Un gato. LP

¿Cómo evitar qué los gatos tengan bolas de pelo en el estómago?

La obsesión de los felinos por lamerse y asearse puede convertirse, a veces, en un problema

B. S.

Miércoles, 17 de noviembre 2021, 01:25

Los gatos tienen un comportamiento de lo más peculiar y son uno de los animales más presumidos. Los felinos pueden pasarse horas y horas lamiéndose y cuidando su higiene. No obstante, a veces, ser tan limpios puede ocasionar algún que otro problema a nuestra mascota.

Publicidad

Cuando los gatos se acicalan, engullen una gran cantidad de pelo, especialmente, en otoño y primavera, que es cuando suelen mudar. El cúmulo de pelo produce las bolas de pelo y estas pueden acumularse en su sistema digestivo y acabar perjudicando a su salud si no son expulsadas.

Las bolas de pelo son el resultado de la mezcla de pelo, saliva, jugos gástricos y restos de alimentos, en el caso de que acabe de comer. Es importante conocer los síntomas que alertan de que nuestro gato tiene bolas de pelo en su intestino, para ayudarle a expulsarlas en cuanto antes. Si observamos que nuestra mascota tiene arcadas de manera frecuente, sufre estreñinimiento y regurgitaciones, vomita líquido o comido y se muestra siempre cansado, apático y con indiferencia hacia la comida, es muy probable que tengan acumuladas bolas de pelo.

La lengua de los gatos está protegida por un tejido erizado. Estas pequeñas espinas hacen que los pelos se queden incrustados en ella cuando los gatos se están aseando, obligando al gato a tragárselos. Generalmente, los gatos suelen expulsar las bolas de pelo a través de vómitos o heces. El problema empieza cuando ingieren demasiados y se acumulan, ya que pueden formar un bloqueo en la garganta o el estómago de tu gato.

Remedios caseros para que los gatos expulsen las bolas de pelo

Llegados a este punto es fundamental ayudarle en su expulsión. Existen algunos remedios caseros para ello:

Una de las mejores opciones es hacerles ingerir productos que ayuden a los gatos a echar mediante sus heces las bolas de pelo. Para ello, podemos untar su pata con vaselina o mantequilla. Los gatos, de manera instintiva, se lamerán las patas lamerán y así lograremos que ingieran estos productos. La mantequilla es laxante, además de muy grasienta, por lo que debemos controlar la cantidad. Otra alternativa si no tenemos ni vaselina ni mantequilla, es el aceite de parafina líquida.

Publicidad

Igual que con la vaselina o con la mantequilla, podemos ponerle malta en la pata o en el hocico. El gato no podrá evitar lamerse La malta es un derivado de la cebada y favorece el tránsito intestinal. Se aconseja utilizarla un par de veces a la semana y consultando al veterinario si es posible.

El aumento de fibra en la comida sea en forma de salvado o vegetales también favorece una buena digestión y, por tanto, ayudará a nuestra mascota a expulsar las bolas de pelo. Existen golosinas ricas en fibra en tiendas especializadas.

Publicidad

La hierba gatera es otro de los remedios más útiles para ayudar a los gatos a tirar las bolas de pelo. Los felinos, de forma natural, toman hierba para purgarse. Aprovechando este acto instintivo, se pueden utilizar plantas especiales (como la valeriana o la hierba para gatos, que es un derivado de la cebada) que les ayudarán a purgarse y a vomitar de manera segura las bolas de pelo.

Si no conseguimos que expulse las bolas de pelo, es necesario llevar a nuestra gato al veterinario urgentemente.

Cómo evitar que se forman bolas de pelo

Los dueños de los gatos pueden ayudar a que sus mascotas no sufran por la acumulación de bolas de pelo, especialmente, en la época de muda de pelo, que es cuando tienden a lamerse más de lo normal. Una forma de evitar que trague tanta cantidad y que reduzca la producción de las bolas de pelo drásticamente es realizarle un aseo proactivo con cepillados diarios. Aunque no se eliminen por completo, se consigue que las bolas de pelo sean de menor tamaño y el animal sea capaz de expulsarlas con mayor facilidad.

Publicidad

En el caso de que el felino tenga el pelo largo, es necesario ser más constantes con el cepillado y dedicarle más tiempo para que sufran lo menos posible.

La limpieza del hogar en el que vive nuestra mascota también es importante. Si el animal come trozos de cuerda o hilos del suelo, se pueden enrollar con las bolas de pelo y empeorarlas. Además, si tiene pulgas, se lamerá más ya que tratará de librarse de las plagas, por tanto, tratar a nuestro gato de pulgas acaba convirtiéndose en una posible reducción de bolas de pelo.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad