Borrar
Urgente Un accidente en la A-7 provoca varios kilómetros de atascos sentido Alicante
El material utilizado en la fachada del edificio de Campanar. LP

Qué es la lana de roca utilizada en el edificio incendiado de Valencia y para qué sirve

Se trata de un material empleado como aislante térmico en la construcción

Viernes, 23 de febrero 2024, 16:49

Las primeras investigaciones del pavoroso incendio del edificio de Campanar han arrojado nuevas pistas sobre la rápida propagación de las llamas por toda la fachada. Y es que el aislamiento empleado en la fachada era de lana de roca y no de poliuretano como se apuntó en un principio, según el informe pericial del edificio realizado por la ingeniera Esther Puchades en siniestros anteriores.

En este sentido, los expertos apuntan a que la causa de que el fuego se propagara tan rápido podría estar en un material termoplástico utilizado, como podría ser una resina aplicada en las placas de aluminio para adherirlas a la fachada. Pero, ¿qué es exactamente la lana de roca?

Qué es la lana de roca

La lana de roca es un material utilizado como aislante térmico en la construcción y en la industria. Se trata de un tipo de lana mineral que se produce a partir de roca natural como la basáltica, un tipo de roca volcánica muy común pues su presencia en la corteza terrestre es muy abundante. El aislamiento es una de sus aplicaciones más usuales.

El proces de fabricación de este material implica calentar la roca en horno a una temperatura que puede rondar los 1650. Al ser una roca ígnea se licua y se obtiene algo parecido al magma que posteriormente es transformado. Para ello se expone a un chorro de aire o vapor a alta presión. A continuación se centrifuga a tal velocidad que se obtiene como resultado hebras largas en forma de fibras. Dichas fibras se capturan y se comprimen formando una especie de mantas superpuestas. Por último, se cortan formando paneles en el formato deseado. Mientras que si no se comprimen, se obtiene material en copos o flóculos de lana de roca para insuflar o soplar.

Además, el producto final contiene un alto porcentaje de contenido reciclado, que puede variar de entre un 70% y un 90%. Tampoco hay que olvidar que su vida útil es larga, ya que no se degrada con el tiempo. Se puede comparar con la vida útil de un edificio, unos 50 años.

Finalidad en la construcción

Su función en los edificios es doble ya que funciona perfectamente tanto como aislamiento térmico como aislamiento acústico. Esta característica lo convierte en aislamiento ideal tanto en la rehabilitación de edificios como en obra nueva ya que se resuelve dos exigencias reglamentarias con un solo material.

Se puede aplicar para aislar térmicamente cerramientos en contacto con el exterior como fachadas, cubiertas o suelos y también en medianeras. También sirve para aislar locales habitables en contacto con otros no habitables, como garajes o trasteros. E incluso entre locales de diferente uso para aislar sobre todo del ruido procedente de cuartos de instalaciones o de locales de actividad.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Qué es la lana de roca utilizada en el edificio incendiado de Valencia y para qué sirve