J.Z
Sábado, 2 de julio 2022
La llegada del verano va acompañada de muchos desplazamientos en carretera que obliga a la Dirección General de Trágico (DGT) a reforzar su seguridad para evitar el mayor número de accidentes. Una de las maneras será reforzando la dotación de radares y cabinas de tramo en vías españolas, tal y como avanzó Pere Navarro, director general de la DGT.
Publicidad
Los conductores deberán estar atentos a estos dispositivos y no sobrepasar la velocidad indicada si no quieren ser multados. Muchas de las personas que se ponen al volante intentan apurar la velocidad máxima y se preguntan cuantos kilómetros de margen de error tienen los radares.
Los radares en instalación móvil sobre vehículos se guían por la regla del 7. Esto supone que en vías con velocidad máxima inferior a 100 km se aplican 7 kilómetros extra a la hora de multar. Es decir, en una carretera de 50, se sanciona a partir de 58. Pero en el caso de que la velocidad máxima sea de más de 100 km el margen es de un 7%.
En el caso de os radares de tramo permiten un exceso de velocidad máximo de 3 km/h en las vías con hasta 100 km/h de límite. Si la velocidad permitida es superior, el margen de error es de un 3% sobre la velocidad autorizada. Por otro lado, los fijos sancionan al conductor cuando pasa en 5 km/h la velocidad máxima permitida si es inferior a 100 km/h. Si es superior a este límite, el rebase permitido es de un 5%.
Las multas de la DGT por excesos de velocidad van de los 100 a los 600 euros y una pérdida de puntos de entre 2 y 6.
-Superar en hasta 30 km/h el límite de velocidad permitido en una autovía con 120 km/h máximo (es decir, ir de 120 a 150 km/h) implica una multa de 100 euros, sin pérdida de puntos.
Publicidad
- Ir a más de 150 km/h y hasta 170 km/h, implica una multa de 300 euros y la pérdida de dos puntos.
- Circular entre 171 km/h y 180 km/h supone 400 euros de multa y la pérdida de cuatro puntos, mientras que circular entre 181 y 190 km/h puede acarrear una multa de 500 euros y la pérdida de seis puntos.
-Por último, la DGT establece que ir a más de 191 km/h es una infracción muy grave, con una multa de 600 euros y la pérdida de seis puntos. A partir de 200 km/h se considera delito e implica penas de prisión
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.