Ver fotos

Klosterhalfen se lleva las manos a la cabeza tras su gesta. iván arlandis

Klosterhalfen, de reina de la pista a marcar un hito en Valencia

La alemana es la primera europea en ganar en la ciudad después de gobernar este verano la prueba de los 5.000 a nivel continental

Domingo, 23 de octubre 2022, 10:37

Klarence Klosterhalfen ha sido uno de los grandes nombres de la mañana en la meta de la avenida de Tarongers. La germana, presa de la euforia, celebraba a saltos su 1:05:41 con el que se ha proclamado campeona del Medio Maratón Valencia Trinidad Alfonso Zurich en lo que ha sido su debut en la distancia. La atleta alemana reina, por lo tanto, en el asfalto, poco más de dos meses después de haberlo hecho en la pista.

Publicidad

Ahí ha tenido sus grandes éxitos, los que han convertido a Klosterhalfen en una de las estrellas del atletismo a nivel continental. Su currículum lo enlucía esa victoria en los 5.000 metros conseguida ante el enfervorecido público alemán de Múnich.

En Valencia, teóricamente, no contaba para la victoria. Se estrenaba en la ruta, aunque ha estado desde el inicio en el grupo delantero. Después del kilómetro 16 ha lanzado su ataque definitivo para plantarse en la meta y convertirse en la primera mujer europea que gana en la capital del Turia en medio maratón.

Desde 2006, cuando se inauguró el Medio Maratón, todas las vencedoras habían sido de origen africano. Su marca es la cuarta de la historia de la carrera, en la que lógicamente está a la cabeza el impresionante y vigente récord del mundo de Letesenbety Gidey el año pasado (1:02.52). La de Klosterhalfen es la cuarta marca continental de la historia.

«En Kenia he sufrido, pero volveré para preparar el siguiente medio maratón», ha señalado: «Me gustaría repetir los últimos tres kilómetros, porque siento que podría haberlo hecho mejor. En el próximo intentaré batir el récord de Alemania». Klosterhalfen ha cogido el guante de Paco Borao y no descarta volver a correr en Valencia. El presidente de la SD Correcaminos le ha desafiado: «Puedes buscar otras carreras de la distancia no encontrarás otra mejor en el mundo». La atleta en cierto modo lo ha corroborado: «Estuve mirando las marcas de los últimos años y por eso me decidí a venir a Valencia».

Publicidad

Respecto al futuro, y a pesar del resultado, admite que no se va a centar en la ruta. Ha señalado que ahora va a descansar y luego hará cross antes de centrarse en la pista: «Este año hay otra vez Mundial y siento que puedo hacerlo bien en 5.000, en 10.000... creo que soy una atleta que aún tiene cosas que decir en la pista». Eso sí, ha admitido que seguirá preparando algunas «aventuras» en la ruta como la que ha tenido este domingo un final tan feliz en Valencia.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad