A. Pedroche
Sábado, 9 de septiembre 2023, 00:47
El 29 de septiembre entrará en vigor en nuestro país la Ley de Bienestar Animal que ya ha visto la aprobación del Boletín Oficial del Estado (BOE). El objetivo de esta nueva ley es regular el cuidado de mascotas y su comercialización. Para poder hacerlo es necesario que se produzcan diversos cambios para adecuar la convivencia entre animales y humanos en una misma vivienda. Esto ha levantado un gran revuelo social y dicisión de opiniones pues si bien algunos defienden las regulaciones, otros no entienden algunas medidas como realizar un cursillo para toda persona que quiera tener un perro en su vivienda. En estos momentos las tres mascotas reconocidas como domésticas son perros, gatos y hurones. La nueva 'Ley de Bienestar Animal' determinará que animales se pueden tener y cuáles estarán prohibidos, en aras de la defensa de ciertas especies que pueden resultar peligrosas. El 29 de septiembre entrará en vigor la nueva ley, pero en el mismo texto se indica que a partir de esa jornada se inicia el plazo para que el Gobierno apruebe el famoso listado. Pasarán 36 meses desde este próximo 29 de abril para conocer el 'Listado positivo'.
Publicidad
Sin emabrgo, esta ley también influye sobre la tenencia de otros animales que las personas suelen tener en casa como mascotas. Un ejemplo de ellos son los pájaros, ya que con la Ley de Bienestar Animal llegará la prohibición de la captura, tenencia, cría y comercio de aves silvestres, salvo que se trate de especies autorizadas por la normativa autonómica o estatal.
También afecta a los propietarios de conejos ya que, si bien siguen considerados como animales de compañía dentro de la nueva norma, los responsables de cada mascota tendrán que ponerse en contacto con la autoridad medioambiental competente de su Comunidad Autónoma para informar de la especie que tiene en casa, para que conste como tal y mantenga la condición de animal de compañía.
Noticia Relacionada
El otro gran grupo de mascotas a los que la Ley de Bienestar Animal va a modificar su tenencia en España son los reptiles. Quedan terminantemente prohibidos los reptiles venenosos y todas las especies de reptiles que en estado adulto superen los dos kilogramos de peso, excepto en el caso de quelonios (tortugas). Esto incluiría varios tipos de serpientes de grandes dimensiones y algunos reptiles más grandes como las iguanas o los camaleones.
Según la ley, «las personas que tengan animales pertenecientes a especies que cumplan alguno de los criterios establecidos, tendrán la obligación de comunicar a las autoridades competentes la tenencia de estos animales, en el plazo de seis meses a partir de la entrada en vigor de la presente ley».
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.