, con los límites establecidos, aunque no haya estado atento en determinados momentos.

Publicidad

Vídeo. ¿En qué consiste la microhibridación?

Un sistema desconectable

Sin embargo, este sistema de velocidad inteligente es desconectable y no limita la velocidad de forma permanente. ¿Por qué? Porque este sistema de velocidad inteligente, según sus fabricantes, tiene un margen de error del 10% referente a situaciones complejas como climatología adversa, tramos de obras o incluso vías paralelas. Es por eso que el conductor siempre tendrá la última palabra y por ello es desconectable.

El ISA, como el resto de mejoras propuestas, forma parte del programa «Vision Cero» con el que se espera reducir en 2050 a cero las muertes ocurridas por accidente dentro de la Unión Europea. 2022 será la primera etapa, para luego seguir incorporando otros sistemas de serie en los años posteriores.

Publicidad

Otras medidas nuevas

Al mismo tiempo, entrarán en vigor novedosos sistemas de asistencia a la conducción cuyo fin pasa por reducir el número de víctimas mortales. Estos nuevos sistemas son: la cámara trasera con Detección de Tráfico Cruzado, la Alerta de Cambio Involuntario de Carril (LDW), el Detector de Fatiga y Somnolencia, el Sistema de Frenada de Emergencia, el Bloqueo del Vehículo con alcoholímetro ó 'alcolock', una Caja Negra (EDR), así como la Alerta de Cinturón en las plazas traseras, el Sistema de Detección de Señales y el Control de Crucero Adaptativo.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad