Clara Alfonso
Valencia
Miércoles, 13 de septiembre 2023, 01:00
En un mundo donde la relación entre humanos y animales se ha vuelto cada vez más estrecha, la importancia del bienestar animal se ha convertido en un tema central de nuestra sociedad. Ya no se trata simplemente de tener mascotas; se trata de entender y asumir la responsabilidad que conlleva cuidar a estos seres vivos que dependen completamente de nosotros para su subsistencia y bienestar. En este contexto, adquirir el conocimiento necesario sobre los cuidados y las prácticas adecuadas se vuelve esencial, no solo para garantizar una convivencia armoniosa, sino también para proteger la salud y la felicidad de nuestras queridas mascotas.
Publicidad
La aprobación de la Ley de Bienestar Animal impulsada por el Gobierno ha supuesto multitud de cambios y normas en beneficio de los animales, algunas de las cuales afectan a los perros. Entre otras medidas, como las que enduceren las penas y multas en los casos de maltrato y abandono, la obligatoriedad de realizar un curso de formación o la limitación a la hora de dejar al animal solo en casa, se une la prohibición de ciertos collares.
La prohibición de determinados tipos de collares para perros es una medida significativa y necesaria dentro de la nueva legislación de bienestar animal, diseñada para promover una relación más respetuosa y segura entre los seres humanos y sus compañeros caninos.
Noticia Relacionada
Concretamente, es el artículo 27 de la mencionada norma, pendiente de ser aprobada en el Senado, el que establece qué collares no estarán permitidos para llevar a las mascotas:
-Collares eléctricos. Los collares eléctricos, a menudo conocidos como collares de choque, funcionan emitiendo descargas eléctricas controladas al perro como forma de castigo o corrección. Aunque algunos argumentan que estos collares pueden ser efectivos en la modificación del comportamiento, su uso ha sido objeto de controversia y preocupación por el daño físico y psicológico que pueden causar.
Publicidad
-Collares de impulsos. También conocidos como collares de vibración, funcionan de manera similar a los eléctricos pero emiten vibraciones o impulsos en lugar de descargas eléctricas. Aunque se consideran menos perjudiciales que los collares eléctricos, todavía pueden causar malestar y estrés a los perros, lo que ha llevado a su prohibición en la nueva Ley de Bienestar animal.
Noticia Relacionada
-Collares de castigo. Estos collares incluyen dispositivos como los collares de púas, estranguladores o ahogadores. Su objetivo principal es aplicar presión o dolor al perro cuando tira de la correa o muestra comportamientos no deseados. Sin embargo, se ha demostrado que estos collares pueden causar lesiones físicas, como daño en la tráquea o el cuello del perro, además de provocar miedo y estrés.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.