![Margarita del Val, sobre el fin de la pandemia: «Este virus ha venido a quedarse para siempre»](https://s1.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202107/02/media/cortadas/margaritadelval-kv3B-U140911087720ft-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
![Margarita del Val, sobre el fin de la pandemia: «Este virus ha venido a quedarse para siempre»](https://s1.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202107/02/media/cortadas/margaritadelval-kv3B-U140911087720ft-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
M. G.
Miércoles, 18 de agosto 2021
Margarita del Val se ha convertido en la voz de la paciencia y del realismo en la pandemia del coronavirus. La viróloga del CSIC cree que el coronavirus SARS-CoV-2, causante de la enfermedad COVID-19, «está aquí para quedarse para siempre». Así lo expresó esta semana en el programa de RNE 'No es un día cualquiera', donde ha mostrado sus opiniones sobre la evolución de la pandemia, además de sobre aspectos tan relevantes como la campaña de vacunación, las nuevas variantes o la tercera dosis.
«Estamos rodeados de todo tipo de agentes infecciosos; virus, bacterias, parásitos, hongos... Y el coronavirus es uno más«, ha expresado esta investigadora, quien ha matizado que »la única diferencia es que todos los demás nos los hemos encontrado desde la infancia, y tenemos una respuesta inmunitaria de memoria. Sin embargo, este lo estamos pasando de mayores, y nos está pillando con el cuerpo más machacado y con ausencia total de respuesta inmunitaria.
La científica también ha hablado de la desescalada, Del Val opina que esta «ha sido excesiva para la situación de vacunación que tenemos en España, que es magnífica pero no completa«. »No podemos olvidarnos que este virus, como otros coronavirus, causa secuelas, y cuando nos afectan de mayores son capaces de infectar al sistema respiratorio pero también a otros órganos«, ha continuado, para recalcar que »falta gente sin vacunar«, y que mientras no lo hagan, «levantar las medidas es un problema».
Sobre la tercera dosis de la vacuna, la viróloga ha destacado que, de momento, «no hay ningún indicio de que en personas normales haga falta», aunque ha dejado claro que sí que es necesaria para aquellos que presenten «defectos concretos del sistema inmunitario». Sobre la pérdida de inmunidad en la población general, cree que «los anticuerpos podrán bajar, pero nos tenemos que dar cuenta de que no son indicador de la memoria inmunitaria, ya que lo importante para este virus no es tener los anticuerpos hasta arriba, sino disponer de memoria inmunitaria, y esta es muy potente«.
Su nombre era desconocido para la gran mayoría de españoles antes del 2020. Sin embargo ahora son pocos los que no hayan escuchado o leído nunca a Margarita del Val. La viróloga se ha dado a conocer en los medios desde el estallido de la pandemia el pasado 2020 por sus acertadas predicciones sobre la evolución del coronavirus.
Pero ¿quién es Margarita del Val? Es madrileña, tiene 61 años, y se ha posicionado como uno de los principales referentes sobre el coronavirus en España. Y no es para menos, ya que la científica lleva más de 30 años de experiencia a sus espaldas: química de profesión y especialista en virología e inmunología, actualmente desempeña su labor de investigación en el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y en el Centro de Biología Molecular Severo Ochoa (CBMSO) desde 2010.
Se doctoró en Ciencias Químicas, dentro de la especialidad de bioquímica y biología molecular por la Universidad Autónoma de Madrid. También ha completado su formación en el extranjero, donde realizó un postdoctorado en el Instituto Federal de Investigación en Enfermedades Virales de Animales en Tubinga (Alemania) y en la Universidad de Ulm. De vuelta en España se dedicó a investigar durante 19 años en el Instituto de Salud Carlos II, labor en la que ha centrado el resto de su trayectoria profesional, liderando proyectos científicos y publicando artículos sobre el coronavirus tras su irrupción en el país.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.