«Queridos Reyes Magos, este año me he portado muy bien y quiero un perrito». Esta petición inocente que, sin duda, incluirán muchas cartas a sus majestades de Oriente, es en algunos casos la antesala de una historia de abandono. La decisión de regalar animales ... de compañía en fechas como estas debe ser muy meditada y consciente, todo lo contrario al impulso consumista al que nos vemos arrastrados en navidades. Lo advierten los veterinarios. «La decisión de adoptar un animal debe ser cuidadosa y reflexiva», señalan desde el Colegio de Veterinarios de Valencia (ICOVV), desde donde recuerdan que las mascotas no son juguetes temporales; son seres vivos que requieren atención constante, cuidado y compromiso a largo plazo.
Publicidad
En los días posteriores a la Navidad es habitual ver en las clínicas veterinarias más cachorros de lo normal, sobre todo de perros, reconoce Juan Ramón Granados, propietario de la Clínica Veterinaria Ayora en Valencia. No obstante, añade, el volumen es inferior a años anteriores. En ello incide que la nueva legislación prohíbe la exhibición al público de cachorros en tiendas y, con ello, se frena ese impulso de comprarlos de manera compulsiva, como si de objetos de usar y tirar se trataran.
El cariño, la atención, el tiempo y el compromiso con los animales de compañía no se pueden contabilizar, pero sí el coste en alimentación, cuidados veterinarios o requerimientos legales, como la identificación –obligatoria para perros, pero también para gatos y hurones–. Según la Real Sociedad Canina de España (RSCE), el coste medio para la manutención de un perro es de 105 euros al mes, lo que supone un total de 1.205 euros anuales. En el caso de los gatos, rondaría los 990 euros, según la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU).
Y el temor está fundamentado. Enero es el peor mes en cuanto a abandonos de mascotas. Hasta los centros de acogida llegan el 9,1% de todos los perros abandonados al año. Es la cifra mensual más alta, según los últimos datos de la RSCE a partir de un informe elaborado por la Fundación Affinity. Y también en verano, cuando el cachorro ya ha crecido y con él sus necesidades que, junto a las vacaciones y los viajes, hacen que en la balanza empiecen a pesar más los contras que los pros. No obstante, según la experiencia de veterinarios como Juan Ramón Granados, es algo que cada vez sucede menos. Pese a ello, en 2022, 288.000 animales fueron recogidos por protectoras a nivel nacional, 170.000 fueron perros (59% del total), según los datos de la Fundación Affinity. Entre las principales causas de abandono, los problemas de comportamiento del animal y la pérdida de interés por el mismo figuran como el segundo y tercer motivo, respectivamente (el principal es la cría de camadas no deseadas). Son 288.000 razones para pensarse muy bien incluir un animal de compañía en la familia.
Publicidad
Los abandonos se disparan sobre todo tras las navidades, según recuerdan desde el ICOVV, por la compra impulsiva de mascotas como regalo. Esos 288.000 suponen un 3% de los que viven en los hogares españoles, aunque se estima que son muchas más ya que el 30% de los perros y el 90% de los gatos carecen de microchip identificativo.
Desde el Colegio de Veterinarios de Valencia señalan que la identificación es una de las mayores responsabilidades y, sin esta medida, «será imposible erradicar el abandono», según afirma la presidenta del ICOVV, Inmaculada Ibor, teniendo en cuenta que permite localizar rápidamente a los responsables de la mascota y recuperar al animal perdido o incluso depurar responsabilidades en el caso de que se hubieran desentendido de él o hubiera sospecha de maltrato.
Publicidad
Además de la identificación, son imprescindible los cuidados constantes. Lo recuerda Juan Ramón Granados: «La alimentación de calidad y los servicios veterinarios son un gasto permanente durante toda la vida del animal». Es un miembro más del núcleo familiar y, los tutores, como ahora se denomina a los propietarios de animales de compañía, deben ser muy conscientes de ello antes de abrirles la puerta de su hogar. El propietario de la Clínica Veterinaria Ayora explica que, cada vez más, las personas interesadas en adoptar o comprar un animal de compañía piden asesoramiento a los veterinarios sobre razas o incluso gastos sanitarios.
Aunque reconoce que se ha encontrado, ya hace tiempo, con algún caso de propietarios que pretendían aplicar la eutanasia a un perro joven y sano debido a problemas de comportamiento y económicos, lo normal es que los tutores que hacen uso de los servicios veterinarios son personas «responsables, que cuidan a su animal».
Publicidad
El coste de la adopción oscila entre los 100 y 180 euros. Comprar un ejemplar a un criador registrado puede superar los 1.500.
Falta desarrollar el reglamento, pero la ley exige una cobertura de responsabilidad civil para los perros. Puede costar una media de 25-30 euros anuales.
Entre los gastos relacionados con el día a día de los perros, la cama, correa o arnés, así como juguetes adecuados, conforman un importe que ronda los 100 euros anuales. En el caso de los gatos (cama, rascador, caja de arena, juguetes, cepillo...), el gasto es similar.
La logística se complica al tener que buscar alojamientos 'pet friendly'. Otra opción son las residencia de mascotas, cuyo coste oscila entre 15 y 25 euros diarios.
La eutanasia, incineración y servicios funerarios, en caso de que fueran necesarios, puede suponer unos 400 euros.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.