![Cómo jugar a La Brisca](https://s1.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202208/05/media/cortadas/Jonathan%20Tajes-kim-U170913662456DQD-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
![Cómo jugar a La Brisca](https://s1.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202208/05/media/cortadas/Jonathan%20Tajes-kim-U170913662456DQD-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
m. s.
Sábado, 6 de agosto 2022, 00:12
Existe una tradición valenciana que también está muy extendida por toda España que se llama 'salir a la fresca'. Es una costumbre de verano que consiste en sacar las sillas a la calle para ponerse al día de las últimas novedades del barrio, hacer ganchillo o echar una partida de cartas mientras se disfruta de la brisa de las noches.
Uno de esos juegos de cartas que se puede disfrutar durante la fresca, en la mesa de un bar o en la terraza de casa es 'La brisca'. Pertenece a la familia de juegos del Tute que tienen como objetivo ir consiguiendo bazas con un palo dominante o un palo de triunfo. Concretamente en la brisca se busca conseguir el mayor puntaje posible o manos jugadas antes que los otros jugadores.
Noticia Relacionada
Para jugar se necesita una baraja española de 40 cartas y dos, tres o cuatro jugadores. En caso de ser cuatro participantes se hace por parejas y en caso de ser seis se deben utilizar 48 cartas y se puede hacer equipo de tres. Las cartas están divididas en cuatro grupos (figuras que predomina en las cartas): espada, oro, copa y bastos. El puntaje se acumula únicamente con cinco cartas de las diez de cada grupo.
El valor de las cartas en cualquiera de los cuatro grupos es el siguiente: As (11 puntos), tres (10 puntos), Rey (4 puntos), Caballo (3 puntos), Sota (2 puntos). Las cartas restantes carecen de valor. Para empezar a jugar se determinará por sorteo quién distribuirá las cartas en cada ronda. El jugador a su izquierda es el encargado de partir la baraja y sacar una carta de abajo del mazo que posteriormente debe mostrar y dejarla en el centro. Esta carta es la que determina el palo (grupo) de triunfo que gana a los demás, por muy altas que sean.
Noticia Relacionada
Desarrollo del juego
Se deben repartir tres cartas a cada jugador. El participante a la derecha de la persona que repartió las cartas es el que empieza a lanzar su carta a la baza (conjunto de cartas de un jugador que lanza sobre el tapete en su respectivo turno). Después los demás deberán echar una más cada uno sin restricciones respecto a cual echar. La baza se la llevará el jugador que haya echado la carta más alta del palo de triunfo. Seguidamente debe contabilizar los puntos que ha sumado en esa ronda. El juego termina cuando se contabilizan los puntos totales y se determina un ganador.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Las zarceras tras las que se esconde un polígono industrial del vino en Valladolid
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.