Borrar
Urgente Un accidente múltiple provoca retenciones en la V-21 sentido Castellón
FOTOLIA - ADOBESTOCK
La multa que te pueden poner por llevar el coche sucio

Multas de hasta 3.000 euros por llevar el coche sucio o lavarlo en la calle

Limpiar el vehículo en la vía pública puede ser sancionado con dureza por los agentes

Redacción

Lunes, 23 de noviembre 2020

Llevar el coche sucio puede resultar más caro de lo que pensamos, al margen de los comentarios que podemos levantar a nuestro paso. La falta de limpieza en un vehículo puede llegar a suponer un problema para la circulación. Un cristal delantero en el que el barro o las hojas no nos dejan ver con claridad la carretera puede acarrear sanciones que van desde los 80 a los 200 euros. También será motivo de sanción el estado del limpiaparabrisas, en caso de que no estén en buen estado la multa puede ascender a 80 euros.

El problema puede agravarse en el caso de que el agente considere que el coche no está en buenas condiciones para circular. En este caso, la Ley de Seguridad Vial, a través de su Artículo 84, establece que los agentes de tráfico tendrán capacidad para inmovilizar el coche si éste tiene «deficiencias que constituyan un riesgo especialmente grave para la seguridad vial».

A su vez, una matrícula tan sucia en la que no se pueda ver el número es otro motivo de multa. En el caso de que se haya manipulado conscientemente, la sanción puede llegar hasta los 6.000 euros, además de la pérdida de 6 puntos del carné de conducir.

Por otro lado, limpiar el coche en la vía pública también supone sanciones y está prohibido. Así está establecido el artículo 4.2 del Reglamento General de Circulación, si bien la cuantía de las multas dependen del ayuntamiento de cada municipio: su importe puede variar entre 30 y 3.000 euros. Dependerá de cada consistorio y de la situación que se dé en cada municipio.

Consejos

Cómo limpiar el coche durante la pandemia: las 5 partes que hay que limpiar

A la hora de subir al coche hay que seguir una serie de medidas de seguridad frente a la pandemia. Los guantes y mascarillas se han convertido en elementos habituales para la conducción, pero también hay que fijarse en que el coche puede sufrir una avería por estar tanto tiempo parado. Estas son las cinco partes que hay que limpiar:

Tirador de la puerta, palanca de cambios y volante

El conductor está en contacto directo y de forma habitual con estos elementos del vehículo. Tanto como si se conduce con guantes como si no se hace, la DGT recomienda que estas partes se limpien diariamente «tanto al entrar como al salir» del coche. Son los lugares de mayor exposición y contacto, por lo que es recomendable extremar las precauciones.

Alfombrillas

Por la suciedad que se puede albergar en estos elementos es recomendable proceder a limpiarlos «con regularidad», según recomienda la DGT. A la hora de desinfectarlos habría que utilizar un producto que eliminara el virus.

Salpicadero

Zona de exposición permanente por saliva y tos que pudiera tener el conductor, por lo que habría que limpiarlo «a menudo« y hacerlo con un líquido desinfectante.

Rejillas de ventilación

Zonas no tan accesibles, no de contacto directo, pero lugares en los que podría 'alojarse' el coronavirus para propagarse por dentro del vehículo. En este caso la limpieza recomendada por la DGT es «con frecuencia» y siempre con aspirador.

Ventanillas

Hay que limpiarlas a menudo, primero con un desinfectante y después con limpiacristales.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Multas de hasta 3.000 euros por llevar el coche sucio o lavarlo en la calle