Martes, 8 de septiembre 2020
El temor a un nuevo confinamiento persiste a pesar de que no existen indicios claros de que se vaya a producir a nivel estatal. Otra cosa es a nivel local, teniendo en cuenta que algunos dirigentes han barajado de que se produzcan en el caso de que los rebrotes afecten demasiado a su zona. El aviso de un nuevo confinamiento en septiembre en España lo levantó la publicación euroweeklynews.com, que afirmaba, tomando como fuentes «a varios diputados», que el país entraría en ese estado el próximo día 18. Sin embargo, esta información se desmintió días después desde diversos estamentos.
Publicidad
Uno de los responsables políticos que ha vuelto a abrir la posibilidad de que esto ocurra ha sido el alcalde de Madrid, José Luis Martínez Almeida, que aseguró en una entrevista con Ana Rosa Quintana que contempla «todos los escenarios», y que tras la experiencia de la primera oleada no descarta «ninguna medida», incluido el confinamiento.
Noticia Relacionada
No hay duda de que los datos en la capital de España son preocupantes. Los contagios y fallecidos con coronavirus en la Comunidad de Madrid han subido en las últimas 24 horas hasta 774 y 21 frente a los 560 positivos y 16 muertos, respectivamente, notificados el lunes. A los 774 casos nuevos de contagios notificados en las últimas 24 horas hay que sumar otros 2.912 que datan de días anteriores y han sido incorporados ahora al recuento. Por ello Almeida no descarta que Madrid sea una de esas localidades en las que pudiera decretarse un próximo confinamiento.
¿Y qué pasa con el resto de capitales? La Vanguardia se hacía eco ayer de un estudio del Colegio y la Asociación de Agentes Inmobiliarios de Catalunya según el cual los catalanes ya compran pisos más grandes por temor a otro confinamiento. La previsión es exagerada, puesto que atendiendo a lo que Josep Maria Argimon, secretario de Salut Pública de Cataluña, ha afirmado en una entrevista en RAC1 «en los próximos dos meses no habrá confinamiento en Cataluña». La curva de contagios de la COVID-19 sigue a la baja en Cataluña, donde el riesgo de rebrote (EPG), el índice que mide el potencial de crecimiento, se sitúa en los 170,97 puntos -ayer era de 174,96 puntos-, si bien en las últimas 24 horas se han notificado otros 1.193 y han muerto ocho personas más.
Precisamente la primera comunidad que se decantó por el confinamiento perimetral fue Cataluña, cuando limitó los movimientos de los vecinos de varias localidades de la comarca del Segrià (Lleida)
Euskadi descartó hace unas semanas un confinamiento total de la comunidad pero abrió la puerta a microconfinamientos. La segunda ola en esta región ha dejado casi 100 muertos con covid y alrededor de 20.000 positivos. La Junta de Andalucía ha reclamado al Gobierno central un mecanismo más rápido y ágil por si se quiere confinar alguna localidad. Un tercio de los nuevos contagios en las últimas 24 horas se han registrado en Madrid, con 984 casos, comunidad que también ha notificado el mayor número de fallecidos (87) y el mayor porcentaje de ocupación hospitalaria (8 %), seguida del País Vasco, con 370 nuevos positivos, Andalucía, con 340 y Aragón con 208. En esta última comunidad se ha decretado en las últimas horas el confinamiento perimetral del municipio zaragozano de Ejea de los Caballeros. Cabe recordar que en esta zona ya había habido confinamientos previos.
Publicidad
Noticia Relacionada
El primer confinamiento en Valencia se produjo en Benigànim y por el momento no hay noticias de que esta medida esté sobre la mesa. La conselleria de Sanidad ha alertado de dos fallecidos y 672 nuevos positivos por coronavirus en la Comunitat en las últimas 24 horas.
Además de Ejea de los Caballeros en la última semana, las autoridades regionales han confinado Santoña (Cantabria), Bolaños de Calatrava (Castilla-La Mancha) y Alfaro (La Rioja). Ciudad Real, Ourense y Santiago de Compostela son otras de las localidades que han sufrido restricciones. Las ciudades de Valladolid y Salamanca seguirán al menos otra semana con las restricciones de contacto interpersonal ordenadas por la Junta de Castilla y León la pasada semana para frenar los contagios de la covid-19, al publicar este miércoles las respectivas órdenes de prórroga, que ahora tendrán que ser ratificadas en el ámbito judicial.
Publicidad
Por su parte, la Conselleria de Salud y Consumo del Govern balear ha informado este miércoles de la restricción de la movilidad en cuatro barrios de la ciudad de Palma, Son Gotleu, Can Capes, Soledat Nord y Son Canals, con el objetivo de frenar el aumento de contagios por COVID-19.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.