Urgente Un incendio en un bingo desata la alarma en el centro de Valencia y deja 18 atendidos por humo

Ver fotos

Los bares de la Comunitat vuelven a abrir sus puertas IRENE MARSILLA

Valencia comienza su reapertura

  ·

Sólo la mitad de la hostelería levanta la persiana al amparo de las terrazas y bajo la amenaza de la lluvia, mientras parques infantiles cambian precinto por niños y los deportistas vuelven a respirar sin mascarilla

Lunes, 1 de marzo 2021, 14:08

La Comunitat ha vivido esta mañana las primeras horas de una lenta pero esperada reapertura que se ha palpado en bares, parques infantiles de nuevo con niños, ampliación del horario comercial o la posibilidad de hacer deporte al aire libre sin el obligado uso de la mascarilla. De un domingo cerrado a un lunes mucho más abierto, paradojas de la pandemia. Los hosteleros aseguran que sólo la mitad de locales han podido funcionar con las actuales condiciones impuestas por el Consell y, para colmo, con la mirada puesta en el cielo, con la amenaza de la lluvia.

Publicidad

La Federación Empresarial de Hostelería de Valencia (Hostelería Valencia) ha estimado en un 40% el porcentaje de locales de hostelería que han comenzado a abrir sus terrazas hoy o lo harán a lo largo de la semana. Y según han puntualizado, «se irá alcanzando de forma progresiva y especialmente de cara al fin de semana». Las condiciones meteorológicas, añaden, «han frenado la decisión de abrir todavía a muchos establecimientos que esperarán hacia el fin de semana«. Además, y según el muestreo realizado por Hostelería Valencia, entre los establecimientos de hostelería asociados que no van a abrir un 65,5% son empresas que, a pesar de disponer de terraza, «no ven viable funcionar con medidas tan restrictivas».

La agrupación empresarial insiste en que el sector sigue en «un momento muy complicado y con unas restricciones mucho más duras que en el momento en el que se cerró». Por ello quieren trasladar a la próxima reunión de la mesa de diálogo de Sanidad «la necesidad de abrir el interior de los locales y ampliar el horario». Al mismo tiempo, lanzan un mensaje de «responsabilidad a todo el colectivo empresarial y, especialmente, a la ciudadanía para conseguir mantener con éxito el plan de desescalada». Están dispuestos a concienciar sobre la importancia de cumplir las normativas de seguridad en los establecimientos de hostelería, especialmente el uso de la mascarilla para «preservar la salud de clientes y empleados».

«De espaldas a la realidad que vivimos». Así ha calificado la Asociación de Hostelería de Castellón (ASHOCAS) las medidas que hoy se ponen en marcha y tildan de «insuficientes». Lamentan que más del 50% de los bares de la provincia no abren «porque no disponen de terraza o porque las actuales medidas no les permiten que sus negocios sean rentables», según su presidente, Álvaro Amores. «Y las ayudas que se percibían de las mutuas por cese de actividad dejaron de estar activas desde anoche», lamenta.

Consideran la reapertura «un cierre encubierto que pretende rebajar las tensiones generadas en el sector tras las últimas protestas». Y reconocen que las medidas son «un agravio comparativo» entre empresas del mismo sector.

Publicidad

Para ASHOCAS la situación actual «debe con llevar una apertura de interiores y terrazas al 100%». Y sentencian: «Hemos pagado los peores momentos de la pandemia, culpabilizándonos de ello. Ahora que los índices son muy favorables debemos dar un empujón al sector antes de que sea tarde para más empresas». Quieren que se adelante la reunión prevista para el día 9 de marzo y se sigan levantando restricciones «de manera semanal. El Consell debe encontrar un equilibrio entre mantener los índices de contagio y que podamos trabajar». Denuncian, además, que el Plan Resiste se puso en marcha hace 40 días «y ningún hostelero ha recibido ni un solo euro».

A pesar de todo, las calles tenían, ayer, algo más de vida. Y los clientes han respondido aun con clima fresco y cielo encapotado. Adrián Jiménez, al frente del Bar Palmeras de la calle Albacete, ansiaba ya levantar la persiana y sacar las mesas. Fueron siete en lugar de las catorce de los tiempos sin pandemia, pero «algo es algo». «Estoy satisfecho. Al menos es un alivio. Ahora creo que ya vamos a ir a mejor y estoy convencido de que la hostelería no tiene ninguna culpa de los contagios».

Publicidad

Cerca de allí, en la cervecería Globo de la calle Marvá, cuatro amigas conversaban con mascarillas, bien separadas en torno a una mesa. Es el máximo permitido de momento para estos encuentros y ellas lo saben. Han vaciado con gusto su almuerzo. «Un café con leche y unas risas con amigas también curan». Durante febrero se tomaban el tentempié «para llevar» y lo compartían a distancia, junto al parque. Hoy tienen una mayor sensación de «normalidad, una alegría necesaria», valoraba una de ellas, María José García. «Esto es también salud mental y, con cuidado, no nos vamos a contagiar», remarcaban.

Vida entre toboganes y columpios

Los parques infantiles también despertaban tímidamente al lunes desescalador. Algunos, como el de la calle Albacete, todavía amanecían con columpios y toboganes atenazados por precinto policial, para duda de abuelos, padres o cuidadores infantiles. Pero otros, como el de Juan Llorens, ya recuperaban a las once de la mañana la ya permitida ilusión de lanzarse por el tobogán o balancearse en el columpio.

Publicidad

Allí estaba Ana Castaño y su marido, padres de un niño de 2 años. «Tenía tantas ganas que hemos decidido que hoy no vaya a la guardería para estrenar el parque», ha celebrado la madre, convencida de que el contacto con las superficies no es contagioso. Otros progenitores, como Emilio López, perseguían a sus pequeños con pañuelo y gel. «Mi hija Paula, de 20 meses tenía muchísima ilusión. Es lo que más le gusta. Teníamos que evitar pasar por aquí porque se echaba encima de los columpios aunque estuvieran precintados. Ellos no lo pueden entender.»

El mundo del deporte

Desde hoy los valencianos pueden hacer deporte en grupos de hasta cuatro personas y sin mascarilla. Algo que los deportistas de a pie, agradecen. Sin embargo, para los gimnasios y entidades deportivas el alivio aún no es tan grande.

Publicidad

Pau Benedito, es el dueño del Equilibrium Personal Training Studio de Torrent. Agradece algo la relajación de las medidas, ahora harán en las próximas semanas entrenamientos presenciales en el Parc Central. Pau agradece poder, por lo menos «ofrecer un plan B de deporte» a sus clientes, aunque el gimnasio «sigue cerrado» sus trabajadores «están en ERTE» y depende de un amigo que le va a ayudar con el material.

Josep Cloquell tiene su gimnasio cerrado. Es dueño de un centro de fitness al que organizar actividades fuera del local «no le es rentable». Y no es solo a él, otros muchos locales se encuentran en la misma situación, como el de Nicola Ruggeri, Crossfit VLC, que con 700 socios les resulta imposible «impartir clases en el exterior en grupos de 4 personas».

Noticia Patrocinada

Sin embargo, hay empresas deportivas como Valenfit que se enfocan al exterior, y eso les permite adaptarse ahora. Pablo Inizcoz es el que la dirige, y agradece poder hacer grupos «algo más grandes». Con varios monitores y material propio, aboga por la salud y el deporte «siempre al aire libre».

A Pablo no le perjudican tanto las restricciones en espacios cerrados, no centra su actividad en un local. Al aire libre la actividad se libera algo, y los valencianos agradecen poder hacer deporte sin mascarilla. Jorge Álvarez es uno de ellos, hace pesas sin mascarilla en pleno río de Valencia, algo que, hasta ayer, no podía ni hacer. Afirma que su padre, de avanzada edad, necesita el deporte para vivir en buenas condiciones, y que desde que se impusieron las restricciones, no ha podido hacer nada. De la misma forma, Marta y Sandra realizan diversos ejercicios con cinta, siempre con las medidas de seguridad pertinentes, pero agradecidas con poder quitarse la mascarilla en el momento en el que hacen los ejercicios.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad