Las mascotas que se deben notificar desde septiembre para evitar problemas con la nueva 'Ley de Bienestar Animal'
Ley de Bienestar Animal ·
Tras la entrada en vigor del texto normativo el Gobierno deberá redactar el conocido como 'Listado positivo'Secciones
Servicios
Destacamos
Ley de Bienestar Animal ·
Tras la entrada en vigor del texto normativo el Gobierno deberá redactar el conocido como 'Listado positivo'Hay leyes que parecen caídas en el olvido, pero que realmente siguen su proceso natural. La conocida como 'Ley de Bienestar Animal' fue aprobada en su momento y realmente lo único que falta es que entre en vigor. Su fecha se acerca y será el próximo 29 de septiembre cuando entre en vigor un texto normativo que implicará diversos cambios para adecuar la convivencia entre animales y humanos en una misma vivienda. Tras la polémica inicial, ahora con las aguas más relajadas y ante la casi inminente entrada en vigor, el texto normativo deberá empezar a cumplirse pero para hablar de mascotas prohibidas habrá que esperar aún mucho tiempo. El Gobierno dispone de un plazo muy amplio para determinar el 'Listado positivo'. Esta es la norma que obligará a realizar un cursillo para toda persona que quiera tener un perro en su vivienda.
Actualmente las tres mascotas reconocidas como domésticas son perros, gatos y hurones. La nueva 'Ley de Bienestar Animal' determinará que animales se pueden tener y cuáles estarán prohibidos, en aras de la defensa de ciertas especies que pueden resultar peligrosas. El 29 de septiembre entrará en vigor la nueva ley, pero en el mismo texto se indica que a partir de esa jornada se inicia el plazo para que el Gobierno apruebe el famoso listado. Pasarán 36 meses desde este próximo 29 de abril para conocer el 'Listado positivo'.
Así que desde que entre la ley en vigor hasta que se concrete ese listado va a pasar un tiempo en el que ciertos animales no estarán prohibidos pero sí habrá que notificar su posesión para evitar problemas con la nueva ley.
Atendiendo a la 'Ley de Bienestar Animal', hay que notificar a las autoridades que se dispone de animales artrópodos, peces y anfibios cuya mordedura o veneno pueda suponer un riesgo grave para la integridad física o la salud de personas y animales.
Ocurrirá lo mismo desde el 29 de septiembre con reptiles venenosos y todas las especies de reptiles que en estado adulto superen los dos kilogramos de peso, excepto en el caso de quelonios.
En el caso de los primates el texto indica que se deberá avisar en «todos» los casos. Sin importar su especie. Los mismo ocurre con los mamíferos silvestres que en estado adulto superen los 5 kg y las especies incluidas en otra normativa sectorial a nivel estatal o comunitario que impida su tenencia en cautividad.
Tras la notificación, serán las autoridades competentes las que revisen y controlen cada caso notificado, obligando a la entrega del animal a un centro de protección si así se considerara. En este caso la nueva ley establece sanciones extremadamente duras, con cuantías que ascienden hasta los 200.000 euros y, en caso de fallecimiento del animal, hasta pena de cárcel.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.