Urgente Óscar Puente anuncia un AVE regional que unirá toda la Comunitat en 2027
Un gato mira fijamente a su dueño. Fotolia

¿Por qué no es bueno que un gato tome leche?

Hay determinados alimentos que no deben formar parte de la alimentación de un felino

M.P.

Martes, 25 de enero 2022, 00:59

Seguramente sea una de las imágenes más extendidas y frecuentes; la de un gato bebiendo leche directamente de un cuenco. Hay infinidad de ejemplos de ello en la vida diaria, desde las películas, pasando por los dibujos en la televisión y algunas novelas. Sin embargo, esta práctica no es tan saludable para el minino como parece.

Publicidad

Que tu gato deba beber leche es todo un mito, una creencia popular que puede poner en riesgo su salud. Sí que es cierto los gatos pueden tomar leche de su madre cuando son recién nacidos, pero al convertirse en adultos no necesitan este líquido en su dieta.

Desde Purina afirman que aunque los gatitos pueden beber la leche de su madre, muchos mininos «pierden la capacidad de procesarla después de destetarlos». Según explica Jan Dempsey, nutricionista principal de Purina, «los gatos generalmente pierden su capacidad de digerir el azúcar que se encuentra en la leche después del destete porque los alimentos sólidos toman su lugar y ya no la necesitan. Sin embargo, esto varía, y algunos gatos pueden digerir el azúcar de la leche incluso en la edad adulta».

Así, la leche que da la mamá es la única recomendable para la alimentación de un gato. La leche de vaca no es saludable para la mayoría de los gatos, especialmente si está reemplazando a una comida balanceada. Según explican desde Purina, «el consumo de leche de vaca por sí sola no proporcionará todos los nutrientes esenciales necesarios para mantener la salud de tu gato. Además, la leche de vaca entera puede promover aumento de peso y malestar estomacal».

Intolerancia a la lactosa

Cuando un gato es lactante, su sistema digestivo produce la lactasa necesaria para digerir la leche materna. Pero tras el destete, lo normal es que los gatos dejen de producirla o lo hagan de manera muy reducida, ya que no necesitan seguir tomando leche. Es por ello por lo que cuando el gato ya es adulto, por regla general, se convierte en intolerante a la leche.

Publicidad

Los síntomas de intolerancia a la lactosa son muy similares en gatos y en humanos, y pueden ir desde el dolor e hinchazón estomacal hasta la pérdida del apetito, gases, vómitos y diarrea. Lo más habitual es que un gato intolerante a la lactosa vomite tras consumir leche. Es importante consultar con un veterinario si tu gato ha tenido alguno de estos síntomas para que el experto te ayude a confirmar si se trata de una intolerancia.

¿Con qué sustituir la leche?

Desde Purina aseguran que lo mejor es el agua. Hay que suministrarles una óptima cantidad de agua para que no se desidraten y, además, añadir algún alimento húmedo a su dieta para ayudar a conseguir esa ingesta diaria total de agua.

Publicidad

¿Por qué a mi gato le gusta la leche?

Es probable que un gato adulto añore la leche, principalmente «porque la asocian con recuerdos positivos», según Purina. «Si esto sucede con tu gatito, puedes seguir proporcionando leche si es que esta misma no le hace daño, su estómago la procesa y sobre todo no provoca estreñimiento o cualquier otro problema de digestión», advierten.

¿Pueden beber leche junto con su comida favorita?

No es recomendable. Según informan desde Purina, «mezclar leche con su comida puede causarle problemas gastrointestinales y asociar la leche en su comida con algo negativo».

Publicidad

El consejo

«Es cierto, los gatos toman leche, pero recuerda, antes de ofrecérsela consulta con un veterinario para estar seguros de darle la mejor dieta equilibrada para su salud», aconsejan desde Purina.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad