Borrar

La raza de perro ideal para personas viudas, según un estudio

Los expertos avalan su capacidad para reducir la soledad, disminuir el estrés y fomentar el bienestar emocional

Viernes, 11 de abril 2025, 01:38

Perder a un compañero de vida deja un vacío difícil de llenar. La ausencia, la rutina deshecha y el silencio de casa se convierten en una prueba emocional diaria. Pero hay compañías que, sin hablar, reconfortan más que muchas palabras. Y, según un estudio de la Universidad de Helsinki, ese consuelo podría venir en forma de cuatro patas, ojos vivarachos y un carácter inquebrantablemente leal: el bichón maltés.

En la etapa de la viudez, muchas personas sienten que ya han cumplido con todo: la crianza de los hijos, el cuidado de los nietos y una vida entera de entrega a los demás. En ese contexto, adoptar un perro puede parecer un reto. «Tener un perro conlleva responsabilidades que no todo el mundo está dispuesto a asumir, sobre todo si ya tenemos una edad y hemos dedicado toda la vida al cuidado de nuestros hijos y/o nietos». Sin embargo, la necesidad de afecto y compañía no desaparece con los años. Al contrario, crece.

Ahí es donde entra el papel terapéutico de los animales, especialmente de los perros. Numerosos estudios avalan su capacidad para reducir la soledad, disminuir el estrés y fomentar el bienestar emocional. Pero no todas las razas son iguales. La clave está en encontrar un compañero que se ajuste al estilo de vida, las necesidades y las capacidades físicas de su futuro dueño. Y ahí es donde una de las razas que más destaca es la del bichón maltés.

«Su perro era un pegote»

Investigadores de la Universidad de Helsinki analizaron el comportamiento de más de 1.000 perros de 13 razas distintas. El objetivo era medir su capacidad de establecer lazos afectivos, responder a los estados emocionales de sus dueños y mostrar apego físico. Los resultados no dejaron lugar a dudas: el Bichón Maltés se alzó como el más cariñoso de todos, con una clara inclinación a «crear vínculos emocionales profundos» y una sensibilidad especial hacia las emociones humanas.

Según el estudio, esta raza destaca por buscar constantemente el contacto con sus cuidadores, estar pendiente de su estado de ánimo y responder de forma empática a los estímulos emocionales. En palabras de quienes conviven con uno de estos pequeños compañeros, «su perro era un pegote», siempre cerca, siempre atento, siempre dispuesto a ofrecer amor incondicional.

Además, su pelaje blanco y sedoso es hipoalergénico, un punto a favor para quienes tienen sensibilidad respiratoria. Y aunque pueda parecer una criatura delicada, que pesa entre 1 y 3 kilos, tiene un carácter atento, curioso y sorprendentemente vigilante.

Otra de sus virtudes es su gran inteligencia. Aprende rápido, se adapta con facilidad y rara vez da problemas de comportamiento. De hecho, está considerado uno de los perros más educados y receptivos.

Y si el miedo es encariñarse demasiado y luego sufrir otra pérdida, hay un dato que tranquiliza: el Bichón Maltés tiene una esperanza de vida alta. Con buenos cuidados, puede vivir entre 12 y 15 años, compartiendo alegrías, consuelo y muchos paseos.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias La raza de perro ideal para personas viudas, según un estudio

La raza de perro ideal para personas viudas, según un estudio