Borrar
Fotolia
¿Es malo besar a mi mascota?: las enfermedades que pueden contagiar

¿Es malo besar a mi mascota?: las enfermedades que pueden contagiar

Aunque puede parecer una forma inofensiva de mostrarle cariño, es fundamental ser consciente de los posibles riesgos para la salud

Sábado, 6 de julio 2024, 01:20

Las mascotas son una parte fundamental de nuestras vidas. Brindan compañía, afecto y momentos inolvidables. Nos reciben con entusiasmo al llegar a casa, nos ofrecen consuelo en días difíciles y nos muestran su amor de muchas maneras, como moviendo la cola, ronroneando o simplemente acurrucándose a nuestro lado. En este sentido, es natural que los dueños de mascotas quieran devolver ese afecto con caricias y, a veces, besos. Sin embargo, es importante considerar si este gesto de cariño puede tener consecuencias para nuestra salud.

Besar a tu mascota puede parecer una forma inofensiva de mostrarle cariño, pero es fundamental ser consciente de los posibles riesgos para la salud. Tanto perros como gatos pueden ser portadores de diversas enfermedades y parásitos que pueden transmitirse a los humanos. Sin embargo, David García, veterinario de AniCura, asegura que la trasmisión de una enfermedad de un perro o gato a un ser humano «es muy poco habitual si el animal de compañía asiste de forma regular al veterinario».

En este contexto, García señala que es cierto que existen algunas enfermedades, de relativa baja gravedad, «que sí son algo más frecuente su trasmisión entre animales y los seres humanos». En este sentido, añade que las personas inmunodeprimidas, con un sistema inmune debilitado, son las que deben tomar una mayor precaución ante este tipo de muestras de cariño.

Pero, ¿cuáles son las enfermedades infecciosas que pueden contaguar las mascotas a través de la saliva y los besos?

- Enfermedades parasitarias. Son causadas por parásitos, como insectos o gusanos, que se alojan en el cuerpo de nuestras mascotas. Uno de los parásitos más comunes es la lombriz Toxocara, que puede ser transmitida a través de la saliva. Esta infección, conocida como toxocariasis, puede provocar problemas digestivos y otros síntomas. En este sentido, es fundamental seguir el calendario de desparasitaciones recomendado por el veterinario para prevenir estas enfermedades.

- Enfermedades provocadas por hongos. Las infecciones fúngicas, como la tiña, son causadas por organismos como mohos y levaduras. La tiña es una infección de la piel que provoca erupciones y enrojecimiento intenso. Se puede transmitir a los humanos por contacto directo con la piel del animal o mediante el uso de objetos contaminados. Afortunadamente, el tratamiento es sencillo, generalmente con cremas y pomadas antifúngicas.

- Enfermedades bacterianas y víricas. Las mascotas pueden ser portadoras de bacterias y virus que pueden transmitirse a los humanos. Una infección bacteriana común es la causada por Campylobacter, que puede provocar diarrea, gastroenteritis y dolor abdominal. Generalmente, esta infección se resuelve por sí sola gracias al sistema inmunológico. Entre las enfermedades víricas, una de las más conocidas es la rabia, que puede prevenirse fácilmente mediante la vacunación regular de las mascotas.

En este contexto, la mejor forma de evitar la transmisión de estas enfermedades es mantener al día la vacunación y desparasitación de nuestra mascota. «Como cuidadores es nuestro deber mantener una correcta higiene, especialmente si tenemos un sistema inmune debilitado, y tratar de no besar a nuestras mascotas» concluye el experto.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias ¿Es malo besar a mi mascota?: las enfermedades que pueden contagiar