M.P.
Lunes, 31 de enero 2022, 01:44
Si las mascotas hablaran sería mucho más fácil comunicarnos con ellas, entender lo que quieren, lo que necesitan... Podríamos saber qué tipo de caricias son las que más le gustan o si están tristes y por qué razón.
Publicidad
Sin embargo, la realidad es que si les prestamos un poco de atención podremos distinguir una gran variedad de sonidos, que emiten para cada situación en concreto. En el caso de los gatos, estos mamíferos emiten entre los 60 y 70 maullidos diferentes. Aprenderlos todos puede ser muy complicado, pero sólo basta saber cuáles son los que indican que algo le duele o que se encuentra alegre y relajado, entre otros, para que la convivencia con ellos en casa sea perfecta.
Noticia Relacionada
Los maullidos de los mininos pueden cambiar de tono, volumen, intensidad y duración, dependiendo de cuál sea el reclamo. Y deberás saber, además, que no es exclusivo para el trato con los seres humanos, ya que también lo utilizan con otros animales, o cuando están solos y a punto de entrar en acción.
Los gatos no siempre maúllan para llamar nuestra atención. Existen otras razones por las que pueden hacerlo, como por ejemplo en época de celo: una de las pocas veces en las que un gato maúlla para atraer a otros gatos. Aunque creas que solo maúllan las hembras, la realidad es que los machos también lo suelen hacer, aunque el de las hembras es un poco más largo de lo habitual.
Otra razón por la que tu gato puede maullar es porque sea todavía cachorro: un maullido corto y agudo, ideal para requerir la atención de su madre, ya sea por hambre, frío, miedo o dolor.
Noticia Relacionada
Según explica Fundación Affinity, además del maullido de gato habitual, existen otros tipos de sonidos que no son el típico «miau» que puede emitir tu gato. Se trata de:
Publicidad
1.- Ronroneo: uno de los sonidos típicos que es rítmico y emitido a bajo volumen y viene dado, principalmente, por situaciones de alegría o relajación por lo general. Los gatitos lo hacen mientras maman, mientras que los gatos adultos lo hacen en muchas situaciones placenteras, por ejemplo durante el contacto con otro gato o con una persona o mientras el gato se está restregando contra un objeto o «amasando» una manta. Sin embargo, los gatos ronronean también en circunstancias que difícilmente se pueden considerar placenteras, como durante las visitas veterinarias, cuando están enfermos o tienen dolor, durante el parto, y hasta en punto de muerte.
Por lo tanto, especifican, es más probable que el ronroneo exprese una emoción intensa, sea o no agradable, y sirva para estimular la atención y el contacto con otro individuo.
2.- Trino: Según explican desde Fundación Affinity, se trata de un sonido entre el maullido y el ronroneo que se caracteriza por tener un tono ascendente y durar menos de un segundo. Los gatos lo hacen sin abrir la boca. Forma parte de los sonidos que se intercambian madres y gatitos, pero también gatos adultos lo pueden utilizar para dirigir un saludo amistoso a otros gatos o a las personas.
Publicidad
3.- 'Lamento intenso': Tanto los gatos machos como las hembras cuando «las hormonas llaman», indican, emiten una especie de lamento intenso y prolongado para atraer a una pareja. Los machos también lo hacen para avisar a los otros machos de su presencia. Estas llamadas sexuales a menudo son la razón por la que muchos propietarios se deciden a esterilizar su mascota.
4.- Alaridos o aullidos: suelen ser más largos y altos. Son sonidos de amenaza, para evitar peleas con otros gatos.
5.- Chillido agudo: normalmente es un maullido de dolor puntual, por un golpe por ejemplo.
Publicidad
6.- Cacareo: este maullido viene dado por situaciones de excitación. Generalmente por la proximidad de una presa, o por la frustración de no poder atrapar esa presa. Al hacerlo, les tiembla la mandibula de una manera muy característica.
Noticia Relacionada
7.- Bufido: Cuando un gato intenta defenderse y amenazar puede abrir totalmente la boca y expulsar aire de forma brusca. El resultado es una especie de silbido que dura casi un segundo y que se llama bufido. Es un aviso con el que pretende informarte de que hay un comportamiento, actividad o situación que no le gusta. En otras palabras, es la manera que tiene de mostrarte su enfado o descontento.
Publicidad
8.- Cuando quieren comer, el primer maullido es corto y no dejan pasar más de 5 segundos en repetirlo, pero esta vez mejor vocalizado. Si no le prestas atención aumentará de volumen y el maullido será completo.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.