![Los 10 cambios más importantes que provocará la nueva Ley de Bienestar Animal desde septiembre](https://s1.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2023/08/19/ley-bienestar-animal-krdB-U2001040226612hPF-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
Los 10 cambios más importantes que provocará la nueva Ley de Bienestar Animal desde septiembre
Ley de Bienestar Animal ·
En menos de un mes entra en vigor la nueva norma que regula la relación entre personas y mascotasSecciones
Servicios
Destacamos
Ley de Bienestar Animal ·
En menos de un mes entra en vigor la nueva norma que regula la relación entre personas y mascotasEl 29 de septiembre será un día importante para todas aquellas personas que tengan animales domésticos o que deseen tener uno en un futuro inmediato. Desde esa fecha cambiarán diversas cuestiones en la normativa que rige la convivencia entre personas y mascotas, ya que entra en vigor la que se conoce como Ley de Bienestar Animal. La norma provocará un cierto 'maremoto', ya que hay cuestiones muy básicas que cambiarán por completo. Por ejemplo, los dueños deberán notificar la propiedad de ciertas mascotas para no tener problemas con las autoridades, mientras que habrá que superar un cursillo para poder tener perros. Éstas son dos de las 10 cuestiones principales.
1
Atendiendo al texto normativo, que entrará en vigor al completo el próximo viernes 29 de septiembre, será obligatorio esterilizar a todo animal que se encuentre viviendo fuera del interior de una vivienda. Esto afectará, principalmente, a todas aquellas personas que tienen mascotas en su jardín, en vallados exteriores o incluso en viviendas situadas en entornos de montaña o campos.
2
Uno de los puntos más controvertidos es que todas las personas que tengan animales de compañía deberán notificar su propiedad e identificar la mascota para que las autoridades correspondientes puedan tener un registros de estos animales. El objetivo será tener 'fichados' a todas las mascotas en función al 'Listado Positivo' que el Gobierno debe aprobar en un plazo de 36 meses desde la entrada en vigor de la nueva ley. Si no se ha identificado a un animal, el propietario se expone a una sanción, mientras que se obligará a la entrega a un centro de protección en el caso de que cierta mascota notificada no se halle en dicho listado.
3
Con los animales de compañía se establecerá un límite de tres días en los que una mascota no podrá estar sin supervisión de una persona. Es decir, que se considerará 'abandono' en todo caso en el que se pueda certificar que una mascota ha estado sin ningún tipo de cuidado ni control durante 72 horas. Este hecho, ciertamente difícil de concretar, obligará a un mayor control en la tenencia de ciertas mascotas.
4
Por ahora la ley establece que los únicos animales aceptados de base como mascota doméstica son perros, gatos y hurones. Anteriormente se ha indicado que todos los animales deberán ser identificados para su registro, pero es que además, la normativa establecerá la prohibición de comercializar estos tres animales en tiendas especializadas. Eso sí, el texto establece una moratoria de 12 meses para que los establecimientos se adapten al nuevo marco legal.
5
La cría de animales tendrá una nueva regulación que irá destinada a un mayor control. No la podrá realizar cualquiera, sino que quedará únicamente regulada para cuidadores registrados y profesionales.
6
Se acabaron los sacrificios injustificados. No se permitirá que se acabe con la vida de un animal siempre que no haya un informe médico que establezca que esa es la única opción posible. Obviamente, el estado médico de la mascota determinará si el sacrificio es legal o ilegal.
7
En este punto influye tanto la salud del animal como la de los humanos con las que se puede cruzar por la vía pública o en una vivienda. Una mordedura de animal o un ataque puede derivar en muchas más complicaciones además de las propiamente entendidas como las propias heridas de un ataque. En este sentido se tiene en cuenta también la salud del animal, ya que será obligatorio vacunar conforme corresponda a todos los animales domésticos.
8
Uno de los puntos más polémicos cuando la ley entre en vigor es que el listado de perros peligrosos desaparece por completo. Ya no habrá una indicación de qué perros son potencialmente peligrosos, sino que se establecerá un nuevo control en función de una evaluación de sociabilidad que se le hará a cada animal grande.
9
Una de las cuestiones más llamativas se conocen desde el 29 de marzo de 2023, día en el que se publicaba la nueva Ley de Bienestar Animal en el Boletín Oficial del Estado (BOE): para tener un perro habrá que completar un curso y tener un seguro. Únicamente se 'salvarán' las personas que tengan perros de caza, guarda y de trabajo.
10
Aquí sí hay novedad e importante. Las sanciones quedan divididas en tres grupos, pudiendo ser multados con 500 euros o incluso con una pena de cárcel de año y medio entre rejas. Todo dependerá de la gravedad del delito cometido con respecto al nuevo texto normativo. Las sanciones leves implicará una multa que podrá ir entre los 500 y los 10.000 euros. En el caso de estar ante un delito grave, la sanción será de entre 10.001 y 50.000 euros. Si la sanción es muy grave: entre 50.001 y 200.000 euros. En el caso de que se esté ante un hecho cometido por un reincidente o se demuestre que ha habido lesión o muerte del animal, la persona podría recibir una pena de cárcel. Si se atenta contra su integridad pero no fallece la sanción será de entre 3 y 12 meses de prisión, mientras que si muere la mascota se determinará una pena de entre 6 y 18 meses entre rejas.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.